• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

La frontera de fuego afgana-pakistaní

  • Guadi CalvoGuadi Calvo
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen TV Español
  • 4 Marzo 2017 16:52
  • 201 Visualizaciones

Tras el atentado, revindicado por el Daesh pakistaní, Wilayat Khorasan, al templo sufí de Sehwan Sharif en el sur de Pakistán, el 16 de febrero pasado, que dejó 88 muertos y 343 heridos las autoridades de Islamabad decidieron cerrar los pasos de Torkham y Chaman, en la provincia suroccidental de Baluchistán, que se comunican con Afganistán, intentado presionar a Kabul para que incentive su lucha contra el extremismo tanto del Daesh como el Talibán, que según Islamabad, huyen a Afganistán tras producir ataques en el país.

El templo sufí de Sehwan Sharif en el sur de Pakistán
La medida agrava todavía más las deterioradas relaciones entre Islamabad y Kabul, tensionadas por la guerra que se libra de uno y otro lado de la frontera contra el integrismo religioso, además de las sospechas pakistaní, de que el presidente Ghani, desde su llegada al gobierno en 2014, no solo opera a favor de India, sino también con los grupos separatistas de Baluchistán, los dos puntos más conflictivos de la política de Islamabad más allá del terrorismo integrista.


La crisis ha provocado que ni el presidente afgano Ashraf Ghani, ni el poderoso presidente ejecutivo Abdullah-Abdullah asistan a la decimotercera cumbre de integración regional de la Organización de Cooperación Económica (ECO), que comenzó, el 1 de marzo, en la capital pakistaní a excepción del Ghani y el presidente Uzbekistán llegaran las máximas autoridades de los diez países miembros: Irán, Turquía, Kazajstán, Kirguistán, Azerbaiyán, Tayikistán, Afganistán, Uzbekistán y Turkmenistán y el anfitrión Pakistán, donde se discutirá sobre políticas de comercio, transporte y energía. A pesar de que la cumbre es vital para la crítica situación económica afgana, Kabul decidió enviar una delegación de segundo orden, encabezado por su embajador en Pakistán Omar Zakhilwal.


Por el aumento de la actividad extremista en ambos países es que el Primer Ministro pakistaní Nawaz Sharif, ha optado por una nueva política respecto a la frontera afgana, como la construcción de vallas con el fin de obstaculizar el cruce de integristas al país.


También el ejército de Pakistán, en el marco de la operación Raddul Fasaad, lanzada en junio de 2014 con el fin de contener las acciones tanto de Wilayat Khorasan como del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), desplegó artillería pesada en las zonas Chaman y en el marco, incrementado los patrullajes en los siempre conflictivos sectores de Waziristán del Norte y del Sur, en la región de Peshawar, la capital salvaje de Pakistán. Aunque desde la independencia de Pakistán en 1947, Waziristán, nunca a han sido leales ni a Afganistán, ni a Pakistán, su juego ambivalente tampoco le ha reditado grandes logros. 


El cierre de los pasos fronterizos ha generado protestas por parte de Kabul, que presentara una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) ya que le acarrea un perjuicio diario de cerca de 4 millones. Se estima que a lo largo de los 2430 kilómetros de frontera entre los dos países han quedado varados más de 5 mil vehículos en su mayoría con carga perecedera.


A la vez centenares de afganos han quedado atrapados en la frontera, muchos ellos estaban allí para recibir atención médica en hospitales pakistaníes, que no pueden volver a sus casas.


La crisis es de muy difícil resolución ya que más allá de las operaciones militares en marcha y los furtivos y esporádicos ataque con drones norteamericanos en los lindes entre Pakistán y Afganistán, nada se resolver mientras Islamabad sostenga y tolere la mezquitas y madrassas wahabitas, verdaderas fábricas de extremistas, que desde la época de la guerra contra la Unión Soviética en Afganistán, miles de esos centros se abrieron en Pakistán, con fondos de Arabia Saudita.


En 2001 un informe del Banco Mundial estimó que no había menos de 20 mil madrassas, no todas ellas wahabitas, a las que asistían 2 millones de talib (estudiantes del Corán) el mismo informe revelaba que más del 20% de esos estudiantes estaban recibiendo entrenamiento militar.


Una de las madrassas más importantes del país es la Darul Uloom Haqqania, de cuyos seminarios emergieron, entre otros muchos jefes talibanes, nada menos que su fundador el mullah Mohamed Omar y su sucesor el mullah Akhtar Mohamed Mansur.

Afganistán la muerte en la calles

Afganistán se encuentra sometido a constante ataques del Talibán
Mientras Pakistán intenta echar toda la culpa del accionar de las lashkar (brigadas) extremistas, en su territorio a Afganistán, este país se encuentra sometido a constante ataques del Talibán, que ya no solo asuelan el interior de las provincias, sino que sacuden, a su antojo, las calles de Kabul, e incluso aventurando a sus shahids (mártires) en los edificios de la seguridad afgana. 


