Critican retirada de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Múltiples reacciones internacionales generó la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo que califican de lamentable y decepcionante.

Múltiples reacciones internacionales generó la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo que califican de lamentable y decepcionante.
“La arquitectura de derechos humanos de la ONU juega un papel muy importante en la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo”, recordó el secretario general del organismo, António Guterres.
Guterres dijo que hubiese preferido que Estados Unidos permaneciera en el Consejo de Derechos Humanos (CDH), según comentó su portavoz, Stéphane Dujarric.
Por su parte, el presidente de la Asamblea General en su 72 período de sesiones, Miroslav Lajcak, también se pronunció luego del anuncio.
Teniendo en cuenta los desafíos globales de hoy, nuestro trabajo colectivo para garantizar un mundo mejor se beneficiará de un mayor diálogo y colaboración, no menos, indicó en un comunicado.
Creado por la Asamblea General en 2006, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es el principal organismo de Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, subrayó el diplomático eslovaco.
A través de sus diversos mecanismos, procedimientos y resoluciones, da voz a las personas de todo el mundo, incluidos los más vulnerables, añadió.
Por ello, el presidente de la Asamblea General alentó al Gobierno de Estados Unidos a seguir participando en la labor de ese Consejo, con sede en Ginebra.
De otro lado, China criticó y expresó decepción por la salida de Estados Unidos del CDH, al cual le reiteró su apoyo para salvaguardar esas garantías a nivel mundial.
Geng Shuang, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que el Consejo es un escenario que propicia el fortalecimiento de la confianza mutua y esfuerzos mancomunados en la promoción y protección de los derechos humanos.
“China continuará trabajando con todas las partes para contribuir al desarrollo sano de los derechos humanos a nivel global mediante el diálogo constructivo y la cooperación”, afirmó Geng, al enfatizar en el apoyo al multilateralismo.
Ayer la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, dio a conocer la salida de su país del CDH bajo argumentos como una supuesta parcialidad contra Israel.
Incluso acusó a la entidad de hipocresía y manifestó que la medida responde a la imposibilidad de introducir la reforma que Estados Unidos exige.
Entre otros pretextos, añadió que en el Consejo permanecen países a los que Washington considera violadores de los derechos humanos.
La embajadora trató de justificar la retirada al decir que en el Consejo permanecen países a los que Washington considera violadores de los derechos humanos.
Pero en estos momentos, Estados Unidos enfrenta una fuerte condena nacional e internacional por la separación de familias de inmigrantes en la frontera con México.
En menos de dos años, la administración Trump ha salido de varios organismos y acuerdos internacionales como la Unesco y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Además, recortó fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, lo cual ha llevado casi al colapso a la entidad que proporciona ayuda vital a esa población.