Las ciudades con mayores niveles de psicosis
El Journal of the American Medical Association (JAMA) ha publicado un estudio sobre las ciudades con mayor índice de episodios psicóticos, en el cual París y Londres obtuvieron los peores resultados.

.
Según el reporte, la capital francesa y el sureste de Londres tienen los niveles más altos con personas que sufren ese mal psicológico.
Los niveles de psicosis pueden ser casi ocho veces mayor según la región del planeta: el más bajo fue detectado en la ciudad española de Santiago de Compostela y los más altos en París y el sureste de Londres, reseña la investigación.
Para arribar a tales resultados fueron comprobados datos de enfermedades mentales de seis naciones (Reino Unido, Francia, Italia, España, Holanda y Brasil) y analizados dos mil 774 pacientes de entre 18 y 64 años, quienes contactaron una unidad de salud mental tras sufrir un posible primer brote psicótico.
"Está establecido que los problemas mentales, como la esquizofrenia, son en gran medida hereditarios, pero la genética no lo es todo", ha explicado el autor principal James Kirkbride, quien también es profesor de Psiquiatría en la Universidad de Londres.
Según el reporte, la capital francesa y el sureste de Londres tienen los niveles más altos con personas que sufren ese mal psicológico.
Los niveles de psicosis pueden ser casi ocho veces mayor según la región del planeta: el más bajo fue detectado en la ciudad española de Santiago de Compostela y los más altos en París y el sureste de Londres, reseña la investigación.
Para arribar a tales resultados fueron comprobados datos de enfermedades mentales de seis naciones (Reino Unido, Francia, Italia, España, Holanda y Brasil) y analizados dos mil 774 pacientes de entre 18 y 64 años, quienes contactaron una unidad de salud mental tras sufrir un posible primer brote psicótico.
"Está establecido que los problemas mentales, como la esquizofrenia, son en gran medida hereditarios, pero la genética no lo es todo", ha explicado el autor principal James Kirkbride, quien también es profesor de Psiquiatría en la Universidad de Londres.
"El estudio además sugiere que los factores medioambientales también pueden jugar un papel clave"

Ni la densidad de población, ni la edad, género o etnia, tuvieron incidencia en los niveles psicóticos, ha revelado la fuente. Quien también ha informado sobre la acumulación de los índices más altos de episodios mentales en hombres jóvenes y la zona con más casos era un área donde poca gente vivía en una vivienda de su propiedad.
Al respecto, la científica Hannah Jongsma consideró que los hallazgos hacen pensar que "las carencias sociales" pueden jugar un papel en este problema de salud.
"Las personas en áreas que tienen carencias sociales pueden tener más estrés, lo que puede incidir en brotes psicóticos", concluyó.