Slogan
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta 2001, entre los 248 conflictos armados que ocurrieron en 153 regiones del mundo, 201 fueron iniciados por Estados Unidos, lo que representa el 81% del número total.
Mientras las bases de espionaje chino solo existen en el imaginario de quienes escribieron el artículo del WSJ y en las intenciones de los que quisieran que fuera cierto, se mantiene una matriz mediática que solo tensa las relaciones entre Beijing y Washington y sostiene en el mismo suspenso negativo la actual situación entre la Habana y la Casa Blanca.
La asociación representa la sinergia de culturas y civilizaciones de diferentes regiones del mundo, la convergencia de nuevos centros de poder en la política mundial, la economía global y las finanzas.
La exención de 180 días que permitió Estados Unidos es una cortina de humo ante los medios pues en la práctica resulta insuficiente para posibilitar la reconstrucción de lo que el sismo dejó en escombros.
Justo una semana después de la toma de posesión de Lula, una turba violenta de manifestantes asaltó el Supremo Tribunal Federal, el Congreso Nacional y el Palacio del Planalto en el intento de desconocer los resultados electorales.
El presidente electo tomará posesión en enero de 2023. Comenzará un tercer mandato lleno de desafíos en un país que no se parece mucho al que gobernó años atrás, pero Lula hará hasta lo imposible por recuperar Brasil.
Las principales potencias buscan en una carrera contra reloj controlar las reservas de un metal que tiene gran capacidad para el almacenamiento de energía. Bolivia cuenta con los mayores volúmenes, Australia es el primer productor a nivel internacional y China controla el 60% de la extracción del recurso en el mundo.
El intento de revolución de color más grande en la historia reciente de Irán está dirigido por una mujer en la nómina de Washington.
Cada vez que ocurre un tiroteo masivo en Estados Unidos, con sus consiguientes efectos en pérdidas de vidas humanas, se reactiva el debate sobre el control de armas. Un debate que se enfrenta una y otra vez al mismo muro conformado por obstáculos históricos e intereses económicos que sirven de base al culto perenne a la violencia armada.
Más allá de lo que pase en el terreno, desde las redes sociales y los medios de comunicación comienza el punto de partida para otro combate. La llamada guerra cognitiva contra Rusia.