• Ar
  • En
  • icon
Red El Mayadeen
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Escritores

¿Cuba y Estados Unidos en escenario de convergencia?

  • Luis BeatónLuis Beatón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 6 Abril 2021 17:28
  • 83 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

Cuba y Estados Unidos pudieran estar en un escenario de convergencia para ayudar a los países en desarrollo a responder a la pandemia de la Covid-19, según valoran hoy analistas políticos.

  • ¿Cuba y Estados Unidos en escenario de convergencia?
    ¿Cuba y Estados Unidos en escenario de convergencia?

El lunes la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, llamó a los países desarrollados a incrementar los niveles de asistencia sanitaria y económica a las naciones en desarrollo, advirtiendo que campañas lentas de vacunación en estos últimos podrían significar una amenaza no sólo para su recuperación económica, sino para la de todo el mundo.

En declaraciones realizadas en Chicago ante el Council of Global Affairs (Consejo de Asuntos Globales), la funcionaria fundamentó su declaración en estadísticas que resaltan la posibilidad de que hasta 150 millones de personas caigan en la pobreza como consecuencia de las crisis económicas causadas por la pandemia.

“Esto representaría una profunda tragedia económica para esos países y deberíamos preocuparnos por ellas. Pero eso es obvio. Lo que es menos obvio -pero no por ello menos cierto- es que esa divergencia (entre la velocidad con la que los países están inoculando a su población) también sería un problema para Estados Unidos”,  sostuvo.

Puntualizó Yellen que “nuestra tarea principal claramente debe ser detener al virus asegurándonos de que vacunas, terapias y testeos tengan el mayor nivel de disponibilidad posible”.

En  este escenario desentona la política que aplica Washington contra una de las naciones que enfrenta la pandemia con medios propios y escasos recursos: Cuba, sometida  a un bloqueo caracterizado  por “su carácter inhumano y los mezquinos objetivos que persigue”, según denunció semanas atrás una representante cubana en la ONU.

La representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, en el Foro Ministerial de la 59 sesión de la Comisión de Desarrollo Social, sobre el tema 'Promoción del multilateralismo para alcanzar una recuperación inclusiva, resiliente y sostenible de la Covid-19', hizo esa aproximación al tema.

En momentos en que Washington y otras naciones occidentales no encuentran el camino para enfrentar la pandemia, el país caribeño cuenta con cinco candidatos vacunales contra la Covid-19: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Mambisa y Abdala.

Muy pocos en Estados Unidos hablan del esfuerzo del vecino del sur para enfrentar la pandemia, por el contrario, algunos en el Congreso, pese a propuestas de eliminar el bloqueo, hablan de recrudecerlo alegando presuntas situaciones de derechos humanos, infundadas e incomparables con las que ocurren en ese país.

Cuba anunció que tiene capacidades para producir muchas más vacunas de las que su población requeriría, a lo que se suma que más de tres mil 400 profesionales de la salud restaron apoyo en el combate a la Covid-19 en 39 países y territorios.

Pese a ese esfuerzo por el multilateralismo, Washington mantiene la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y las recrudece, sin tomar en cuenta el impacto muy negativo sobre los derechos humanos, el desarrollo social y económico y las capacidades de respuesta ante la pandemia.

Por eso es realista llamar a los que tienen los recursos para que apoyen los esfuerzos mundiales. Estados Unidos… y si mañana Cuba comprueba la efectividad de sus vacunas. ¿Qué pasaría?.  ¿Habrá cooperación dejando de lado la hostilidad?

"A menos que actuemos ahora, el mundo es susceptible de que surja una divergencia global cada vez más profunda entre los países ricos y los pobres", dijo Yellen en unas declaraciones preparadas ante el Consejo de Asuntos Globales de Chicago.

"Esto sería una profunda tragedia económica para esos países, de la que deberíamos preocuparnos. Pero eso es obvio. Lo que es menos obvio -pero igualmente cierto- es que esta divergencia también sería un problema para Estados Unidos",  puntualizó la primera mujer en ocupar la secretaría de Tesoro en Washington.

Aunque los gobernantes estadounidenses miran hacia otro extremo y durante el gobierno de Donald Trump apretaron las acciones del bloqueo contra isla,  el avance cubano en el enfrentamiento a la pandemia es una realidad que no se puede ocultar.

Según expertos, Estados Unidos y otros países ricos están en vías de lograr un fuerte crecimiento y una vuelta a la actividad normal antes de que termine el año. Aun así, las naciones en desarrollo se están quedando lamentablemente atrás debido a una capacidad mucho menor para proporcionar ayuda económica y adquirir vacunas.

Según los planes estadounidenses, ellos está en vías de vacunar a todos los adultos antes de que termine el verano, pero  muchas naciones en desarrollo no podrán adquirir las dosis suficientes para hacerlo hasta 2023 o 2024.

"Se necesita más trabajo y financiación para asegurar la compra de vacunas, abordar la escasez de fabricación, y financiar y facilitar el despliegue doméstico en los países de bajos ingresos",  valoró Yellen en su discurso pero, habría que preguntarse si en esa aspiración incluyen a Cuba.

