Agencias de ayuda son incapaces de cubrir necesidades en Sudán
La Organización Internacional para las Migraciones afirmó que la falta de financiación de las agencias de ayuda está agravando la crisis en Sudán, impidiéndoles ayudar a decenas de miles de personas que huyen de El Fasher en Darfur y otras zonas.
-
Agencias de ayuda son incapaces de cubrir necesidades en Sudán
La directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, Amy Pope, afirmó que "la falta de financiación de las agencias de ayuda está agravando la crisis en Sudán, impidiéndoles asistir a decenas de miles de personas que huyen de la ciudad de El Fasher, en Darfur, y otras zonas".
A mediados de octubre, unos 12.5 millones de sudaneses se habían visto desplazados tanto dentro del país como en el extranjero, además de otros 140 mil que huyeron de los ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra El Fasher y otras ciudades de la región de Kordofán.
🔴TRESCIENTAS MUJERES SUDANESAS ASESINADAS POR LAS FAR DURANTE SOLO DOS DÍAS EN EL FASHER
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 3, 2025
⭕️La ministra de Estado de Bienestar Social de Sudán, Salma Ishaq, declaró a Anadolu: “Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) asesinaron a 300 mujeres durante los dos primeros días de su entrada… pic.twitter.com/KWTVYULdjF
Sin embargo, el llamado de la OIM para Sudán este año, por valor de 229 millones de dólares, ha recibido menos del 10 por ciento de su financiación, según datos de la ONU, una disminución con respecto al 44 por ciento de los 212 millones de dólares recibidos el año pasado, antes de los recortes en la ayuda exterior impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump y otros donantes.
En la ciudad de Tawila, una evaluación realizada antes de la última afluencia de personas reveló que solo el 10 por ciento de quienes se encontraban en los campamentos tenían acceso confiable al agua.
Datos de la OIM refieren que la mayoría ha huido a zonas aledañas a El Fasher, inaccesibles para las agencias de ayuda, en parte debido a problemas de seguridad.
“La respuesta inicial es simplemente insuficiente para cubrir las necesidades, y cuando las personas no tienen cubiertas sus necesidades básicas desde un principio, las necesidades se agravan”, declaró Bob, portavoz de la OIM, señalando que “esto conlleva desplazamientos reiterados, incluso hacia el oeste, al empobrecido Chad, y a otros países, como Libia, punto de partida habitual para peligrosas travesías en barco por el Mediterráneo”.
Ver esta publicación en Instagram
El miércoles, la OIM informó que unos 29 sudaneses estaban desaparecidos después de que la embarcación de goma en la que viajaban zozobrara frente a la costa libia.
Quienes lograron salir de El Fasher tras su caída en manos de las FAR después de un prolongado asedio siguen denunciando represalias contra quienes intentan escapar.
Una persona declaró que "combatientes de las FAR interceptaron a su grupo cuando salían de la ciudad" y que "un vehículo blindado avanzó hacia ellos y los atropelló sin previo aviso" y añadió que "al menos 30 personas murieron en el incidente".
Al Mayadeen Español