Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Bruno Fuchs
  3. Entrevistas
  4. Entrevistas
  5. Experiencia en Pyongyang: Una mexicana en uno de los lugares más remotos (Primera Parte)

Experiencia en Pyongyang: Una mexicana en uno de los lugares más remotos (Primera Parte)

  • Bruno Fuchs Bruno Fuchs
  • Fuente: Zorro por el mundo
  • 1 Noviembre 2018 10:23
  • 301 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Mucho se ha especulado sobre la vida en Corea del Norte, constantemente vemos y escuchamos en los medios de comunicación asuntos de política y represión, sin embargo, poco se menciona o se habla desde una perspectiva objetiva de cómo es o cómo se vive en este lugar. Carol Orozco conductora del programa “Platicando con TB&A” de la televisora por internet ASTL.TV y asidua lectora del Zorro por el Mundo, accedió a una entrevista para narrarnos su experiencia en ese país mitificado, y desde su perspectiva eliminar dichos mitos que se tienen sobre ese país.

  • x
Carol y representantes de la FDIM en primer plano. Ciudadanas norcoreanas en la parte trasera con trajes típicos.

Carol narra un poco de la historia de Corea del Norte, que ayuda a contextualizar su situación actual y nos invita a que conozcamos más de la historia de ese país, entre los libros que nos recomienda estan “Kim Il Sung, Memorias, En el Transcurso del Siglo, Extracto (1)”, “Kim Jong Il, Breve Biografía”, “Mariscal Kim Jong Un, en 2013” y “Preguntas y Respuestas sobre la idea de Songun”.  

Bajo las preguntas,  ¿cómo le hiciste (trámites) para ir a Corea del Norte? y ¿porqué decidiste viajar allá?, Carol nos comentó que deberíamos empezar diciendo que un primer mito es que no se llama Corea del Norte, sino el nombre oficial es República Popular Democrática de Corea (RPDC), y que por un tema mediático, las personas lo llamamos Corea del Norte, bajo el esquema que es bien sabido que existen dos Coreas: La historia heredó una tierra dividida en dos y cuyos destinos evolucionaron diferentemente, por cuestiones comerciales y políticas, Corea del Sur es famosa, mientras que su vecino del Norte es un misterio para la inmensa mayoría de la población mundial; asimismo, nos dice que la RPDC recibe calurosamente a todos los que respetan la soberanía de su país y la tratan amistosamente. 

Construcciones de gran magnitud

Carol señala que ella asistió a la RPDC con motivo de la Reunión del Secretariado y del Comité Directivo de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) que se llevó a cabo en la capital Pyongyang en el mes de abril del presente año, para un encuentro fraterno en solidaridad con las mujeres de ese país, respaldando y avalando los grandes avances y aportes que la Unión Socialista de Mujeres de Corea ha hecho a la FDIM, y de esta manera apoyar la justa lucha del pueblo Coreano y de sus mujeres.

Las sesiones se realizaron en edificios oficiales

-“Visitar esa tierra, si bien no es común por el tema mediático que ya comentamos, no es difícil”-, nos señala, -“cualquiera puede ir a las instalaciones de la Embajada que se encuentran en la Ciudad de México, donde el personal es muy amable e incluso la visa es sumamente barata, pagué cinco euros y los requisitos para la obtención de la visa, son los mismos requisitos que se piden para cualquier otro país.”-

Por lo que, segundo mito, los requisitos son los mismos que en cualquier otra Embajada de cualquier país del mundo, y su costo incluso es el más barato que Zorro por el Mundo haya escuchado. 

Sin embargo, Carol nos comenta que por ser un país tan estigmatizado y que está a la defensiva por todo lo que ha sufrido (invasiones y guerras), por ser los coreanos una cultura muy metódica y ordenada, ir a ese país de “mochila” no es posible, la RPDC solicita a los turistas que contraten alguna agencia de viajes coreana, la cual puede ser proporcionada por la Embajada, en donde nos comenta que en su experiencia con todos los turistas que conversó, estaban fascinados con el trato, precio, comodidad y guías turísticas”.

