Organizaciones pro Derechos Humanos exigen a EEUU detener venta de armas a Emiratos Árabes Unidos
Veintinueve organizaciones pro Derechos Humanos presionan a EE.UU. para frenar la venta de armas a Emiratos Árabes Unidos por su implicación en la brutal agresión militar contra Yemen.
-
29 organizaciones pro DDHH exigen a EEUU detener venta de armas a Emiratos Árabes Unidos
En una carta dirigida al Congreso y al Departamento de Estado de Estados Unidos, unos 29 grupos y organizaciones del control de armas expresaron su rechazo a un mega acuerdo urdido por Washington, que autoriza la venta masiva de misiles, cazas de combate y aviones no tripulados (drones) a los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Estas organizaciones advirtieron que la venta de estas armas podría provocar la masacre a civiles, además de causar crisis humanitarias debido a la activa participación de los EAU en la devastadora guerra de Yemen, así como en el conflicto de Libia.
“La esperanza es detener completamente la venta de armas a los EAU. Pero si eso no es posible en el corto plazo, esto envía una señal importante a la Administración del presidente electo, Joe Biden de que hay un grupo diverso de organizaciones que se oponen a la entrega de estas armas”, indicó Seth Binder, un oficial del Proyecto sobre Democracia en la región de Asia Occidental, quien encabezó el esfuerzo.
Esta advertencia tiene lugar después de que el Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, notificara -el pasado mes de noviembre-, al Congreso sus planes de vender 18 aviones no tripulados (drones) modelo MQ-9B de última generación a los EAU.
A finales de octubre, la Casa Blanca notificó al Congreso su intención de vender a los emiratíes 50 cazas F-35, y Abu Dabi también está buscando un paquete de aviones de combate electrónicos tipo EA-18G Growler, que es una versión especializada de aviones F/A-18F Super Hornet.
Los EAU son un miembro clave de la coalición liderada por Arabia Saudí que lleva a cabo, desde 2015, una violenta agresión militar contra Yemen, la cual ha dejado una estela de unos 17 000 civiles muertos en el país más pobre del mundo árabes.