Como una respuesta a la muerte del mullah Abdul Salam Akhund, responsable del talibán en la provincia de Kunduz, y el estratega del asaltó a la capital provincial en agosto de 2015, cuando fue alcanzado, junto a otros ocho combatientes, entre ellos el temible Qari Amin, por un dron norteamericano en la ciudad de Dasht-e Archi, provincia de Kunduz, este último domingo, se han iniciado una serie de ataques, que por parte del talibán que pueden prolongarse durante días. 


Este lunes, un infiltrado talibán en la fuerza policial, ejecutó a once policías en un puesto Lashkar Gah en la provincia de Helmand. El terrorista, ejecutó a los 11 policías mientras dormían para después escapar con armas y municiones. 


En Helmand, provincia fronteriza con Pakistán, centro del cultivo de amapola para la producción de opio, al sur del país, se prologa una dura batalla desde mediados de 2016, con la participación de la temible Sara Khitta (Brigada Roja) compuesta por veteranos de Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Pakistán y Chechenia. Algunos de ellos veteranos de los diez años de guerra (1999-2009) contra el ejército ruso en Chechenia. La prolongación de esta batalla ha obligado a Estados Unidos, a enviar al sector 1800 infantes de Marina y de la División Aerotransportada 101, sin contar el personal de la CIA que actuar en los dos lados de la frontera.


En la mañana del día miércoles primero de marzo, el Talibán, realizó dos ataques simultáneos en un centro de reclutamiento policial, en la ciudad de Kabul, que dejaron casi 40 muertos y 55 heridos. La operación ya ha sido reivindicada en la red social Twitter, por los hombres del mullah Haibatullah Akhundzada, el actual líder talibán
El ataque fue perpetrado por un terrorista suicida que hizo estallar su coche bomba en un pasaje que daba a los fondos de la repartición, en el distrito seis de la capital, lo que dio oportunidad a otros cuatro atacantes para entrar disparado. El tiroteo entre los atacantes y las policiales duró más de cinco horas. 


El segundo ataque se llevó a cabo contra la principal agencia de inteligencia afgana, la oficina del Directorio Nacional de Seguridad en la zona policial número 12, en el este de la capital, que dejó un muerto y cinco heridos.


A lo largo de 2016 las bajas entre las fuerzas de seguridad afganas sobrepasaron los 7500 hombres, según el Inspector Especial General para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR), que también informa que el talibán ya controla un 43 % del país. 


La crítica situación afgana y la creciente actividad extremista en Pakistán han puesto a su extensa línea fronteriza en alerta roja, tan roja como el fuego.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Atentados Terroristas
  • Talibán
  • Terrorismo
  • Pakistán
Guadi Calvo

Guadi Calvo

Escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central

Temas anteriores

El establecimiento de relaciones entre...

  • 29 Marzo 17:45

La crisis bancaria y la economía mundial

  • 31 Marzo 04:37

El calibre de la "pesadilla americana"

  • 30 Marzo 04:33

He aquí, evidencias claras del principio...

  • 30 Marzo 08:50

¿Por qué las industrias extractivas son...

  • 31 Marzo 04:58

La maldita herencia dejada a Lula

  • Hoy 00:09
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Asesinan en Ecuador a testigo clave del juicio político contra Lasso
Política

Asesinan en Ecuador a testigo clave del juicio político contra Lasso

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 10:54
  • 74 Visualizaciones
Ben Gvir podría dar un golpe de Estado en "Israel"
Política

Ben Gvir podría dar un golpe de Estado en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:11
  • 24 Visualizaciones
Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Política

Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 11:37
  • 392 Visualizaciones
El Alto Comité de Seguimiento en los territorios palestinos ocupados convocó a la huelga.
Política

Llaman en Palestina a huelga general

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 15:43
  • 44 Visualizaciones
¿Quién es Mohammed Raed Nayef Baradiyah?
Política

¿Quién es Mohammed Raed Nayef Baradiyah?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:27
  • 32 Visualizaciones
Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios
Política

Grupo BRICS desestimará el patrón dólar en los acuerdos entre socios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 11:37
  • 392 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 179 Visualizaciones
Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial
Política

Rusia: la OTAN busca fabricar una tercera guerra mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Abril 03:02
  • 176 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 167 Visualizaciones
El bótox altera la actividad cerebral relacionada con las emociones. Foto: Istock.
Salud

¿El bótox daña nuestra capacidad para comprender a otros?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 17:22
  • 142 Visualizaciones

Temas relacionados

Caricaturas

Prisiones, prisiones y más prisiones

  • 28 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023