Gilboa hace triunfar la determinación revolucionaria palestina
A la luz de las desfavorables relaciones de poder, la guerra desproporcionada surge como el principal medio para lograr la liberación, y esto tiene su eco más icónico en la fuga de la prisión de Gilboa, donde un bolígrafo y un candelabro socavaron un complejo penitenciario de alta tecnología.
"Tú vienes contra mí con espada, lanza y jabalina, pero yo vengo contra ti en el nombre del Señor Todopoderoso", dijo David a Goliat en el campo de batalla antes de clavar una piedrecita en su honda y dar muerte al gigante fuertemente acorazado.
Hace dos años, el 6 de septiembre, seis presos palestinos, Zakaria Zubeidi, Mahmoud Abdullah al-Arida, Mohammad Qassem al-Arida, Yaqoub Mahmoud Qadri, Ayham Nayef Kamanji y Munadil Yaqoub Nafiat, planearon una operación de fuga de última generación: escapar del complejo penitenciario de alta seguridad de Gilboa.
Los seis presos burlaron de forma innovadora las avanzadas medidas de seguridad de Gilboa excavando un túnel hacia la libertad con el empleo de un bolígrafo y un candelabro adquiridos.
El 10 de septiembre, las fuerzas de ocupación israelíes detuvieron a los dos primeros presos de la prisión de Gilboa, Yaqoub Qadri y Mahmoud al-Arida. Después, el 11 de septiembre, detuvieron a otros dos, Zakaria al-Zubaidi y Mohammad al-Arida. El 19 de septiembre detuvieron a Ayham Kamamji y Munadel Nafiat, los dos restantes.
David contra Goliat
Un artículo de investigación para Mondoweiss titulado "David contra Goliat: The Epic Military Mismatch between Palestine and Israel", detalla la aguda asimetría militar entre la resistencia palestina y las fuerzas de ocupación israelíes: destacando el poder militar asimétrico y las consiguientes pérdidas asimétricas.
El informe evalúa cuantitativamente el poderío militar de la ocupación en comparación con el de Hamas y la Yihad Islámica. Según el informe, el ejército del ejército (que en 2021 ocupaba el puesto 20 en la clasificación mundial de Global Firepower) cuenta con mil 650 tanques, incluidos los avanzados Merkava Mk II/III/IV, sie mil 500 vehículos blindados, 650 cañones de artillería autopropulsados, 300 armas de artillería remolcadas, 600 aviones, cuatro corbetas, cinco submarinos y 48 buques patrulleros, y se calcula que tiene entre 80 y 400 cabezas nucleares. El informe también señala que en 2020 "Israel" tenía el presupuesto de defensa más alto del mundo (per cápita), que ascendía a 22 mil millones de dólares.
El tropo de David contra Goliat ha sido un tema recurrente en el discurso sobre la liberación palestina desde la primera Intifada, cuando la asimetría de la lucha del pueblo palestino contra las furzas de ocupación fuera más cruda, representando reverentemente la determinación revolucionaria del pueblo palestino en su lucha por la liberación a pesar de las desfavorables probabilidades.
La dinámica de David contra Goliat, visualizada en Gilboa de forma icónica a través de un bolígrafo que desafía a la industria de seguridad israelí de alta tecnología, se repite también en otros acontecimientos pintorescos precedentes, como el niño palestino que se enfrenta a un tanque Merkava con una piedra en la mano o el joven enmascarado con una camisa que dispara un tirachinas en medio de los gases lacrimógenos.
Más allá de su importancia estratégica, la operación de fuga de la prisión de Gilboa, a través de su pintoresco simbolismo, arroja luz sobre un aspecto central de la lucha palestina por la liberación: La guerra asimétrica.
Guerra asimétrica
En una entrevista de 1985, George Habash, el difunto Secretario General del Frente Popular para la Liberación de Palestina, aborda el dilema de la guerra asimétrica. Argumenta que, a la luz de las relaciones de poder asimétricas, la guerra irregular surge como la estrategia central para hacer realidad la liberación.
