Intelectuales y artistas solidarios con Venezuela y otros gobiernos de la región
La Declaración final del XII Encuentro de la Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad se presenta este lunes en solidaridad con Venezuela y varios gobiernos progresistas de la región.

La resolución que identifica el sentir de un centenar de creadores de 18 países, condena el decreto del presidente estadounidense, Barack Obama, firmado en 2015 y renovado este año, que atenta contra la soberanía de Venezuela, rechaza lo que denominan ley de amnesia criminal, en alusión a un instrumento legal sancionado en la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, que promueve la impunidad para responsables de actos violentos en 2014, entre otros delitos.
El texto será entregado al presidente Nicolás Maduro en la sesión plenaria del Congreso de la Patria, los días 13 y 14 de abril.
El documento también rechaza ataques de la derecha a gobiernos y líderes de la región como la mandataria Dilma Rousseff y el exjefe de Estado, Luis Inacio Lula da Silva (Brasil).
Los intelectuales y artistas manifestaron en las conclusiones del evento su solidaridad con la expresidenta argentina Cristina Fernández y la líder indígena Milagros Salas.
El dictamen condena la decisión del gobierno argentino de Mauricio Macri de abandonar el convenio con el canal multinacional Telesur.
La coordinadora del capítulo venezolano de la Red, Carmen Bohorquez, explicó que la Declaración también incluye la manera en que los creadores visitantes interactuaron con diferentes sectores de la sociedad para conocer mejor la realidad del país suramericano.
Resaltó también el aporte de deliberaciones sobre temas claves como la batalla comunicacional, la guerra económica y la amenaza que representa Estados Unidos para los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo entero.
En el XII Encuentro de la Red se entregará el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2014, que mereció el filósofo boliviano Juan Bautista.
El texto será entregado al presidente Nicolás Maduro en la sesión plenaria del Congreso de la Patria, los días 13 y 14 de abril.
El documento también rechaza ataques de la derecha a gobiernos y líderes de la región como la mandataria Dilma Rousseff y el exjefe de Estado, Luis Inacio Lula da Silva (Brasil).
Los intelectuales y artistas manifestaron en las conclusiones del evento su solidaridad con la expresidenta argentina Cristina Fernández y la líder indígena Milagros Salas.
El dictamen condena la decisión del gobierno argentino de Mauricio Macri de abandonar el convenio con el canal multinacional Telesur.
La coordinadora del capítulo venezolano de la Red, Carmen Bohorquez, explicó que la Declaración también incluye la manera en que los creadores visitantes interactuaron con diferentes sectores de la sociedad para conocer mejor la realidad del país suramericano.
Resaltó también el aporte de deliberaciones sobre temas claves como la batalla comunicacional, la guerra económica y la amenaza que representa Estados Unidos para los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo entero.
En el XII Encuentro de la Red se entregará el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2014, que mereció el filósofo boliviano Juan Bautista.