Slogan
La exención de 180 días que permitió Estados Unidos es una cortina de humo ante los medios pues en la práctica resulta insuficiente para posibilitar la reconstrucción de lo que el sismo dejó en escombros.
Justo una semana después de la toma de posesión de Lula, una turba violenta de manifestantes asaltó el Supremo Tribunal Federal, el Congreso Nacional y el Palacio del Planalto en el intento de desconocer los resultados electorales.
El presidente electo tomará posesión en enero de 2023. Comenzará un tercer mandato lleno de desafíos en un país que no se parece mucho al que gobernó años atrás, pero Lula hará hasta lo imposible por recuperar Brasil.
Las principales potencias buscan en una carrera contra reloj controlar las reservas de un metal que tiene gran capacidad para el almacenamiento de energía. Bolivia cuenta con los mayores volúmenes, Australia es el primer productor a nivel internacional y China controla el 60% de la extracción del recurso en el mundo.
El intento de revolución de color más grande en la historia reciente de Irán está dirigido por una mujer en la nómina de Washington.
Cada vez que ocurre un tiroteo masivo en Estados Unidos, con sus consiguientes efectos en pérdidas de vidas humanas, se reactiva el debate sobre el control de armas. Un debate que se enfrenta una y otra vez al mismo muro conformado por obstáculos históricos e intereses económicos que sirven de base al culto perenne a la violencia armada.
Más allá de lo que pase en el terreno, desde las redes sociales y los medios de comunicación comienza el punto de partida para otro combate. La llamada guerra cognitiva contra Rusia.
Luego de los ataques del 11 de septiembre, la Agencia Central de Inteligencia creó una red de cárceles secretas fuera de Estados Unidos para encerrar a supuestos terroristas, una de ellas localizada en Guantánamo. Los registros de torturas evidencian qué sucedió en los llamados black sites.
En esta investigación nos adentramos en el "making off" de las justificaciones de la Casa Blanca para atacar a otro país, y el “after":, cómo quedan esos países cuando Estados Unidos decide partir.
Morir fue más difícil siempre para quienes se quedaban, que para aquellos que partían. La covid 19 lo ha cambiado todo. Morir es uno de los tantos miedos que trae consigo la pandemia, pero ya no es el único. El miedo a enfermar a los tuyos, el miedo a perder tu estabilidad, el miedo a no poder decir adiós, el pánico inminente de que se quede perpetuo este tiempo sin tocarnos.