edition
Ar En
Red El Mayadeen
  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Venezuela, Cuba y la táctica del diálogo

  • Omar Rafael García LazoOmar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 25 Agosto 2021 23:53
  • 294 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Tras años de asedio económico, político, mediático, diplomático y de agresiones terroristas y amenazas militares, la Revolución Bolivariana ha obtenido una nueva victoria, al obligar a EE.UU. y a la Unión Europea a sentar a sus fichas de la oposición a dialogar con el gobierno de Nicolás Maduro.

  • Venezuela, Cuba y la táctica del diálogo.
    Venezuela, Cuba y la táctica del diálogo.

Lo ocurrido ha sido posible, en primer lugar, por la resistencia de la alianza cívico-militar bolivariana, lo que ha obligado a la nueva administración estadounidense a evaluar su táctica de cara al derrocamiento del proceso chavista.

La mesa de diálogo establecida en México, con Noruega como garante y el acompañamiento de Países Bajos y la Federación Rusa, tal vez tenga un final distinto a los esfuerzos negociadores desarrollados entre 2017 y 2019 en República Dominicana, Noruega y Barbados. 

En aquel entonces, la administración de Donald Trump se embarcó en un plan dirigido a destruir la Revolución Bolivariana, por lo que le eran prescindibles eventuales acuerdos negociados entre el legítimo gobierno de Maduro y la oposición. Las mesas resultaron en fracasos, lo que confirmó el carácter dependiente de la oposición venezolana.

Otros tiempos

América Latina mira a China cada vez con más entusiasmo, mientras sobrevive al fracaso social y económico de una ola de gobiernos derechistas y neoliberales que desarticularon los avances alcanzados por sus antecesores y fueron incapaces (son) de sortear el desafío socioeconómico que significa la pandemia. 

Estados Unidos es consciente de lo anterior y ante un mundo que se asoma al declive de la unipolaridad y con las sombras simbólicas del capítulo Afganistán, está obligado a defender y reposicionar su hegemonía en Latinoamérica.

La región vive un momento de interesantes giros políticos, aunque distantes de los ímpetus integradores y liberadores de principios de siglo. En este escenario, Biden pareciera apostar por tácticas menos abiertas que las usadas por Trump. 

Aprovechar la diversidad de matices políticos y de intereses económicos latinoamericanos podría facilitarle la tarea de regresar con fuerza a la zona. 

Venezuela y Cuba

La Casa Blanca tiene dos escollos importantes que sortear en su afán por afianzarse en la zona: Venezuela y Cuba.

Ya la OEA con su descrédito, no resiste un nuevo esfuerzo por atacar a Venezuela; mientras que el Grupo de Lima se quedó sin campamento. Los fracasos de las acciones antivenezolanas son tan estridentes que ya resulta inmanejable para algunas cancillerías latinoamericanas y europeas mantener ese camino trillado.

Washington ha comprendido esto y ha dado luz verde a los diálogos en México. Allí cuenta con sus súbditos dentro de la oposición venezolana y sus aliados de la OTAN. El gobierno bolivariano no llega solo, la diplomacia rusa lo acompaña y el respeto de los mexicanos no será poco.

No se puede olvidar que la administración Obama, de la que Biden fue su vicepresidente, empleó contra Venezuela diversos recursos dirigidos a derrocar al gobierno de Maduro. Fue Obama el que firmó la orden ejecutiva que catalogó a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de EE.UU.

Sin embargo, el contexto amerita otro plan: arrancar concesiones a Maduro a cambio del levantamiento de las medidas de bloqueo y crear las condiciones para una derrota electoral de la Revolución chavista. 

Asume la actual administración estadounidense que el desgaste de estos años,  las consecuencias del bloqueo económico y de la pandemia impactarán en los próximos comicios presidenciales, previstos para el 2024, y sobre los cuales, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, dijo que la fecha se mantiene.

La subestimación de la identidad chavista y la conciencia ganada por la mayoría del pueblo venezolano podría llevar a Biden a un clásico error de cálculo frente a Venezuela o al fracaso de las negociaciones, si insiste, a través de la oposición, en condiciones inaceptables para el gobierno venezolano..

Respecto a Cuba, histórica fue la visita de Obama a la Isla socialista con Raúl Castro como anfitrión. Mientras asfixiaban a Venezuela, Obama intentaba un nuevo camino dirigido a minar desde adentro la Revolución cubana. La señora Biden también caminó por las calles de La Habana y algo debió contarle al hoy presidente Joe.

Trump desmontó la “variante Obama” para Cuba y lanzó, con la pandemia como aliado, un ataque a fondo contra la economía isleña. El plan era poner en tensión la Revolución y crear condiciones para organizar un estallido social mediante las acciones previstas en los manuales de golpes blandos.

Biden arribó al poder con este plan en marcha y no lo ha detenido. Así le ocurrió a Kennedy con la invasión por Bahía de Cochinos en 1961. Parece que los demócratas están predestinados por la providencia a cargar con los fracasos más estrepitosos frente a Cuba.

