• Ar
  • En
  • icon
Red El Mayadeen
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Escritores

El ciclo progresista no estaba muerto, andaba de parranda

  • Katu ArkonadaKatu Arkonada
  • Fuente: Tomado de La Jornada
  • 19 Agosto 2019 23:04
  • 358 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Ciertamente encararemos un 2020 donde Trump tiene muchas posibilidades de reelegirse, surfeando de nuevo una ola ascendente del ciclo progresista.

El ciclo progresista no estaba muerto, andaba de parranda

Lo quisieron dar por muerto. La derrota del kirchnerismo en la segunda vuelta de las elecciones generales (noviembre, 2015), unido a la derrota del chavismo en Venezuela en las elecciones legislativas (diciembre, 2015) y la pérdida del referendo por la repostulación de Evo Morales (febrero 2016) llevaron a muchos analistas de derecha, pero también de algunos sectores de la izquierda progre y académica, a decretar el fin del ciclo progresista iniciado por Chávez, Lula y Néstor Kirchner en Venezuela, Brasil y Argentina en los últimos años del siglo XX y primeros del XXI.

El argumento principal era que estos gobiernos progresistas, de izquierda y/o nacional-populares, se aprovecharon del alto precio de los commodities, y lograron apoyo popular mediante medidas asistencialistas de redistribución parcial de la riqueza. No tomaban en cuenta que los mismos precios altos que pudieron tener los gobiernos del ciclo progresista también los tuvieron gobiernos como Perú, Colombia, o un México donde la tasa de extrema pobreza en 2018 (16.8 por ciento) es la misma que había en 2008, 10 años en los que la pobreza patrimonial se reducía de 49 a 48.8 por ciento.

Mientras, en Bolivia, y en un lapso muy similar, la extrema pobreza pasaba de 38.4 a 15 por ciento. Es decir, la reducción de la pobreza y la desigualdad en cada país de América Latina no dependía tanto de los precios de las materias primas, como de una determinada voluntad y políticas económicas y sociales.

Echando la vista atrás, Macri fue el primer, y único, candidato de la derecha que pudo ganar por la vía electoral a un gobierno del ciclo progresista. Los demás gobiernos fueron desalojados mediante golpes de Estado (Honduras, 2009) o golpes parlamentarios (Paraguay, 2012, y Brasil, 2016), a los que se le sumó el lawfare, la persecución judicial en Ecuador (agravada por la traición del señor apellidado Moreno) contra Rafael Correa y Jorge Glas, en Brasil contra Lula, y en la propia Argentina contra Cristina. En Colombia no necesitan perseguir judicialmente a la disidencia, porque asesinarla o desaparecerla sale tan barato como la impunidad.

Por ese motivo, la posible reelección de Macri en la presidencia argentina era factor clave y determinante en este momento histórico. Revalidar en las urnas el proyecto político de restauración neoliberal hubiera supuesto un duro golpe al ciclo progresista.

Sin embargo, la aplastante victoria de la unión entre kirchnerismo y peronismo en las PASO, obteniendo más de 15 puntos de ventaja sobre el macrismo (casi 20 en el caso de Axel Kicillof sobre la actual gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal), y asegurando, salvo fraude electoral, la victoria en primera vuelta, vuelve a dar un impulso al ciclo progresista latinoamericano.

El inminente desalojo del macrismo de un gobierno del G20 deja más solo que nunca a Bolsonaro en Brasil, y entorpece la injerencia de Trump en América Latina en la medida en que el tercer país latinoamericano del G20, México, ha recuperado la soberanía y ha dejado de tener una política internacional subordinada al Departamento de Estado.

La del macrismo es la derrota de un modelo neoliberal que no encuentra un líder ni proyecto político que pueda darle continuidad. La victoria del kirchnerismo y el peronismo en las PASO nos enseña, además, la importancia de la unidad del campo nacional-popular y de centrarse en lo que de verdad importa a la gente: educación, sanidad, empleo o pensiones. Los bienes comunes que el despojo neoliberal va recortando.

En cualquier caso, si bien es verdad que nunca hubo tal fin del ciclo progresista, y que la historia es dialéctica, un constante ir y venir de flujos y reflujos, una guerra de posiciones entre distintos proyectos, es necesario reconocer que por momentos el ciclo progresista se fue de parranda. Los gobiernos progresistas se acomodaron, y si bien redistribuyeron la riqueza y democratizaron el Estado, no generaron cambios culturales para sostener dichos procesos. Se durmieron festejando los cambios en la lucha institucional, dejando de lado la lucha ideológica o de masas.

Pero siempre hay tiempo para corregir los errores, aunque sea, como en el caso de la Argentina, volviendo después de una travesía del desierto como la que han pasado el kirchnerismo y el peronismo. Travesía en que se ha demostrado la importancia determinante de los liderazgos históricos, en este caso el de Cristina Fernández de Kirchner.

