Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. “Diluvio de Al-Aqsa”… y reconciliación de los pueblos

“Diluvio de Al-Aqsa”… y reconciliación de los pueblos

  • Ahmad Al-Durzi Ahmad Al-Durzi
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 11 Marzo 2024 08:25
  • 235 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El éxito de la resistencia palestina en Gaza y en toda Palestina, representa un factor importante para cambiar por la fuerza el curso de la región de Medio Oriente, testigo de un conflicto intenso y explosivo entre sistema occidental y el Eje de Resistencia.

  • x
  • El mundo reclama fin del genocidio en Gaza.
    El mundo reclama fin del genocidio en Gaza.

A pesar de la extrema discrepancia en la expresión de los Estados y fuerzas políticas en la mayoría de los países de este Levante sobre su posición política respecto a los resultados de la operación “Diluvio de Al-Aqsa”, con una clara mayoría de ellos alineados con la posición occidental que protege a la entidad “israelí”, el sentimiento popular general de los pueblos de estos países fue claramente diferente de las políticas de los regímenes políticos y de algunas fuerzas políticas y militares, que tenían versiones diferentes de las de los pueblos que coincidieron en rechazar la guerra de aniquilación contra el pueblo de Gaza e interactúan de diversas formas con la resistencia palestina y su causa más importante en el mundo.

Este estado de ánimo general, expresado en enormes manifestaciones en algunos países que pudieron salir de la voluntad de sus regímenes políticos, o a través del alto nivel de simpatía y apoyo implícitos hacia Gaza y su resistencia en naciones, cuyos regímenes políticos impidieron a sus pueblos expresar su posición, despertó temores reales del sistema occidental sobre futuras transformaciones de estos pueblos hacia una causa que los une.

La élite literaria puede ser uno de los grupos sociales más capaces de expresar estos temores y ocultar los peligros de las consecuencias de la operación "Diluvio de Al-Aqsa". El ejemplo más destacado para ilustrar estos temores puede ser lo que escribió el novelista israelí David Grossman en un artículo publicado en The New York Times titulado: Israel cae al abismo, en el  que admitía que “se duda del derecho de `Israel´a existir”. Añadió, según admitió él mismo, “que el ataque del 7 de octubre despertó temor sobre la posibilidad de una reconciliación entre los pueblos”.

Estos temores sobre Grossman no surgieron de la nada, ya que es el ganador del máximo premio literario israelí, sino de sucesivas escenas públicas de rechazo a la política de exterminio seguida por “Israel”, con el pleno apoyo del régimen occidental en general, durante el cual comenzaron las manifestaciones de cientos de miles de personas en todo el mundo y en las universidades internacionales más prestigiosas, en mezquitas y en las redes sociales por respeto.

Grossman tiene razón en lo que dijo, especialmente en la región de Levante, en la que trabajó el régimen occidental como parte de su proyecto de destrucción de la región, que claramente comenzó a trabajar en ella en el siglo XIX, y que pudo llevar a cabo después de la Primera Guerra Mundial tras el colapso del Imperio Otomano a sus manos, de una manera que sirvió para el surgimiento de una entidad extranjera del tejido de la región, histórica y culturalmente, y estableció estados que no son sostenibles por sí solos por sus contradicción con la geografía política de la región.

Los conflictos sangrientos dominaron la historia de la región del Levante después del éxito de Occidente en su proyecto, y se produjeron en dos niveles: el primero fue interno en muchos países caracterizados por la diversidad, sectaria, étnica y tribal, como en Turquía, Líbano, Irak, Libia, Yemen, Siria y Sudán. El segundo nivel son los conflictos intraestatales en largas guerras sangrientas (Irán e Irak) (Siria y Turquía), que dejaron profundas huellas de heridas entre grupos humanos dentro de los mismos países y entre ellos, especialmente entre árabes, kurdos, turcos e iraníes.

Las manifestaciones que tuvieron lugar en Marruecos y Turquía, por ejemplo, después del 7 de octubre mostraron la verdadera orientación general de los pueblos, a pesar de las relaciones normalizadas de alto nivel entre Marruecos y la entidad sionista, y a pesar del rechazo de pueblos de muchos países de expresar su rechazo al genocidio y su apoyo a una Palestina libre como resultado de la opresión de sus regímenes políticos. Las estadísticas recopiladas por centros de estudios occidentales destacan claramente que más del 90 por ciento de los sauditas, por ejemplo, están a favor de una Palestina libre después de la operación del Diluvio de Al-Aqsa  y esto se aplica, por supuesto, a los Emiratos Árabes Unidos.

