Exhorta Yemen a superar brecha tecnológica entre naciones
El ministro de Relaciones Exteriores de Yemen, Ahmed Awad Binmubarak, exaltó en la Cumbre del G77 y China la necesidad de adoptar medidas para superar la brecha tecnológica entre países desarrollados y en desarrollo.
-
Canciller yemenita Awad Binmubarak.
En declaraciones exclusivas ofrecidas a Prensa Latina, en el contexto de la Cumbre del G77 y China celebrada en La Habana, el canciller yemenita, Awad Binmubarak destacó la importancia de trabajar en arreglos que contribuyan a facilitar la transferencia de tecnología entre el Norte y el Sur.
Binmubarak comentó que preparar a profesionales en el campo de la ciencia y la innovación es esencial, así como potenciar el interés de los jóvenes en estas ramas.
- En la última Cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, señaló que la reforma de la arquitectura financiera internacional es un reclamo histórico del G77. En su opinión, ¿qué políticas podrían impulsarse para llevar a cabo tal propósito?
- Muchos países en desarrollo sufren pobreza, desempleo y el agravamiento de la deuda.
“Existe una necesidad real de un sistema financiero global más eficaz que contribuya a sacar a estas naciones de la crisis para ponerse al día y trabajar para lograr el desarrollo sostenible de cara al 2030.
“Tal propósito requiere, entre otras cosas, eximirlos de los problemas de la deuda y facilitar el acceso a fondos, préstamos y garantizar un aumento en el flujo de capital con privilegios positivos para beneficiarse de ello en infraestructura, desarrollo y educación.
“Es necesario asegurar la participación activa de las naciones en desarrollo en los procesos de toma de decisiones y del establecimiento de normas en las instituciones financieras internacionales para asegurar que las políticas y los negocios en los campos de las finanzas, el comercio y la inversión se dirijan hacia el desarrollo”.
- La Cumbre del G77 y China está enfocada en la ciencia, la tecnología y la innovación ¿Cómo pueden estas tres ramas beneficiar a su país que lleva más de ocho años en una guerra calificada por Naciones Unidas como la peor crisis humanitaria del mundo?
- El sector educativo en Yemen sufre los efectos de la devastadora guerra lanzada por la milicia Houthí hace más de ocho años, especialmente porque un gran grupo de niños y jóvenes en Yemen abandonaron la educación básica y universitaria y los obligaron a unirse sus las filas para luchar mediante los centros de verano.
“Por lo tanto, necesitamos que los socios y organizaciones internacionales que trabajen en este sector apoyen a Yemen, para brindarle las mejores prácticas y tecnologías a esos niños y jóvenes y que puedan regresar a las escuelas y universidades.
“También precisamos ayuda para reconstruir el sector de la salud, con un daño del 50 por ciento y trabajamos para empoderar a los grupos más vulnerables y marginados.
“Además, enfrentamos grandes desafíos en la esfera de la recuperación económica, la prestación de servicios básicos y la reconstrucción y estos tres puntos pueden utilizarse para acelerar el proceso de reconstrucción y lograr un progreso sostenible que tendrá un impacto positivo y significativo en la economía y la sociedad”.
- ¿Qué pasos cree usted que deben dar las naciones en vías de desarrollo y subdesarrolladas para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, en medio de un contexto marcado por la crisis generada por la pandemia de la covid-19, los conflictos bélicos internacionales y la carencia de materias primas?
- Se debe ayudar a nuestros países a superar estos obstáculos y concentrarnos en destinar los recursos para erradicar la pobreza, que es el objetivo global del Plan de 2030.
“En este contexto, cualquier fuente de financiación para el desarrollo debe ser coherente con las prioridades nacionales y cada uno debe poseer su plena soberanía sobre todas sus riquezas, recursos naturales y actividad económica.
“Las naciones desarrolladas deben cumplir las promesas hechas respecto a la ayuda oficial al desarrollo para lograr el objetivo de las Naciones Unidas, de aportar el 0,7 por ciento de su ingreso nacional”.
- Cuba y Yemen mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de medio siglo y colaboran en diversos campos. A su juicio, ¿en qué áreas pudiera potenciarse la cooperación bilateral?
- Las relaciones de Yemen con Cuba son históricas y distinguidas, y durante todo el período de estas, los dos trabajamos para fortalecer los aspectos de la cooperación, ya sea en lo que respecta a la parte bilateral o en foros internacionales.
“Nosotros, de nuestra parte, nos concentramos en beneficiarnos de los vínculos respecto a las experiencias cubanas en el campo de la educación y la salud.
En el contexto de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del #G77yChina conversamos con el ministro de Relaciones Exteriores de Yemen, el doctor Ahmed Awad Binmubarak.
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) September 15, 2023
Ratificamos la disposición de fortalecer los lazos de hermandad y cooperación.https://t.co/88VCvsEN5M pic.twitter.com/yAof0SqoVC
“Todos los años el Gobierno cubano otorga becas en varios campos a un número de estudiantes yemeníes, además hubo un programa para la colaboración médica, pero se detuvo debido a la guerra, en la actualidad estamos tratando de revisar las posibilidades de reactivarlo."