Amazonía de Colombia promueve modelo sostenible sin minería
Colombia aspira a convertir la selva amazónica en el eje de la acción climática, la justicia ambiental y la reconciliación con la naturaleza.
-
Amazonía de Colombia es declarada libre de extractivismo
Colombia anunció ser el primer país amazónico en declarar toda su porción del bioma como zona libre de petróleo y de minería a gran escala.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, hizo el anuncio durante una reunión de ministros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
“Hemos sido el primer país de la cuenca amazónica en declarar la totalidad de nuestro bioma como área de reserva de recursos naturales renovables, protegida de la gran minería y de la explotación de hidrocarburos”, afirmó Vélez Torres.
Añadió que esta decisión es un acto de soberanía ambiental y un llamado a los demás países, pues “la Amazonía no conoce fronteras y su cuidado exige que caminemos juntos”.
COP30 exige justicia climática entre reclamos y alianzashttps://t.co/ioca7vBoac#Brasil #COP30 #Amazonia #CambioClimatico pic.twitter.com/Y6Dodpck9e
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 8, 2025
El Gobierno invitó a las naciones de la región a conformar una Alianza Amazónica por la Vida para avanzar hacia una transición energética justa y sostenible.
La propuesta fue presentada durante el Encuentro de Ministros de Ambiente de la OTCA realizado en el marco de la COP30 sobre cambio climático.
Colombia aspira a convertir la selva amazónica en el eje de la acción climática, la justicia ambiental y la reconciliación con la naturaleza, y dejar atrás las actividades extractivas tradicionales.
La medida abarca más de 483 mil kilómetros cuadrados, y esto corresponde al 42 por ciento del territorio continental y cerca del siete por ciento de la Amazonía suramericana.
Al Mayadeen Español