Coloquio Patria: Una Big Tech para los humildes
Este texto fue presentado por el Beto Almeida, del equipo fundador de Telesur y de la Asociación Brasileña de Prensa (ABI), en el recién concluido Coloquio Patria, en La Habana, Cuba.
-
Coloquio Patria: Una Big Tech para los humildes.
1 - La meta sagrada de “Tener Patria”, como nos dice el Comandante Hugo Chávez, una Patria asociada a un contenido de emancipación revolucionaria, ha sido siempre un gigantesco esfuerzo humano acompañado de la idea de la comunicación transformadora.
2 - Fue con esta conciencia que Simón Bolívar proclamó : “La prensa es la artillería del pensamiento”. Y fue esa misma conciencia de la necesidad vital de contar con una herramienta transformadora en su lucha, la prensa, la que lo llevó a desviar la ruta de una carabela para buscar un impresor y llevarla a Angostura, a orillas del río Orinoco, donde instaló su ciudadela revolucionaria y, desde el inicio de la Guerra Libertadora, publicó el periódico Correo del Orinoco, en el que trabajaba el general brasileño Abreu el Lima, aunque no era hispanohablante .
3 - Existen varias experiencias históricas similares, en las que la información asume un papel decisivo en la tarea revolucionaria, sin sustituir a la acción organizativa en sí, pero siendo parte inseparable de eésta. Este es el caso de la impresora del Tren Blindado de Trotsky, en plena Guerra Civil tras la Revolución de Octubre de 1917, y en cada ciudad donde paraba, en medio de los combates, en los miles y miles de kilómetros recorridos, se imprimía el Periódico del Tren.
4 - Lo mismo ocurrió en la carreta de Mao Zedong, durante la Larga Marcha, donde instaló una imprenta y los periódicos se imprimían por la noche para escapar de los bombardeos de los aviones japoneses que ocupaban China. Tal fue el caso de Radio Rebelde, que subió a la Sierra Maestra en burros para hacer eco, bajo la guía de Fidel y el Che, del mensaje de la Revolución Cubana, recibido en muchos lugares de América Latina. Hay muchos otros ejemplos. Quedémonos con estos.
5 - Fue con esa conciencia que Hugo Chávez y Fidel Castro, crearan hace 20 años Telesur, comenzando a transmitir el día del natalicio de Simón Bolívar.
6 - La Era de las Grandes Transformaciones que se inició con la victoria de la Revolución de Octubre en 1917, y que condujo a la derrota del Nazismo y al surgimiento de numerosos Gobiernos Socialistas, la Gran Revolución en China, el surgimiento de la República Democrática de Corea, crearon las condiciones para la Conferencia de Bandung, retratada en la película “Banda Sonora de un Golpe de Estado” y para las victorias de la Revolución en Cuba, en Argelia -la Lucha de Liberación en África, conn la heroica participación del Internacionalismo Revolucionario Cubano - y las Revoluciones Gemelas de 1979, la Revolución Islámica en Irán y la Revolución Sandinista en Nicaragua, un curso de ascenso revolucionario internacional. Sin embargo, el capitalismo reaccionó: la desorganización de la URSS produjo efectos devastadores, inmensos retrocesos en Europa del Este, en el nacionalismo árabe, en Egipto, Irak, Libia y, más recientemente, en Siria. Incluso hoy, la humanidad paga un precio amargo por las privatizaciones, las guerras y una ola cultural de odio y reaccionaríamos.
7 - Hoy tenemos nuevos retos. Confirmando las predicciones de Lenin sobre la inevitabilidad de los oligopolios en esta fase ultraconcentrada del imperialismo, un capitalismo que combina el rentismo con la tecnología de la información en sintonía con la industria armamentística, que aumenta sus inversiones sin cesar: estas son las Big Tech, con presupuestos superiores a los de muchos estados nacionales. Estas Big Tech son tentáculos de una guerra permanente de cuarta generación, que apunta a la disolución de los Estados Nacionales y a la desregulación más Radical de los Derechos Adquiridos en el camino de la elevación de la Humanidad. Se trata, pues, de desafíos para el campo progresista de la humanidad, que difícilmente podrán ser afrontados con éxito por países aislados.
