Concluye en La Habana quinto ciclo de diálogo gobierno-ELN de Colombia
Consideró el jefe de la delegación de paz del gobierno, Gustavo Bell, que se está cerca de llegar a un nuevo cese el fuego bilateral que permita proseguir con el desarrollo de la agenda, a la vez de ir aclimatando la paz de Colombia.

El quinto ciclo de diálogo entre el gobierno de Colombia y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), finalizó este viernes en La Habana, capital cubana, sin acuerdo de tregua bilateral de cara al balotaje presidencial del domingo.
Sin embargo, las partes señalaron en un comunicado común que lograron acercar posiciones para pactar un nuevo cese el fuego bilateral, el que esperan pueda firmarse en la nueva ronda de diálogos que comenzará el 25 de junio próximo.
Consideró el jefe de la delegación de paz del gobierno, Gustavo Bell, que se está cerca de llegar a un nuevo cese el fuego bilateral que permita proseguir con el desarrollo de la agenda, a la vez de ir aclimatando la paz de Colombia.
Bell añadió que se ha avanzado notablemente en el punto de las negociaciones relacionadas con la participación de la sociedad en la construcción de la paz.
El quinto ciclo de diálogos empezó el pasado 15 de marzo en Quito, donde sesionó hasta el 20 de abril y fue retomado en la capital cubana el 10 de mayo.
Desde la reanudación de las conversaciones en La Habana, tanto el gobierno como el ELN, han coincidido en el interés común de avanzar hacia un acuerdo marco que contribuya en el futuro a fortalecer la agenda de paz.
Aunque no logró pactarse una tregua bilateral ahora, desde este viernes el ELN decretó un alto al fuego de sus operaciones militares para favorecer la participación de la sociedad colombiana en las elecciones presidenciales del domingo.
Cuba también fue garante de las conversaciones llevadas a cabo entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) cuyos esfuerzos fueron encaminados a poner fin al conflicto político, social y militar en la nación sudamericana.
El 26 de septiembre de 2016 se firmó en Cartagena de Indias, Colombia, la paz definitiva entre el gobierno y las FARC-EP, tras cuatro años de negociaciones en La Habana.
A la ceremonia asistieron líderes de Cuba, Noruega, Chile y Venezuela, países garantes y acompañantes del proceso de negociación. También, el Secretario General de la ONU y otros dignatarios.
Actualmente la FARC es un partido político. La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común se fundó en agosto de 2017 por exintegrantes de la antigua guerrilla colombiana.