Vista de Pyongyang

Sobre la percepción de muchas personas que dicen que en la RPDC la población no tiene permiso para interactuar libremente y compartir sus pensamientos, que los turistas no tienen permiso de comprar productos de ese país y traerlos a sus países, que no se permite tomar fotos a militares, guardias o gente pobre, Carol nos responde que en su experiencia, esto es totalmente falso –“Ir a la RPDC es como ir a cualquier otro país del mundo, donde la gente tiene sus rutinas de trabajo, escuela y actividades cotidianas; cuando me subí al metro, que por cierto es precioso, era tan limpio y ordenado que yo quedé asombrada”.-

-“En las tiendas de los centros comerciales, supermercados, museos, centro de recreación, y tiendas del hotel donde yo y todos los demás turistas compramos, nunca nos limitaron en nada, entonces no sé de qué restricciones hablan; lo que sí es terrible es que no reciban tarjeta de crédito, ellos tienen sus propios bancos y sus tarjetas de crédito como en cualquier país pero son sólo para nacionales, los extranjeros sólo podemos pagar en efectivo (dólar, euro o moneda china), lo cual yo sufrí mucho porque quería comprar mil cosas y el dinero no me alcanzó, definitivamente el día de mañana que dejen de bloquearlos económicamente, las personas que vayamos seremos muy felices al poder tener la libertad de comprar sus excelentes productos y de bajo costo con nuestra tarjeta de crédito”-.

-“En cuanto a las fotos me sorprende también que la gente diga eso, yo todo el tiempo tomé fotos a militares hombres y mujeres y sin ningún problema pude tomarlas. La Corea que yo vi y viví, es una Corea de paz, de hombres y mujeres de bien y buena voluntad que como en cualquier otro país se levantan para ir a trabajar y darle un futuro mejor a sus familias”-.

Se pudo tomar fotos de militares o elementos militares sin problemas

También le cuestionamos, qué tan cierto era que hay niños trabajando en el campo, que la gente se ve muy cansada por tener que recorrer grandes distancias en bicicleta para trabajar en las afueras, que las personas comen pasto, que no hay casi coches en las calles, a lo cual Carol nos señaló que:

 –“Yo estuve 17 días, lo cual bueno es imposible percatarte y ver muchas cosas en tan poco tiempo, las veces que fui al campo en la RPDC fue para pasear y hacer una caminata por el bosque y un río muy padre, por lo que no me tocó eso, pero lo interesante del comentario que me hacen es que lo señalamos como si en otros países no existiera la explotación laboral infantil; en México simplemente tenemos un problema gravísimo donde cada año cientos de infantes migran a otros estados y trabajan en la siembra y no sólo sufren explotación laboral sino violencia y abusos sexuales, los derechos humanos de los infantes son violados en muchos países desarrollados y subdesarrollados, capitalistas o no; no sé si en la RPDC exista, pero supongamos que tuvieran ese problema, no es un problema de ellos, sino del mundo y que por supuesto tiene que ser erradicado, lo que no se vale es inventar cosas sin tener las pruebas, el tomar fotos y especular que esa foto refleja situaciones como explotación o pobreza”-.

Interior del Parlamento

-“Entonces repito, la RDPC es como cualquier país donde existen áreas de oportunidad para darle mejor calidad de vida a las personas, no hay gobiernos perfectos pero sí perfectibles, lo importante es seguir los ideales y desde mi perspectiva y lo que viví, la RPDC es un país que quiere seguir saliendo adelante como lo han hecho en estos 65 años, que no quieren que hablen mal de ellos ni les inventen cosas, que quieren que en los aspectos económicos la cancha sea pareja, que haya juego limpio, porque con qué moral reclamamos algo a ese país de cuestiones que no nos parezcan y queremos imponer las nuestras, diría Juárez ‘el respeto al derecho ajeno es la paz’, por qué nos ensañamos con ese país, porque no piensan como nosotros, porque sus ideas son distintas y equivocadas, según quién”-. 

Las flores reciben mucha importancia y se les asocia como símbolos de su país

Cuando le hicimos la pregunta de cómo es que llego a ese país, Carol nos comentó que para llegar a Pyongyang, la capital, se requiere un vuelo de aproximadamente una hora  y quince minutos desde Pekín. La aerolínea que utilizó fue Air Koryo, que es la aerolínea de la RPDC. Nosotros le comentamos que aunque tienen una página de Internet, se requería guía para comprar los boletos y a diferencia de otras  páginas de  internet de aerolíneas, esta no era tan funcional  –“si a mí también su página de internet se me hizo muy deficiente, me costó mucho trabajo entenderle y como que era muy lenta, me recordó a muchas páginas del gobierno de mi país y de países occidentales que he tenido la oportunidad de navegar, definitivamente es algo que tienen que mejorar; sin embargo, la súper ventaja es que la agencia de viajes que contrates te ayuda a tramitar todo junto con la ayuda de la Embajada, entonces va ser un alivio que los lleven de la mano en todos los pasos y requisitos que se necesita; la aerolínea me gustó bastante, obviamente no es una aerolínea Premium, si pudiera hacer una analogía, la compararía con Interjet, Volaris, Viva Aerobús, y la ventaja es que aquí no te cobran por cambiarte de asiento, ni por las bebidas o alimentos”-.