"La estrategia de la acción palestina en la próxima etapa gira en torno a un eje central: la adopción de una política de lucha armada y la escalada de esa lucha contra el enemigo sionista. Seguimos viviendo en una etapa caracterizada por un claro desequilibrio de poder a favor del enemigo. La escalada de la lucha armada contra el enemigo sionista es necesaria hasta que el enemigo se vea obligado a retroceder como ha ocurrido en el Líbano. La lucha armada, tal como la entendemos, y de acuerdo con nuestra concepción de una guerra popular, es la forma más desarrollada de lucha librada por una fuerza revolucionaria."
"Como ha aclarado la experiencia, la lucha armada está estrechamente vinculada a todas las demás formas de lucha: Diplomática, popular, intelectual y política. Es la forma más elevada de todas y la más eficaz contra el enemigo", añade.
Resistencia a pesar de las adversidades
Históricamente, todas las luchas de descolonización han estado dictadas por relaciones de poder asimétricas. De hecho, ambas son corolarios necesarios la una de la otra. Las relaciones de poder asimétricas (causadas por la acumulación desproporcionada de riqueza) crean las condiciones que permiten el colonialismo (o, más en general, la subyugación imperialista) y, por tanto, la lucha por la liberación viene dictada por relaciones de poder asimétricas.
A la luz de las desfavorables relaciones de poder, la guerra irregular surge como el principal medio para lograr la liberación. Un punto importante al que Habash llega en la entrevista es que, aunque existen otras formas de lucha (a través del arte, la diplomacia, el mundo académico, el periodismo, etc.), todas ellas deben reconocer la centralidad de la resistencia en la lucha general por la liberación. El activismo artístico, diplomático y académico debe tomar la resistencia armada como el punto central en torno al cual debe girar, especialmente a la luz de las relaciones de poder asimétricas que dictan la lucha.
En el caso palestino, la guerra irregular se manifiesta de forma diferente según los distintos grados de organización. Incluye desde salvas de cohetes disparadas desde Gaza hacia los asentamientos, hasta bandas de jóvenes en Cisjordania que se resisten a las incursiones, pasando por operaciones de embestida en los territorios ocupados. A pesar de no estar concertadas, todas ellas deben entenderse como un esfuerzo acumulado de contestación al sionismo.
"Estas operaciones de guerrilla no deben considerarse como una forma independiente de guerra. No son más que un paso en la guerra total, un aspecto de la lucha revolucionaria. Son el resultado inevitable del enfrentamiento entre opresores y oprimidos cuando éstos llegan al límite de su resistencia", escribe Mao Zedong en su libro sobre la guerra de guerrillas.
Las relaciones de poder asimétricas y la guerra asimétrica conllevan pérdidas asimétricas. A ello alude el artículo "David contra Goliat: El épico desajuste militar entre Palestina e Israel". El escritor destaca la desproporción de las bajas, que a menudo pasa inadvertida en los medios de comunicación.
La asimetría en las relaciones de poder entre Palestina e "Israel" es evidente no sólo en sus "respectivas fuerzas", sino también en la marcada diferencia en las pérdidas. Las batallas contra los ocupantes, explica el escritor, infligen menos bajas a "Israel" en comparación con las infligidas a los palestinos. Según las cifras estimadas por el escritor, el 92,39 por ciento de los palestinos (combatientes y civiles) murieron o resultaron heridos en batallas contra la ocupación, por sólo el 7,60 por ciento de los israelíes (soldados y colonos).
A pesar de las graves pérdidas sufridas por los palestinos a lo largo de su batalla por la liberación, han perseverado. En última instancia, esto es lo que importa en el balance general, que el pueblo palestino sea capaz de mantener su lucha por la liberación, convirtiéndola en una guerra de desgaste para la ocupación.
El objetivo de la resistencia no es una derrota militar absoluta, sino socavar la razón de ser del colonialismo haciendo que sus costes sean mayores que sus beneficios. Como explica George Habash, las operaciones militares deben intensificarse de modo que la vida se vuelva excesivamente difícil para los israelíes y más costosa que cómoda para su empresa colonialista.