Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Gobierno colombiano y FARC-EP ratifican voluntad de paz pese a desacuerdos

Gobierno colombiano y FARC-EP ratifican voluntad de paz pese a desacuerdos

  • الكاتب: Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen TV Español
  • الموقع: Colombia
  • 24 Marzo 2016 05:35
  • 202 Visualizaciones

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) ratificaron en La Habana su voluntad de conseguir un acuerdo de paz, pese a las diferencias que impidieron su logro en la fecha programada.

  • x
Humberto de la Calle (izda.), jefe negociador del Gobierno colombiano, e Iván Márquez, el jefe del equipo negociador de las FARC, en La Habana.
Las delegaciones de ambas partes compartieron su visión sobre el proceso y los factores que atentaron contra la llegada a un arreglo final este 23 de marzo, día acordado por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de la fuerza insurgente seis meses atrás.

También adelantaron criterios y posturas con respecto a venideras rondas de conversaciones.

El jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, afirmó que en los diálogos existen diferencias importantes con la contraparte sobre temas de fondo y cuestiones extremadamente sensibles, lo que impide un convenio funcional para los dos bandos.

Definió que un buen acuerdo para Bogotá es aquel que permita finalizar el conflicto en condiciones de seguridad para todos, mayormente para los habitantes del campo colombiano y para los efectivos de las FARC-EP, que necesitan plenas garantías de seguridad.

El exvicepresidente colombiano agregó que dicho acuerdo debe ser fiel a lo prometido por Santos, en el sentido de que debe romper para siempre el vínculo entre política y armas.

De la Calle precisó que la dejación de las armas es condición indispensable desde la perspectiva gubernamental para hacer cumplir lo conveniado en materia de justicia transicional, y para facilitar la reincorporación a la vida civil de los ahora guerrilleros y su futura participación política.

Indicó que el resultado definitivo de las conversaciones debe implicar un cese del fuego y hostilidades verificables, así como satisfacer los derechos de las víctimas del conflicto, bajo garantías de no repetición.

Por su parte, Iván Márquez, jefe de la delegación de las FARC-EP, expresó que la organización honra sus compromisos de alcanzar pronto un Acuerdo Final para la terminación del conflicto y el logro de una paz estable y duradera.

Señaló que se empeñaron por llegar a entendimientos con el Gobierno Nacional y en consecuencia se discute en la Mesa de Diálogos una propuesta de hoja de ruta, que sintetiza los más importantes puntos de vista de ambas partes y señala compromisos para resolver asuntos pendientes.

En opinión de las FARC-EP, el no firmarse el acuerdo definitivo en la jornada respondió a exigencias lógicas de una prolongada y compleja guerra como la padecida por Colombia durante medio siglo y como consecuencia de la cual murieron unas 300 mil personas.

Márquez precisó que espera que la mencionada hoja de ruta sea aprobada en el próximo ciclo de conversaciones, que contempla un itinerario con objetivos, requisitos y tiempos específicos para hacer de 2016 el año de la paz.

  • América Latina
  • Diálogos De Paz
  • Far-Ep
  • Gobierno Colombiano
  • Colombia
  • La Habana
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
Afirma Díaz-Canel que Cuba contribuirá a alcanzar la paz en Colombia
Política

Cuba a disposición de más diálogos por la paz en Colombia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Marzo 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024