Yemen puede ser el ejemplo más claro del impacto de la posición avanzada de Ansar Allah de apoyar a Gaza y su resistencia en el establecimiento de las bases para la reconciliación entre los yemenitas. La división apoyada  regional e internacionalmente  entre los yemenitas ha comenzado a perder sus justificaciones después de la generalizada intervención de Ansar Allah en la delicada y amplia batalla que las fuerzas de resistencia están librando en Palestina y el Líbano, e Irak, Siria y Yemen contra el régimen occidental, y la resultante clara intervención occidental en Yemen, que reavivó una creciente atención de los yemenitas par a avanzar hacia la reconciliación política a través de la exposición de las polarizaciones contradictorias de los yemenitas y el descubrimiento de la verdadera esencia política de Ansar Allah como una fuerza de resistencia consistente con la historia yemenita  de resistencia y rechazo a cualquier esclavitud, cualquiera que sea su fuente.

Las señales de negociaciones que se están produciendo entre el partido yemenita Islah y Ansar Allah para alcanzar una fórmula de reconciliación nacional son sólo una expresión de las transformaciones de la reconciliación interna.

Lo mismo aplica a Irak, conocido por su crónica división política. La participación de la resistencia iraquí en el apoyo a Gaza y su pueblo atacando a los estadounidenses en Irak, Siria y Jordania, además de atacar a los israelíes en la Palestina ocupada y el Golán sirio ocupado, obligó a las fuerzas políticas iraquíes que apoyan el proyecto estadounidense a permanecer en silencio y no mostrar su posición política de apoyo al régimen occidental, al ser conscientes del estado de ánimo general iraquí: el apoyo a Gaza y su pueblo, el aumento de la popularidad de la resistencia iraquí dentro de Irak.

Siria puede diferir de otros países en que todavía no han surgido signos de reconciliación interna. El escenario sirio es más complejo que el de todas las regiones y su herida todavía está profundamente grabada en la conciencia de los sirios que han estado divididos entre sí, política, sectaria, y étnicamente, y esta división está vinculada a la extensión de sus identidades más allá de las fronteras sirias a nivel regional e internacional. Sin embargo, los efectos de las consecuencias del 7 de octubre no estarán lejos de los sirios.

El éxito de la resistencia palestina en Gaza y en toda Palestina, y con ella de todas las fuerzas de resistencia, representa un factor importante  para cambiar por la fuerza el curso de la región de Medio Oriente, que está siendo testigo de un conflicto intenso y potencialmente explosivo entre sistema occidental que busca continuar con su antiguo proyecto a través de nuevas formas de alianzas regionales bajo su paraguas, y el Eje de Resistencia que libra sus batallas en todos los ámbitos solo, sin apoyo real de ninguna fuerza internacional.

Este éxito esperado en los próximos meses podría desempeñar un papel importante en el lanzamiento de procesos de reconciliación de los pueblos en los próximos años, y permitirles influir en sus sistemas políticos y empujarlos a cambiar su posicionamiento geopolítico de una manera que contribuya a lanzar iniciativas internas y regionales para reconciliaciones, contando con la disminución de la influencia del papel occidental en la estimulación de conflictos, y la posibilidad de lanzar proyectos de cambio interno e interregional para completar las reconciliaciones de una manera que devuelva a la región a su contexto histórico natural, lejos de las influencias de el destructivo régimen occidental.

Todo esto depende del resultado de la batalla más feroz en la historia contemporánea de la región que está teniendo lugar en la tierra de Palestina.

  • Medio Oriente
  • Eje De La Resistencia
  • Palestina Ocupada
  • Franja De Gaza
  • Régimen Israelí
Ahmad Al-Durzi

Ahmad Al-Durzi

Escritor sirio

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La próxima guerra… ¿Dónde está Siria?

¿Cuál es la posición siria ante la posibilidad de una guerra a gran escala en el Líbano?...

  • 26 Septiembre 2024 07:21
Medio Oriente

Diluvio de Al-Aqsa: Noreste de Siria, un escenario renovado de confrontación

Una nueva realidad surgió de los enfrentamientos del 7 de octubre y las operaciones militares...

  • 9 Agosto 2024 09:26
Medio Oriente

"Diluvio de Al-Aqsa": Ganadores y perdedores

La naturaleza de la respuesta occidental a la guerra en curso hasta ahora confirma que se...

  • 19 Octubre 2023 05:31
EE.UU.-Canadá

Al este del Éufrates y las batallas de reemplazo

Desde que estallaron los enfrentamientos al este del río Éufrates, entre las fuerzas de las FDS...

  • 4 Septiembre 2023 06:18

Mas Vistos

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 354 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 318 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 244 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 238 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

¿Qué cambios tendrán lugar después de la agresión israelí a Qatar?

¿Qué cambios tendrán lugar después de la...

  • 13:19
Sionismo y Estados Unidos: Alianza de Desquiciados

Sionismo y Estados Unidos: Alianza de...

  • 17 Septiembre 14:27
14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024