Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La violencia en el universo educativo, un flagelo para el gobierno de Joe Biden

La violencia en el universo educativo, un flagelo para el gobierno de Joe Biden

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Gustavo Veiga
  • 14 Junio 2023 04:24
  • 46 Visualizaciones

Hasta el 1 de junio hay registrados 61 incidentes con 20 muertos y 40 heridos a nivel nacional. Solo en los primeros cinco meses del año.

  • x
  • Familiares de niños de la escuela primaria Robb, Uvalde, Texas. Foto: Reuters
    Familiares de niños de la escuela primaria Robb, Uvalde, Texas. Foto: Reuters

Las escuelas y universidades de Estados Unidos dejaron de ser seguras para sus estudiantes hace más de tres décadas. La lista de masacres es extensa y se actualiza en tiempo real. El 20 de abril de 1999 en Columbine, Colorado, dos jóvenes neonazis, Eric Harris y Dylan Klebold, asesinaron a 15 alumnos de entre 14 y 18 años, a un profesor y luego se suicidaron. La historia fue llevada al cine documental por Michael Moore en 2002. Desde ese momento – pasó casi un cuarto de siglo – los homicidios masivos en ámbitos escolares aumentaron de manera colosal. En lo que va de 2023, la organización Everytown for Gun Safety (Seguridad de armas para todas las ciudades) publica un mapa político de EE.UU. con estadísticas de tiroteos en institutos educativos estado por estado. Hasta el 1° de junio pasado llevaba registrados 61 incidentes con 20 muertos y 40 heridos a nivel nacional. Solo en los primeros cinco meses del año.

Las cifras requieren de un contexto. Si todos los días en Estados Unidos son asesinadas 120 personas con armas de fuego (el número surge de un promedio de cuatro años, entre 2018 y 2021 inclusive), la cuenta ascendería a 43 mil 800 muertos. En esa cantidad anualizada de víctimas fatales caben, según el informe, casi 4 mil niños y adolescentes muertos a tiros y otros 15 mil que son heridos a balazos pero no pierden la vida. Tanto dentro como fuera del ámbito educativo. La estadística de este tipo de violencia, un karma del declamado sueño americano, se completa con un dato adicional de la investigación: en medio de este azote unos 3 millones de menores están expuestos a los tiroteos masivos.

El mapa de Everytown for Gun Safety es una radiografía actualizada del uso de armas de fuego. Registra víctimas mortales y heridos en instituciones escolares de todo el país. Al menos en 29 estados de EE.UU se comprobaron casos de violencia homicida en 2023. Son más de la mitad. Un texto que sigue al mapa señala que la ONG “comenzó a rastrear incidentes de disparos en terrenos escolares en 2013 para obtener una mejor comprensión de la frecuencia con la que los niños y adolescentes se ven afectados por la violencia armada en sus escuelas y universidades, y en respuesta a la falta de investigación y datos sobre el tema”. 

La violencia en el universo educativo de Estados Unidos se da con más frecuencia en instituciones a las que asisten en mayor proporción estudiantes afroamericanos. Son las víctimas más propicias para los killers con acceso irrestricto a armerías o hasta en sus propias casas donde los padres mantienen arsenales. “Las armas de fuego son la principal causa de muerte de niños y adolescentes. Ser testigo de tiroteos, ya sea en sus escuelas, sus comunidades o sus hogares, puede tener un impacto devastador. Los niños expuestos a la violencia, el crimen y el abuso tienen más probabilidades de abusar de las drogas y el alcohol; sufren de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático” describe la investigación.

También explica que “no se incluyen los incidentes en los que se trajeron armas a las escuelas pero no se descargaron. El mapa refleja los incidentes que resultaron en muertes o lesiones, así como aquellos en los que nadie resultó herido”.

Everytown for Gun Safety promociona un plan para almacenar armas en lugares seguros y a fines de 2022 informaba que 8,5 millones de estudiantes asistían a escuelas que seguían aquella política preventiva. Pero no es en los colegios que los jóvenes se procuran las pistolas, revólveres o en ciertas ocasiones, los fusiles de asalto. “Hasta el 80 por ciento de los tiradores escolares menores de 18 años obtienen su arma en el hogar”, dice la organización. En EE.UU ya se habla de educar a los padres de los niños en el uso responsable del armamento.