Boleto con Air Koryo, emitido por Air China

Finalmente, le preguntamos porqué para la FDIM fue importante ir a la RPDC y hacer su reunión en esas fechas y cómo fue la dinámica del congreso, -“bueno la FDIM nunca ha estado ajena a los conflictos de pueblos oprimidos, que son estigmatizados por pensar y tener ideologías y economías distintas a las de otros países y por supuesto desde la creación de la FDIM en 1945, en ese mismo año se creó la Unión Socialista de Mujeres de Corea que es una organización afiliada a la Federación y que acoge el lema ´mujeres unidas por la paz´, cuando en 1953 se da la tregua de EUA y la RPDC con intervención de la ONU, nuestra Federación fue parte de ese momento histórico, pues un grupo de delegadas de la FDIM participaron en reuniones de solidaridad con el pueblo coreano y en este 2018, bajo el contexto y la situación de una posible unificación entre las dos Coreas y un cese de bloqueo económico y medidas restrictivas por parte de EUA hacia la RPDC decidimos hacer nuestra reunión allá y convocar a muchas mujeres coreanas a una marcha simbólica en solidaridad del pueblo y sus mujeres, para mí ha sido de las mejores experiencias de mi vida, ser parte de la historia del mundo, al participar en un acto tan simbólico y del cual estoy convencida”-. 

De lo poco que se ha dado a conocer es el estilo de cortes de cabello

-“En las mañanas y tardes sesionábamos pero teníamos intervalos de horarios para ir a actividades, artísticas y culturales, y participamos personas de diferentes países como El Salvador, Italia, Argentina, Turquía, Cuba, México, Grecia, Brasil, Namibia, República Árabe  Democrática Saharaui, Colombia, Venezuela, Vietnam, Rusia, Angola, Portugal, y Pakistán. Otra de las ventajas que teníamos es que a cada una de las que participamos nos pusieron un traductor, lo cual facilitó muchísimo todo el aspecto de la comunicación”-.

-“Yo invito a todas las personas a que se den la oportunidad de conocer la RPDC, y no se compren la actitud agresiva que otros países tienen hacia el pueblo y el sistema coreano. Aprovecho para agradecer a Lorena Peña, Presidenta de la FDIM por aperturar esta reunión a la incorporación activa de las jóvenes, pues solo así se podrán transmitir los conocimientos y generar espacios de aprendizaje intergeneracional para que llegado el momento se haga un adecuado cambio de estafeta; también agradecer a la organizadora la Vicepresidenta en Asia, la compañera Chae Chun Hui, a todo el personal y traductores que organizaron todo, así como a mis compañeras de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas A.C. (UNMMAC) Delia Selene de Dios Vallego (Secretaria General), Margarita Zamudio (Presidenta) y Adriana Jiménez ( Secretaria de Relaciones Internacionales)”.- 

Esta es la primera entrega, porque todavía Carol tiene más que contar.

Nota: Las fotografías y  lo aquí expresado es de la persona entrevistada.

  • Corea Del Norte
  • Carol Orozco
  • Pyongyang
Bruno Fuchs

Bruno Fuchs

Co-Founder de "Zorro por el Mundo"

  • x

Otras entrevistas

EE. UU. adopta teoría de la economía de las catástrofes en Gaza

EE. UU. adopta teoría de la economía de...

  • 07 Marzo 19:36
"Empezamos a escribir el libro de la liberación de Palestina", entrevista con Osama Hamdan

"Empezamos a escribir el libro de la...

  • 25 Febrero 18:30
Ciencia y soberanía: la biotecnología cubana al servicio del pueblo

Ciencia y soberanía: la biotecnología...

  • 08 Febrero 19:40
Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la voz de la verdad atacando a los periodistas en Gaza y Líbano"

Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la...

  • 20 Enero 15:59
Carrera por el poder en la Casa Blanca

Carrera por el poder en la Casa Blanca

  • 03 Noviembre 2024 21:56
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024