Si a una Argentina en la que, como dijo Máximo Kirchner la noche del triunfo en las PASO, no se trata de reconstruir lo que fue, sino de construir lo que viene, se le suma el México de López Obrador en pleno proceso de transformación, y se mantienen los gobiernos de Bolivia y Uruguay en este mismo 2019, ciertamente encararemos un 2020 donde Trump tiene muchas posibilidades de reelegirse, surfeando de nuevo una ola ascendente del ciclo progresista.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • 2019
  • kirchnerismo
  • Latinoamérica
  • Macri
  • PASO
  • Elecciones
  • Argentina
  • Izquierda
Katu Arkonada

Katu Arkonada

Politólogo vasco. Ha coordinado las publicaciones "Transiciones hacia el Vivir bien" y "Un Estado muchos pueblos, la construcción de la plurinacionalidad en Bolivia y Ecuador". Es miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.

Leer más de este autor

Ver más
Política

La injerencia estadounidense en México

Las denuncias de López Obrador son solo una muestra del amplio andamiaje que despliega en México...

  • 9 Marzo 06:11
Política

Pompeo y la CIA contra Venezuela

  • 11 Octubre 2020 16:30
Política

Honduras: 10 años de golpes y neoliberalismo

Las movilizaciones populares se suceden en Honduras. En estos días son 60 mil médicos y maestros...

  • 24 Junio 2019 09:56

Temas anteriores

Lasso contra las cuerdas

  • Hoy 05:08

Cómo puede EE.UU. perder la nueva ‘guerra...

  • Hoy 05:24

Retos para una cumbre europea

  • 23 Junio 02:04

Vistazo a una posible reactivación del...

  • Misión VerdadMisión Verdad
  • 24 Junio 08:16

La persecución a Assange es una parodia...

  • Hoy 01:31

El asedio de Kaliningrado... ¿Separaría...

  • 24 Junio 12:11
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar directa ruso-estadounidense?
Política

¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar...

  • Abdel Bari AtwanAbdel Bari Atwan
  • 24 Junio 13:22
  • 296 Visualizaciones
Irán continúa envío de ayuda humanitaria a Afganistán
Política

Continúa Irán envío de ayuda humanitaria a Afganistán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:17
  • 6 Visualizaciones
EE.UU. se aprovecha de Ucrania, usándola "como un arma contra Rusia"
Política

EE.UU. se aprovecha de Ucrania, usándola "como un arma contra Rusia"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:00
  • 11 Visualizaciones
Manuel López Obrador, presidente de México.
Política

López Obrador cuestiona actuación de la UE en Ucrania y la extradición de Assange a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Junio 10:14
  • 35 Visualizaciones
Madrid: la OTAN se hace global.
Política

Madrid: la OTAN se hace global

  • Andrés PiquerasAndrés Piqueras
  • 24 Junio 08:29
  • 54 Visualizaciones
Experto acentúa Occidente está en un punto de inflexión en la guerra de Ucrania
Política

Experto acentúa que Occidente está en un punto de inflexión en la guerra de Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Junio 02:51
  • 340 Visualizaciones
¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar directa ruso-estadounidense?
Política

¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar...

  • Abdel Bari AtwanAbdel Bari Atwan
  • 24 Junio 13:22
  • 296 Visualizaciones
La tercera guerra mundial ha sido organizada en Davos.
Medios Internacionales

La tercera guerra mundial ha sido organizada en Davos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Junio 08:36
  • 291 Visualizaciones
Defensa rusa neutraliza fuerzas ucranianas con misiles Kalibr
Política

Defensa rusa neutraliza fuerzas ucranianas con misiles Kalibr

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Junio 17:52
  • 263 Visualizaciones
Un terremoto político acaba de ocurrir en América Latina
Medios Internacionales

Un terremoto político acaba de ocurrir en América Latina

  • Por nakedcapitalism.com
  • 22 Junio 22:00
  • 234 Visualizaciones

Temas relacionados

Medios Internacionales

Un terremoto político acaba de ocurrir en América Latina

Las elecciones presidenciales de Colombia del pasado fin de semana fueron históricas en varios...

  • Por nakedcapitalism.com
  • 22 Junio
Política

Confirman encuentro entre Petro y Duque para los próximos días

La reunión definirá la agencia para iniciar los trabajos de transición del poder en Colombia....

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Junio
Política

Colombia: Entre la alegría de la victoria y el enorme desafío de un...

Un acumulado de historias hegemónicas generas una explosión de júbilo entre los colombianos.

  • Carlos AznárezCarlos Aznárez
  • 20 Junio
Política

Oposición israelí planea presentar ley para disolver la Knesset y...

El proyecto necesita una mayoría de al menos 61 miembros de 120 escaños. Sin embargo, es...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Junio
Política

Sara Duterte-Carpio toma posesión como vicepresidenta de Filipinas

La heredera del clan Duterte encabezó las encuestas durante meses como candidata favorita a la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2020