Estadísticas de sitios especializados en el monitoreo de la producción, distribución y aplicación de los distintos inoculantes a nivel global, muestran  numerosos países recién lograrían llegar a cubrir amplias partes de sus poblaciones para 2023 o 2024.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la desigualdad en el acceso a las vacunas contra el COVID-19 es cada vez más “grotesca”.

Hoy muchos se preguntan si una convergencia de intereses entre Washington y La Habana en el escenario de la pandemia pudiera ser el paso que ayude a una relación bilateral de cordialidad y respeto mutuo, donde el bloqueo está demás en un mundo interdependiente.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • pandemia
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, ex corresponsal de PL en Estados Unidos

Leer más de este autor

Ver más
Política

Estados Unidos se rinde a los pies de la industria militar

La crisis bélica en Ucrania maquinada por Estados Unidos para empujar a Rusia a un escenario de...

  • 12 Mayo 03:46
Política

Cuba, un maratón mediático por la verdad y contra el bloqueo

Medios de prensa de todo el mundo desarrollarán un maratón mediático  patrocinado por el canal...

  • 1 Abril 07:01
Política

El "Plan Marshall" energético de Estados Unidos en Europa

Ahora, con la crisis en Ucrania, y una guerra que la Casa Blanca intenta prolongar, está en...

  • 26 Marzo 22:30
Política

Estados Unidos predica la moral en calzoncillos

El refranero popular se ajusta hoy a la política estadounidense en Ucrania por muchas razones....

  • 11 Marzo 04:13
Política

Lo que esconde la guerra en Ucrania

El disparo de un cohete antitanque de Javelin en Ucrania,  parte de la “ayuda” de Estados Unidos...

  • 4 Marzo 07:36
Política

Sobre Cuba siempre habrá un contrapunteo

Dos personas en escenarios diferentes y con posiciones divergentes coinciden en el fracaso de la...

  • 27 Febrero 07:19

Temas anteriores

La Nakba continúa, no terminó en 1948

  • 20 Mayo 10:36

EE.UU. – América Latina: Ni ruta ni seda

  • Omar Rafael García LazoOmar Rafael García Lazo
  • 21 Mayo 01:54

La OTAN se rinde en Azovstal

  • Misión VerdadMisión Verdad
  • 20 Mayo 06:24

La política de Estados Unidos hacia Cuba:...

  • 20 Mayo 22:42

¿Cambia la política de Estados Unidos...

  • Iroel SánchezIroel Sánchez
  • 22 Mayo 22:31

Ex Secretario de Defensa confirma que...

  • Laila TajeldineLaila Tajeldine
  • Hoy 09:56

Ver cobertura completa

Covid-19 en el mundo
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Ex Secretario de Defensa confirma que EE.UU. sabía que Alex Saab era diplomático
Política

Ex Secretario de Defensa confirma que EE.UU. sabía que Alex Saab era diplomático

  • Laila TajeldineLaila Tajeldine
  • 09:56
  • 210 Visualizaciones
Zelensky firma ley para confiscar bienes de simpatizantes rusos.
Política

Zelensky firma ley para confiscar bienes de simpatizantes rusos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:31
  • 5 Visualizaciones
Casos de viruela del mono podrían aumentar
Video

Casos de viruela del mono podrían aumentar

  • 22 Mayo 15:10
  • 9 Visualizaciones
¿Conoces al movimiento terrorista israelí "Kach"?
Video

¿Conoces al movimiento terrorista israelí "Kach"?

  • 17:05
  • 5 Visualizaciones
Perú, los Nazis
Política

Perú, los Nazis

  • Gustavo Espinoza M.Gustavo Espinoza M.
  • 02:16
  • 80 Visualizaciones
Lla OTAN se rinde en Azovstal
Política

La OTAN se rinde en Azovstal

  • Misión VerdadMisión Verdad
  • 20 Mayo 06:24
  • 520 Visualizaciones
Fuerzas rusas destruyeron cargamento de armas al ejército ucraniano
Política

Fuerzas rusas destruyeron cargamento de armas al ejército ucraniano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Mayo 13:57
  • 334 Visualizaciones
En total han depuesto las armas dos mil 439 combatientes del Azov y militares ucranianos.
Política

Rendición masiva del liderazgo del batallón Azov

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 15:45
  • 283 Visualizaciones
¿Recuerdan los finlandeses la Guerra de Invierno?
Política

¿Recuerdan los finlandeses la Guerra de Invierno?

  • Mohammad FarajMohammad Faraj
  • 18 Mayo 11:30
  • 252 Visualizaciones
Ese sistema antimisiles ruso es uno de los más eficaces de su tipo en el mundo.
Política

Rusia disparó S-300 contra cazas israelíes en Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Mayo 15:41
  • 239 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Afirma Bruno Rodríguez que anuncio de medidas de EE.UU. confirma ...

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció hoy medidas que revierten algunas de las más...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo
Política

EE.UU.- Cuba: Biden bajo presión

Biden demoró 16 meses para revertir estas pocas medidas que, junto a dos centenares de acciones...

  • Omar Rafael García LazoOmar Rafael García Lazo
  • 17 Mayo
Medios Internacionales

Estados Unidos deberá competir con China en América Latina

El sitio digital Real Clear Politics introdujo este tema en el contexto de la criticada política...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2020