Frágil tregua luego de tres días de bombardeos en Gaza
Después de múltiples intentos fallidos, las negociaciones de un cese de hostilidades llegaron a buen puerto con la visita de una delegación egipcia a la Franja. La escalada de violencia dejó al menos 43 palestinos muertos y 360 heridos.
-
Palestinos repudian agresión israelí a Gaza.
"Israel" y la Jihad Islámica Palestina iniciaron el domingo por la noche una precaria tregua que pondría fin a una escalada de violencia de tres días que dejaron al menos 43 muertos palestinos, entre ellos 15 niños, y más de 360 heridos.
De acuerdo con una nota de Página 12, a pocos minutos del inicio del alto el fuego, obtenido gracias a la mediación egipcia, el ejército israelí llevó a cabo ataques contra posiciones de la Jihad Islámica en el enclave palestino "en respuesta a los cohetes disparados" hacia el sur del territorio israelí, donde sonaron las sirenas de alerta.
Agradeciendo a Egipto "sus esfuerzos" para mediar, la oficina del primer ministro israelí, Yair Lapid, señaló: "Si se viola el alto el fuego, 'Israel' se reserva el derecho de responder con firmeza".
El acuerdo de tregua incluye "el compromiso de Egipto de actuar a favor de la liberación de dos prisioneros, Basem Al Saadi y Khalil Awawdeh", afirmó en un comunicado Mohammad Al Hindi, jefe del brazo político de la Jihad Islámica.
En medio de una tensa calma, se espera que este acuerdo marque el final de tres sangrientas jornadas de intercambios de fuego, iniciadas el viernes por una "ofensiva preventiva" israelí en Gaza.
Después de múltiples intentos fallidos, las negociaciones de un cese de hostilidades llegaron a buen puerto con la visita de una delegación egipcia a la Franja, donde se ultimaron los detalles. De esta manera, Egipto vuelve a tener un rol decisivo como interlocutor entre "Israel" y las facciones palestinas, al igual que en otras ocasiones, como durante la escalada bélica de mayo del año pasado.
Durante los tres días últimos, la Jihad Islámica lanzó más de 930 cohetes desde Gaza hacia "Israel", según estimaciones del ejército sionista, que detalló que la gran mayoría cayeron en áreas despobladas o fueron interceptados por el sistema de defensa antiaérea Cúpula de Hierro.
Los bombardeos israelíes, por otra parte, atacaron más de 160 objetivos presuntamente pertenecientes a la Jihad. Entre estos incluyeron instalaciones donde dijeron que se fabricaba y almacenaba armamento, sitios desde donde se lanzaban cohetes y una red de túneles presuntamente utilizados por el grupo. Los ataques israelíes alcanzaron también torres residenciales, viviendas y otras estructuras civiles, agravando aún más la crisis humanitaria en el enclave bloqueado.
En el terreno, la vida diaria en Gaza se paralizó y la única central eléctrica tuvo que cerrar el sábado por falta de combustible, debido al bloqueo de las entradas del enclave por parte de "Israel" desde el martes pasado. La agencia humanitaria de las Naciones Unidas, OCHA, advirtió del "grave riesgo" para la "continuidad de los servicios básicos esenciales".
Las claves del acuerdo
A juicio de Página 12, uno de los elementos claves de esta desescalada fue la decisión del movimiento Hamas de no sumarse a la respuesta armada ante la ofensiva israelí del viernes. Además los proyectiles lanzados por la Jihad fueron en su mayoría de corto alcance, con excepción de una serie de cohetes lanzados en dirección a las ciudades de "Tel Aviv" y Jerusalén.
Según informó el domingo, Mohammad al Hindi, que encabeza al departamento político de la Jihad Islámica en Gaza, entre las condiciones del acuerdo de alto el fuego figuran la flexibilización del bloqueo israelí sobre Gaza, la entrada de combustible para la reactivación de la central eléctrica y la liberación de un miembro del grupo encarcelado por "Israel".
Este prisionero es Bassem Saadi, cuya detención en Cisjordania ocupada el lunes pasado marcó el inicio de la tensión que culminó con la escalada de violencia. Su detención generó una amenaza de represalia por parte de la Jihad Islámica, que llevó a "Israel" a cerrar los cruces fronterizos con Gaza e interrumpir la circulación en las comunidades fronterizas.