Trump prioriza acuerdos económicos en gira por Medio Oriente
The New York Times analiza la visita de Trump a Medio Oriente y destaca su enfoque en "acuerdos comerciales, no en diplomacia y una gran estrategia".
-
Presidente de Estados Unidos de visita en Riad. 13 de mayo de 2025 (Foto: AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una gira por Medio Oriente centrada principalmente en acuerdos comerciales, en detrimento de la diplomacia tradicional.
De acuerdo al periódico The New York Times, la visita implica una serie de transacciones financieras que el mandatario promociona como generadoras de empleo para trabajadores estadounidenses, en lugar de avances en política exterior o seguridad regional.
En este contexto, el exenviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Dennis Ross, coincidió en el enfoque económico del periplo más que en una gran estrategia.
Objetivos de la política exterior no están claros
Según fuentes citadas por el medio, Trump expresó a sus asesores durante la planificación del viaje su deseo de anunciar acuerdos superiores al billón de dólares.
Aunque esta declaración fue vista como coherente con su estilo de marca personal, el objetivo político general de la visita permanece poco claro.
El diario estadounidense destacó que las negociaciones sobre la posible normalización de relaciones entre Arabia Saudita e “Israel” avanzan lentamente como un acuerdo comercial independiente.
Analistas del Golfo escribieron en The Media Line que Arabia Saudita albergará la Cumbre Golfo-Estados Unidos en mayo de 2025, evento que coincide con la primera visita del presidente estadounidense Donald Trump al Reino en su segundo mandato, evocando así la gran cumbre de mayo… pic.twitter.com/cv2w1zyVPD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 11, 2025
Aunque algunos colaboradores insistieron en que el presidente mantiene el interés en mediar en ese proceso, sin embargo, el príncipe heredero Mohamed bin Salman no apoya al primer ministro Benjamín Netanyahu en su guerra contra la Franja de Gaza.
Respecto a la ausencia de “Israel” en la agenda de la gira, The New York Times observó que el interés actual de Trump por vincularse con Netanyahu no es mucho mayor al de bin Salman.
El equipo del republicano también mostró cautela sobre el estado de su diplomacia nuclear con Irán, por temor a entorpecer las conversaciones en Omán, país que tampoco visitará en esta ocasión.
Una agenda en línea con los planes comerciales de Trump
"Esta agenda se alinea perfectamente con los planes comerciales expansivos de Trump", dijo The New York Times.
La publicación recordó además que la familia Trump mantiene seis proyectos pendientes con una empresa inmobiliaria de mayoría saudita, una inversión en criptomonedas con una firma estatal de Emiratos Árabes Unidos, y un proyecto de campo de golf y villas de lujo patrocinado por Qatar.
Detalló que la administración estadounidense se prepara para aceptar una donación de un Boeing 747-8 de lujo por parte de la familia real qatarí, con la expectativa de convertirlo en el nuevo avión presidencial.
Según varios funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto, esta entrega podría significar "la mayor donación extranjera recibida jamás por el gobierno de Estados Unidos".
El artículo subrayó que Arabia Saudita, Emiratos y Qatar manejan activos valorados en billones de dólares a nivel global, con lo cual aumentan su peso como potencias financieras y diplomáticas.
Los tres países mantienen relaciones con China, Rusia e Irán, aunque Estados Unidos es su aliado militar clave, con bases operativas en sus territorios.