8 - Buscando recuperar el terreno perdido a raíz de la Desorganización de la URSS y sus desarrollos a escala internacional, el Campo Progresista busca una nueva reorganización estratégica, para lo cual necesita también nuevas Herramientas de Información. Uno de los elementos más emblemáticos de esta búsqueda de recuperar el terreno perdido es el surgimiento de los BRICS, creando nuevas posibilidades de acción económica, comercial, financiera y política. Y, también comunicativo, es lo que nos reta a una tarea constructiva, en apoyo a la consolidación del Bloque, que ahora cuenta también con la presencia de Cuba.
10 - Esta perspectiva surgió cuando, en una de las cumbres del bloque, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, afirmó que los BRICS deberían tener su propia plataforma de Internet. La fortaleza económica, financiera, energética, tecnológica y política del bloque es ampliamente conocida, así como los enfrentamientos que se ve obligado a librar contra sus adversarios, quienes le imponen sanciones, guerra informativa, violación de la soberanía, amenazas de todo tipo, haciéndonos pensar también en una organización en el ámbito de la información, a la altura de la importancia de los BRICS en el mundo actual.
11 - Las truculentas declaraciones de Mark Zuckenberg –dueño de META, pero que se cree dueño del mundo– en las que proclama la Era de las Mentiras y el Fin de la Información Veraz y del Periodismo mismo, ¡son una verdadera declaración de guerra contra el proceso civilizatorio! Las nefastas acciones de estas Big Techs, con énfasis en Elon Mursk, actualmente miembro del Gobierno de Estados Unidos, revelan una práctica insistente y criminal de violación de la soberanía de los países, un desconocimiento de los Estados Nacionales y una clara intención de desconocer la Constitución de cada país. Un claro ejemplo ha sido la actuación irrespetuosa de estas Big Techs contra la soberanía brasileña, obligando al Supremo Tribunal Federal a reaccionar legítimamente, ya que el Parlamento aún no aprobó un Reglamento Específico, a pesar de la urgencia del tema.
12 - Así, así como la Conferencia de Bandung , en su momento, abrió una nueva etapa en la Lucha de los Pueblos contra el Imperialismo, produciendo el nacimiento del Movimiento de Países No Alineados - presidido ya por Cuba, dos veces, y también por Venezuela - ahora también, con otras especificidades pero con identidades variadas con el Espíritu de Bandung, actualizado para las nuevas condiciones, los BRICS representan también el esfuerzo de los pueblos por la organización de un mundo multipolar, basado en la cooperación, el desarrollo, la superación de la pobreza, causas que también exigen una articulación moderna, en términos tecnológicos, en el campo de la información para atender el justo derecho informativo de la Mayoría Global.
13 - Por lo tanto, sugerimos que se realicen esfuerzos para garantizar que la posición del Presidente Vladimir Putin a favor de una plataforma de comunicación de los BRICS, capaz de constituir una alternativa viable y concreta al poder destructivo dañino de las Big Tech, se incluya en las reuniones preparatorias de las actividades de los BRICS. Parafraseando a Fidel Castro, deberíamos soñar con una Big Tech para los humildes.
14 - Sugerimos también que un nuevo concepto de periodismo de integración sea capaz de movilizar el trabajo creativo de los periodistas de esos países, de sus entidades - UPEC, FELAP, Asociación Brasileña de Prensa (ABI), etc. - para la organización de un movimiento de Comunicación BRICS, basado en una cooperación más dinámica entre los medios de comunicación de los BRICS - RTTV, TV CHINA, HispanTV, TV Brasil, etc.
Ciertamente, nuestra querida Telesur debe estar involucrada en esta articulación, partiendo de la certeza de que un error en la Cumbre de los BRICS en Kazán necesariamente será corregido. Al fin y al cabo, como nos recuerda el presidente Nicolás Maduro, Venezuela pertenece a los BRICS desde Bolívar, quien predicaba la unión de los pueblos, en sintonía con José Martí, quien predicaba el Equilibrio del Mundo. Para entender mejor esta visión basta leer con atención el Plan Patria, elaborado por Hugo Chávez, con una clara visión estratégica de la Venezuela bolivariana en conjunto con Rusia, China, Irán, Brasil e India, países que hoy integran los BRICS.