Todos los actores contrarrevolucionarios financiados por años por agencias estadounidenses se pusieron en fila y apoyaron la operación que tuvo dos momentos importantes en noviembre de 2020 y en julio de 2021, mientras que una red comunicacional de amplio espectro comenzó a sembrar una nueva matriz propagandística: la necesidad de un “diálogo” al interior de la sociedad cubana. 

Ni una de las 243 medidas de carácter económico que tomó Trump contra Cuba ha sido modificada por el actual mandatario. Además, ha “sancionado” a militares por la supuesta “represión”, y catalogó al Estado cubano como “fallido”, en un intento por mantener la hostilidad y la presión contra La Habana, mientras parece aflojar con Caracas.

¿Aspira Biden y su equipo a lograr una desestabilización interna en Cuba que obligue a la Revolución a entablar un diálogo con sus enemigos nativos? 

La insistencia de los diversos y minúsculos sectores contrarrevolucionarios en esta matriz, confirman que es un recurso más de los que tiene Washington para deslegitimar internacionalmente y debilitar internamente a la Revolución cubana.

Pero en el caso cubano, Biden tiene un gran problema: el único interlocutor que tiene la Revolución cubana para sostener un diálogo sobre los problemas cubanos es el pueblo, principal sostén del proceso político y protagonista inequívoco en la construcción del socialismo. 

Así lo confirman la respuesta popular dada en Cuba a los intentos desestabilizadores del 11 de julio pasado, y los encuentros que ha tenido el Presidente Miguel Díaz-Canel en las últimas semanas con obreros, campesinos, mujeres, intelectuales y estudiantes.

Cuba ha reiterado su intención de mantener una relación con EE.UU., de igual a igual y sin precondiciones. También el presidente Maduro, sin perder de vista la importancia de desmontar los planes contrarrevolucionarios, ha instado a Washington a aprovechar la mesa abierta en México para discutir las diferencias entre ambos países. Tanto en La Habana, como en Caracas se sabe qué mano mueve la cuna.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Veenzuela
  • Cuba
  • Diálogo
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista politico internacional

Temas anteriores

¿Por qué Macron y los sindicatos...

  • 23 Enero 11:36

Panorama de las oposiciones venezolanas...

  • 24 Enero 03:37

La campaña mediática de presión y...

  • 24 Enero 03:47

Cooperación y gobernanza en un mundo...

  • 23 Enero 05:30

El Caribe como nuevo centro de poder en...

  • Hoy 11:41

Cuando bajan de los cerros

  • 23 Enero 05:21
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Carros de combate Leopard 2.
Política

La verdadera cara de Occidente: Lo que revela el envío de carros de combate Leopard a Ucrania

  • 12:27
  • 46 Visualizaciones
El representante de Rusia ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia.
Política

Ley César impide a Rusia donar fertilizantes a Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15:24
  • 29 Visualizaciones
El Emir de Kuwait, Nawaf Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah.
Política

Emir de Kuwait acepta la dimisión del Gobierno

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15:09
  • 8 Visualizaciones
Sede de la presidencia palestina en Ramallah.
Política

Autoridad Palestina cesa la coordinación de seguridad con "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:22
  • 11 Visualizaciones
Movimiento Yihad Islámica advierte sobre consecuencias explosivas si el régimen continúa con sus crímenes.
Política

Movimiento Yihad advierte sobre consecuencias del crimen en Yenín

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14:50
  • 20 Visualizaciones
Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania
Política

Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania

  • Por Luis Beatón
  • 21 Enero 01:53
  • 181 Visualizaciones
Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania
Medios Internacionales

Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Enero 19:45
  • 176 Visualizaciones
Durante 2022 la entidad documentó la muerte de 34 niños a manos de las fuerzas israelíes.
Política

Los niños palestinos en la mira de los francotiradores israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 16:06
  • 121 Visualizaciones
La Dra. Jamila Alam Al-Huda, esposa del presidente iraní Ebrahim Raisi.
Política

Las mujeres son parte de la resistencia cultural

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero 04:02
  • 120 Visualizaciones
Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión
Política

Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 21:03
  • 120 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

¿Por qué mienten Reuters y Marc Frank?

¿Por qué sembrar dudas sobre uno de los más prestigiosos economistas cubanos y columnista...

  • 20 Enero
Política

Celac por la integración latinoamericana

El presidente Alberto Fernández declaró que "unir a la región es un imperativo", durante la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero
Política

EE.UU. se empeña en dividir y subordinar Latinoamérica y el Caribe

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró en la Celac que las acciones hegemonistas e...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Enero
Política

Cuba y EE.UU. dialogaron sobre cooperación para cumplimiento de la ley

El objetivo del encuentro fue abordar temas asociados al terrorismo, el tráfico de personas y el...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Enero
Política

Presidente cubano sostiene reunión con empresarios en Argentina

El mandatario destacó el interés y potencial para el desarrollo y ampliación de las relaciones...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2022