Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. Washington pudiera reinstalar a los marines en Ecuador

Washington pudiera reinstalar a los marines en Ecuador

  • Fuente: Juventud Rebelde
  • Autor: Marina Menéndez
  • Hoy 20:38
  • 7 Visualizaciones

Cada vez más, el Ecuador de Daniel Noboa parece convertirse en el «delfín» de la política de Estados Unidos para América Latina.

Escuchar
  • x
  • Washington pudiera reinstalar a los marines en Ecuador
    Manifestante contra las políticas del gobierno de Daniel Noboa.

Los pasos recientes de ese ejecutivo lo muestran como el más fiel seguidor de las estrategias estadounidenses en la región, apartándonos de la nueva «relación carnal» que el libertario argentino Javier Milei sostiene con Washington —aunque sin nombrarla así, como lo hacía su predecesor neoliberal Carlos Saúl Ménem—: un nexo que se incrementará con quién sabe qué condiciones para Argentina luego del salvataje por 40 mil millones de dólares que le ha lanzado Donald Trump.

Sin embargo, Ecuador se muestra más cercano de la óptica trumpista en asuntos de relevancia regional y ahora muy peliagudos como el enfrentamiento al narcotráfico y la violencia, que es precisamente la justificación que esgrimen la Casa Blanca y el Pentágono para el despliegue bélico naval que tiene en peligro la paz en Latinoamérica y el Caribe, con especial ojeriza y peligros hacia dos vecinos de Ecuador: Venezuela y Colombia.

Esa, entre otras posiciones mimetizadas por el mandatario en materia de política internacional.

Cierto que la ruta ecuatoriana se ha convertido en la más usada por las bandas narcotraficantes en esta parte del mundo; pero repetir a pie juntillas el discurso trumpiano que vincula a los cárteles con el terrorismo para poder perseguirlos hollando la soberanía de los países de la región, y volver a autorizar la presencia en el suyo de sus bases militares, constituye una posición poco auténtica que pone en riesgo la tranquilidad de los ciudadanos ecuatorianos, y brinda a Washington la posibilidad de entronizar permanentemente sus tropas y armas en el vecindario sureño, cuando otros en su entorno geográfico están exigiendo lo contrario.

El propósito está bien marcado y es presentado por ese ejecutivo como la tabla salvadora ante una inseguridad que no ha podido controlar ni con reiterados estados de emergencia, ni con la actuación desmedidamente violenta con que actúan las fuerzas locales policiales y militares que enfrentan a quienes rechazan su política económica, como lo demostró la represión al más reciente paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), cuando ya los cuerpos armados de su país recibían la asesoría de sus colegas de Estados Unidos.

Veremos cuánto pueden otra vez la manipulación y la propaganda. Ahora el tema se someterá al criterio de la ciudadanía en el referendo y consulta popular que se celebrarán al unísono el próximo domingo, cuando, entre otras «propuestas», se pondrá al escrutinio público la posibilidad de reabrir las bases militares estadounidenses prohibidas por la Constitución de 2008, y después de que la existencia de una de ellas en el puerto de Manta durante diez largos años dejara muchas denuncias de los pobladores acerca de los abusos y tropelías cometidos por los marines.

El propósito va con fuerza, como se observa en el seguimiento del decimotercer viaje de Noboa a Estados Unidos, la semana pasada, para una estancia de la que no se divulgó la agenda, pero que fue sucedida por la visita a Ecuador de la secretaria de Seguridad Nacional de Trump, Kristy Noem, quien habló de «relaciones estratégicas» entre ambas naciones luego de recorrer los dos sitios donde se pretenden instalar las bases: nuevamente el puerto de Manta, y la base aérea ubicada en la localidad de Salinas, en la provincia  de Santa Elena, pues el anuncio de que se ubicarían en islas Galápagos provocó tanto disgusto que el Gobierno debió suprimirlo.

Es decir, como si fuera «pan comido». Y tal vez lo sea si la población ecuatoriana ve en los militares extranjeros su salvación, harta de una delincuencia y violencia social que debieran enfrentarse integralmente y desde la raíz, con políticas sociales y una estrategia económica que no siga fragilizando la vida del ciudadano común.

Para analistas del patio, el encuentro con las urnas de este fin de semana será, en realidad, un plebiscito para Noboa después de las recientes protestas, y permitirá saber cómo están las aguas de turbias en un país que, gracias a otras políticas sociales y económicas, había recuperado la estabilidad al entrar los años 2000, y llegó a ser uno de los más seguros de Latinoamérica.

  • ecuador
  • Daniel Novoa
  • Estados Unidos
  • x

Mas Vistos

Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela
Medios Internacionales

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 23:00
  • 290 Visualizaciones
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos
Política

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Noviembre 01:24
  • 250 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 194 Visualizaciones
Un retrato de la maternidad en Gaza
Medios Internacionales

Un retrato de la maternidad en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Noviembre 17:23
  • 180 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 172 Visualizaciones

Otros artículos

Operación Lanza del Sur, creciente amenaza contra Venezuela

Operación Lanza del Sur, creciente...

  • 16:19
Hay elecciones en Honduras el 30 de noviembre

Hay elecciones en Honduras el 30 de...

  • 13 Noviembre 21:03
Rubio y Ferrer, dos embusteros contra Cuba

Rubio y Ferrer, dos embusteros contra Cuba

  • 13 Noviembre 18:33
La ignominia hecha gobierno

La ignominia hecha gobierno

  • 11 Noviembre 23:50
Guerra híbrida y filtraciones

Guerra híbrida y filtraciones

  • 10 Noviembre 19:51
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024