Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria
El presidente Donald Trump ordenó al Pentágono prepararse para actuar en Nigeria, en medio de crecientes tensiones globales y amenazas de ataques contra Venezuela.
-
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Departamento de Guerra a prepararse para una posible acción militar en Nigeria y acusó al país africano de permitir violencia contra los cristianos, afirmación rechazada por las autoridades de Abuya.
Por medio de una publicación en redes sociales, Trump denunció la “masacre masiva” de cristianos en Nigeria, y advirtió de la suspensión de todo tipo de ayuda y asistencia si ese gobierno no actuaba de inmediato.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, justificó la posible intervención bajo el argumento de proteger a cristianos inocentes.
Ejército nigeriano repele ataques armados apoyados por drones https://t.co/U7jVs5nvwT#Ejercito #Nigeria #Ataques #Drones pic.twitter.com/HXiI8wITFt
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 24, 2025
Nigeria rechaza las acusaciones y pide cooperación, no sanciones
El anuncio de Trump generó una inmediata respuesta de Nigeria, el cual calificó las declaraciones como “exageradas y desinformadas”.
Según el presidente Bola Ahmed Tinubu, la designación de Nigeria como “País de Preocupación Particular” bajo la Ley Internacional de Libertad Religiosa no refleja la realidad nacional, ni los esfuerzos del gubenramentales para proteger la libertad de culto.
El portavoz, Bayo Onanuga, subrayó la necesidad de la nación de apoyo militar para combatir a los extremistas, no una etiqueta para dificultar la cooperación y la estabilidad.
Nigerianos huyen a Camerún tras el control de una localidad fronteriza https://t.co/Apc4VS8DJc#Nigeria #Camerun #Fronteras pic.twitter.com/EwX98J4KNe
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 4, 2025
Tanto cristianos como musulmanes son víctimas de la violencia en el país, la cual combina conflictos religiosos, tensiones étnicas y disputas por recursos entre comunidades agrícolas y ganaderas, subrayaron los analistas.
Preocupación por el uso político de la fuerza militar
El anuncio de Trump marca un nuevo precedente en la política exterior estadounidense, al extender la retórica militarista hacia África bajo el discurso de la defensa de la libertad religiosa.
Fuentes diplomáticas africanas alertaron de la decisión y la apertura a una intervención unilateral sin mandato de la ONU. la cual podría desestabilizar aún más África Occidental, donde la violencia de grupos armados ha desplazado a millones de personas.
Un patrón de agresividad militar global
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Desde septiembre, Estados Unidos realiza acciones letales en el mar Caribe contra embarcaciones acusadas de narcotráfico, acciones denunciadas por el presidente colombiano Gustavo Petro como “ejecuciones extrajudiciales”.
View this post on Instagram
A su vez, el gobierno venezolano alertó sobre “amenazas de ataque inminente” por parte de Washington, como parte de la operación Centinela de la Libertad”, desplegada por el Pentágono frente a sus costas.
Especialistas consideran la retórica de Trump hacia Nigeria parte de una estrategia global de presión y expansión militar, lo cual pone en riesgo la estabilidad de América Latina y África al amparo del discurso de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Al Mayadeen Español