“Al menos 4,6 millones de niños en los Estados Unidos viven actualmente en hogares con armas de fuego no seguras, y la violencia armada sigue afectando a nuestra población joven de maneras inimaginables”, declaró Shannon Watts, fundadora de Moms Demand Action (algo así como Las madres exigen acción).

El 2 de junio pasado, Ryan Busse, ex vicepresidente de ventas de Kimber América entre 1995 y 2020 – un importante fabricante de armas-, y asesor desde 2021 de Gabrielle Giffords, una excongresista de Arizona gravemente herida de un disparo en la cabeza en 2011 durante un tiroteo masivo, aportó datos claves en una entrevista que le concedió al sitio ProPublica de EE.UU: “Antes de 2007, las personas en los Estados Unidos nunca compraron más de siete millones de armas en un solo año. Cuando Barack Obama dejó el cargo, Estados Unidos compraba casi 17 millones de armas al año”.

En diálogo con el periodista Corey G. Johnson también describió: “Cuando Trump fue elegido, hubo lo que se llamó en la industria la Caída de Trump, lo que significó que, dado que se eligió a un republicano, el miedo a Obama había desaparecido y Hillary Clinton no fue elegida. El tipo de miedo y conspiración disminuyó, y las ventas se estancaron por un tiempo porque la industria y los dueños de armas creyeron que la amenaza había pasado”.

Pero Busse comentó que durante la presidencia del magnate – hoy en serios aprietos judiciales – “experimentamos un nivel completamente nuevo, nunca antes visto, de miedo, racismo, odio y conspiración que culminó en 2020. En ese año, tuvimos George Floyd, bloqueos de COVID, Black Lives Matter, protestas de Antifa y Kyle Rittenhouse. Quiero decir, fue el año más tumultuoso que cualquiera pueda recordar con más odio, conspiración y maldad. Ninguno de nosotros puede recordar un año así. En ese año, los consumidores estadounidenses compraron casi 23 millones de armas, más del triple que antes de que Barack Obama asumiera el cargo”.

En EE.UU es tan grande la deuda legislativa para moderar las consecuencias de la Segunda Enmienda de la Constitución que habilita el uso irrestricto de armas, que el gobierno de Joe Biden recién consiguió que se votara la primera ley importante sobre su regulación en 26 años.

Quince senadores republicanos se unieron a los cincuenta demócratas de la Cámara Alta para apoyar esta norma que “salvará más vidas” según el presidente. Fue aprobada el 25 de junio de 2022 después de dos matanzas. La que cometió un hombre armado contra 19 niños y dos maestras en una escuela primaria en Uvalde, Texas. Y la que un supremacista blanco perpetró en Buffalo, Nueva York, contra diez clientes de un comercio de alimentos.

  • Estados Unidos
  • Violencia
  • Joe Biden
  • x

Mas Vistos

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 389 Visualizaciones
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.
Cultura

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Julio 06:16
  • 238 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 231 Visualizaciones
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.
Política

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 13:09
  • 222 Visualizaciones
Las Brigadas Al-Qassam de la Resistencia Palestina atacaron una concentración de soldados y vehículos militares israelíes. (Foto: Medios militares)
Política

​“Israel” enfrenta escándalo militar tras emboscada en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Julio 09:52
  • 213 Visualizaciones

Otros artículos

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

¿Es Trump un loco o un típico niño rico...

  • 18:07
Asamblea General de la ONU cerró debates ante desafíos sin precedentes

No solo reformar la ONU sino también...

  • 16 Julio 18:39
Estados Unidos: entre calumnias y amenazas

Estados Unidos: entre calumnias y amenazas

  • 14 Julio 16:45
La retórica occidental está lejos todavía de condenar el genocidio en Gaza

La retórica occidental está lejos todavía...

  • 13 Julio 17:06
Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024