Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. En la ONU, Latinoamérica reta al orden impuesto por el norte

En la ONU, Latinoamérica reta al orden impuesto por el norte

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Mirko C. Trudeau
  • 21 Septiembre 2023 04:43
  • 115 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Lula alertó sobre el peligro del neofascismo mundial y enumeró una serie de conflictos y orígenes de las crisis que aquejan al planeta, entre ellos la pandemia de covid-19, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, el racismo y la intolerancia.

  • x
  • Lula interviene en la Asamblea General de la ONU.
    Lula interviene en la Asamblea General de la ONU.

Líderes de América Latina demandaron ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) cambios fundamentales a un sistema económico y político global que continúa invirtiendo en guerras mientras sigue fracasando en cumplir con sus propias promesas para abordar la pobreza y desigualdad y el cambio climático.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al abrir las deliberaciones de la Asamblea, aseguró que “el neoliberalismo ha empeorado la desigualdad económica y política que aqueja a las democracias actuales”, y alertó que “entre sus escombros surgen aventureros de extrema derecha que niegan la política y venden soluciones tan fáciles como equivocadas”.

Lula alertó sobre el peligro del neofascismo mundial y enumeró una serie de conflictos y orígenes de las crisis que aquejan al planeta, entre ellos la pandemia de covid-19, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, el racismo y la intolerancia, y luego razonó: “Si tuviéramos que resumir estos desafíos en una sola palabra, sería desigualdad”.

Alertó que “en Guatemala existe el riesgo de un golpe de Estado que impediría que el ganador de las elecciones democráticas asumiera el cargo”, y en otro orden aseguró que “la guerra en Ucrania expone nuestra incapacidad colectiva para hacer prevalecer los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

Señaló que “el hambre, tema central de mi discurso hace 20 años, afecta hoy a 735 millones de seres humanos, que se van a dormir esta noche sin saber si tendrán qué comer mañana”.“Los 10 mayores multimillonarios tienen más riqueza que el 40 por ciento más pobre de la humanidad” y es responsable de casi la mitad de todo el carbono liberado a la atmósfera

“El año pasado, el FMI puso a disposición de los países europeos 160 mil millones de dólares en derechos especiales de giro y sólo 34 mil millones de dólares a los países africanos. La representación desigual y distorsionada en la gestión del FMI y del Banco Mundial es inaceptable”, expuso. Puntualizó que “los Brics surgieron a raíz de este inmovilismo y constituyen una plataforma estratégica para promover la cooperación entre países emergentes”.

Aseguró que “el neoliberalismo ha empeorado la desigualdad económica y política que aqueja a las democracias actuales. Su legado es una masa de gente desheredada y excluida”.“Entre sus escombros surgen aventureros de extrema derecha que niegan la política y venden soluciones tan fáciles como equivocadas”, dijo.

Colombia: crisis climática y el gran éxodo

El presidente colombiano Gustavo Petro propuso “como Presidente del país de la belleza, para recuperar el tiempo perdido dos simples cosas: acabar la guerra y reformar el sistema financiero mundial”, dijo. “El capital verde se moverá solo donde haya ganancia, esa es su ley, y es estrecho su marco para abarcar la descarbonización de todo el mundo”, denunció.

Luego dijo que están equivocados quienes creen que la crisis climática se superará con “algunos créditos” a bajo costo y calificó de “ilusos” a quienes “proponen que los países de la tierra que ya están sobre endeudados por la enfermedad y la codicia puedan adquirir más créditos para superar un problema que solo las chimeneas del norte produjeron”.

Insistió en que no se puede superar la crisis climática con más endeudamiento. Por lo anterior, propuso la reforma del sistema financiero, que incluye su propuesta de cambio de deuda por acciones climáticas. Dijo que no se le puede pedir al mercado soluciones “cuando fue este mecanismo el que produjo el problema”.

La mayoría de la inversión para descarbonizar la economía del mundo provendrá de los fondos públicos, del esfuerzo de las sociedades, de juntar los estados para juntar la humanidad, que ahora llaman el multilateralismo, de gobernar la tierra con la mirada de la democracia y no con la mirada del imperio”, dijo el presidente colombiano.

Petro habló también del éxodo – “una gran marcha del Sur al Norte”-  a lo largo del mundo que mide con exactitud la dimensión del fracaso de los gobiernos. Este año ha sido un tiempo de derrota de los gobiernos, de derrota de la humanidad. Ha crecido el éxodo en las fronteras…Hoy son decenas de millones, en el año 2070 habrá alcanzado tres mil millones, huyendo de sus lugares queridos porque serán inhabitables”, aseguró. 

Petro sostuvo que a América Latina la han llamado para “entregar máquinas de guerra” y “hombres para ir a los campos de combate”. “Se olvidaron que a nuestros países los invadieron varias veces, los que hoy hablan de luchar contra invasiones”, criticó y recordó que por petróleo invadieron a Irak, Siria y Libia. Dijo que con las mismas razones que se expresan para defender al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se debería hacer defensa de Palestina.

“Como presidente de Colombia les propongo acabar el guerra para tener el tiempo de salvarnos”, instó y propuso que la ONU auspicie una conferencia de paz sobre Ucrania y sobre Palestina.

Cuba y guerra económica extraterritorial de EE.UU.

Mientras, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel condenó el cerco impuesto por Estados Unidos. El bloqueo contra Cuba es una guerra económica extraterritorial, cruel y silenciosa que se acompaña de una poderosa maquinaria política de desestabilización, denunció .

Señaló que el pueblo cubano resiste y vence creativamente frente a esa guerra económica despiadada, que desde 2019, en plena pandemia, escaló de modo oportunista a una dimensión aún más extrema, y trata de cortar los suministros de combustible y lubricantes hacia La Habana al tiempo que prohíbe el acceso a tecnologías, incluso equipamientos médicos, con más de un 10 por ciento de componentes estadounidenses.

Washington miente y hace un enorme daño a los esfuerzos internacionales para combatir el terrorismo cuando acusa a Cuba, sin fundamento alguno, de patrocinar ese flagelo, agregó. Se trata, dijo, de un cerco real acompañado de una poderosa maquinaria política de desestabilización, con fondos millonarios aprobados por el Congreso de EEUU, para capitalizar las carencias que provoca el bloqueo y socavar el orden constitucional y la tranquilidad ciudadana.

  • Asamblea General
  • América Latina
  • Onu
  • Nuevo orden mundial
  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 400 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 358 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 309 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024