Una visión general sobre América Latina
Al-Mayadeen comienza hoy una ventana hacia América Latina, que continúa un mes completo, durante el cual arrojamos luz sobre los países de esa región, su cultura, sus luchas, la vida de sus pueblos, y sus figuras históricas más importantes, las etapas históricas, los hitos y evidencias que la caracterizan.
Es el subcontinente
que se extiende a lo largo del hemisferio sur, con sus 33 países. Este subcontinente
contiene una variedad de recursos naturales como agua, bosques, petróleo y gas,
además de ser la tierra de antiguas civilizaciones como los mayas, los aztecas
y los incas.
Desde que sus
territorios fueron descubiertos, América Latina
fue codiciada por los colonizadores españoles y especialmente los
portugueses. Esta situación duró mucho tiempo y no finalizó ni siquiera, a pesar de lograrse la independencia de algunos de estos países.
La codicia
norteamericana por el subcontinente
sudamericano produjo sangrientos golpes de Estado y conllevó a que países como Chile y Argentina
permanecieran bajo un gobierno militar
durante muchas décadas, además de las intervenciones continuas que se llevaron a cabo a través de agentes locales, para frustrar
las revoluciones populares, como sucedió en Cuba y después en Venezuela. Una
larga marcha hacia la libertad y la independencia política y económica
emprendieron los pueblos de América del
Sur desde que El Libertador, Simón Bolívar, levantó la consigna de la
Independencia.
Más tarde fructificaron las ideas socialistas, que Guevara y sus compañeros divulgaron a lo largo de sus vidas. Estas ideas siguen vigentes después de sus muertes a manos de la CIA. Se conformaron alternativas latinoamericanas a través de las urnas, desde Bolivia hasta Venezuela, Argentina y Chile, donde los partidos de la izquierda finalmente, han tomado al poder, para alcanzar ingentes logros en materia de desarrollo y política.
Los países latinoamericanos se sumaron a
varios bloques políticos y económicos como el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India,
China y Sudáfrica) y la CELAC (Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para consagrar su independencia de
Washington, donde los presidentes
norteamericanos han considerado siempre a
América Latina como el traspatio de la Casa Blanca.
Los países latinoamericanos adoptan hoy una política de rechazo a la hegemonía y la ocupación israelí de Palestina y rechazan las intervenciones occidentales en el Oriente Medio, especialmente en el período de la llamada Primavera Árabe. Este período conllevó a la destrucción de la región a manos de los terroristas, apoyados por países y los servicios de inteligencia mundiales.