ONU condena crímenes de las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher
El Consejo de Derechos Humanos denunció asesinatos, torturas y violaciones cometidos por las FAR en Sudán y alertó sobre injerencia externa.
-
Los Emiratos Árabes Unidos negaron su participación en los sucesos de Sudán y propusieron la creación de un gobierno transicional ajeno al conflicto.
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución de condena a los crímenes cometidos por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en la ciudad sudanesa de El Fasher, epicentro de las masacres más recientes del conflicto en Sudán.
La decisión fue adoptada al cierre del octavo período extraordinario de sesiones del organismo, centrado en la situación de los derechos humanos en la nación africana.
ONU y ejército de Sudán denuncian atrocidades y ataques con droneshttps://t.co/JqP14jAWWn#ONU #Sudan #Violencia pic.twitter.com/Q0QSjDAB0o
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 13, 2025
Condena a atrocidades y crímenes de guerra
El organismo denunció asesinatos étnicos, tortura, ejecuciones sumarias y el uso generalizado de la violación como arma de guerra por parte de las FAR y sus fuerzas aliadas.
También pidió facilitar el acceso humanitario pleno, seguro y sin trabas en todo el país, y condenó las formas de injerencia externa que alimentan el conflicto.
La resolución también instó a la Misión Internacional Independiente de Investigación en Sudán a realizar una indagación urgente sobre las violaciones del derecho internacional humanitario, e identificar a los responsables de los crímenes cometidos en la región de Darfur.
FAR retiene a familias en Sudán por vínculos con el ejército https://t.co/IBTX2Uw3BJ#FuerzasDeApoyoRapido #FAR #EjercitoSudanes #ElFasher pic.twitter.com/p573wNLfSw
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
Volker Türk presentará informe ante la ONU
El documento solicitó al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentar un informe oral sobre la situación en El Fasher antes del próximo 61.º período de sesiones del Consejo.
Asimismo, exhortó al grupo de investigación independiente entregar un informe final con sus conclusiones durante la misma sesión en Ginebra.
Türk advirtió de las atrocidades en El Fasher, reflejo de la escalada sistemática de violencia contra la población civil y urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a remitir el caso a la Corte Penal Internacional (CPI).
Sudán denuncia presencia masiva de combatientes extranjeros en las FARhttps://t.co/nRJSBCuV4I#Sudan #FAR #Violencia pic.twitter.com/B67fKrJhMf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
Sudán denuncia parcialidad e injerencia extranjera
El representante de Sudán ante Naciones Unidas en Ginebra expresó reservas sobre la resolución y cuestionó “la lógica de equiparar al gobierno legítimo y al ejército sudanés con las milicias rebeldes, las cuales cometen crímenes de guerra.
Durante las sesiones, acusó a Emiratos Árabes Unidos de financiar y armar a las Fuerzas de Apoyo Rápido, proporcionarle dinero, armas y mercenarios para sostener sus ofensivas.
Reacciones divididas y exigencia de justicia
La mayoría de los países árabes insistieron en formular acusaciones directas contra las FAR por crímenes de guerra en El Fasher y exigieron mecanismos de justicia internacional.
Miles de desaparecidos tras ofensiva en El Fasher
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advirtió este viernes sobre la desaparición de miles de personas escapadas de El Fasher.
-
La gente evita cada vez más las rutas habituales para evadir los controles y aumeta la vulnerabilidad.
De acuerdo con la jefa de la suboficina de la entidad en Puerto Sudán, Jacqueline Wilma Parlevliet, 10 mil personas huyeron, pero solo 10 mil fueron registradas en centros de acogida como Tawila, lo cual deja a decenas de miles de desplazados sin rastro confirmado.
Los desplazados enfrentan trayectos más largos y peligrosos al intentar escapar del conflicto, debido a la presencia de puestos de control armados y combates activos en las rutas tradicionales de huida.
Además, expresó su preocupación ante una posible escalada de violencia en Kordofán y el agravamiento del desplazamiento forzado.
Al Mayadeen Español