• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

El columpio latinoamericano

  • Emir SaderEmir Sader
  • Fuente: La Jornada
  • 30 Octubre 2021 09:53
  • 147 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Desde que surgieron gobiernos antineoliberales en América Latina, el área se ha convertido en epicentro de las grandes luchas políticas del siglo XXI y, al mismo tiempo, en un balancín, en que los gobiernos se instalan y son derrotados, regresan y experimentan gran inestabilidad, algunos se reafirman.

  • El columpio latinoamericano
    El columpio latinoamericano

¿A qué se debe el vaivén? ¿Es síntoma de fuerza o debilidad del neoliberalismo? ¿Es síntoma de la fuerza o debilidad de la izquierda? Entre estos cambios, ¿qué tendencias se fortalecen y proyectan el futuro de la zona? ¿Hay tendencia dominante?

Desde la victoria de Hugo Chávez, los gobiernos antineoliberales se han instalado continuamente en la zona: Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, entre 2003 y 2006.

Luego algunos de estos gobiernos fueron derrotados –Brasil, Bolivia, Argentina, Ecuador– mientras surgía un gobierno similar en México. En algunos de estos países –Argentina, Bolivia– estos gobiernos han regresado, mientras en Perú y Chile, han surgido gobiernos o se han abierto procesos que pueden conducir a gobiernos antineoliberales.

Sabemos por qué estos gobiernos surgen, vuelven, se multiplican. La derecha mantiene su modelo neoliberal, origen de todos los mayores problemas e inestabilidades que atraviesan nuestros países, porque acentúa la concentración de ingresos, desigualdades sociales, exclusión social, hambre, miseria, favorecimiento del capital financiero y sus prácticas especulativas. Los gobiernos neoliberales no pueden consolidarse en el tiempo, necesitan apelar a prácticas antidemocráticas –como en Brasil, Colombia– para mantenerse o son víctimas de constantes crisis y derrotas electorales (Argentina, Bolivia, Ecuador).

Los gobiernos antineoliberales, por otro lado, pueden afirmarse mediante creación de empleos, aumento de salarios, otorgar ayuda de emergencia, extensión de las políticas de educación y salud pública.

Entonces, ¿por qué sufren contratiempos? En parte, porque el contexto general, tanto en el continente como en todo el mundo, es aún neoliberal. Estos gobiernos no cuentan con un marco de alianzas continental, sobre todo internacional, en que puedan contar tanto política como económicamente. Sin este apoyo, es difícil superar el modelo neoliberal, porque solo a escala internacional se puede construir un modelo que supere al neoliberalismo. Porque se trata de entrar en otro periodo histórico, no sólo de políticas de resistencia al neoliberalismo.

En segundo lugar, porque la izquierda latinoamericana aún no tiene estrategia para definir sus principales objetivos. Lo que significa definición del tipo de Estado que se busca, la sociedad que se desea. Se ha demostrado que es posible llegar al gobierno con el sistema político actual, que es posible aplicar grandes políticas sociales, pero las limitaciones impuestas por el Estado y el sistema político existente impiden avanzar más.

En tercer lugar, porque estos gobiernos sufren una fuerte oposición y desestabilización de la gran comunidad empresarial –que inhibe las inversiones y promueve la especulación financiera y la fuga de capitales al exterior– y de los medios de comunicación, que se oponen a estos gobiernos y exploran los mecanismos de su inestabilidad.

Cuarto, porque los consensos imperantes aún son neoliberales –anti-Estado y sus empresas, antipolítica y antipartidos, individualismo, consumismo, entre otros–. Es un cerco ideológico que limita los avances políticos. Tenemos que revertir radicalmente las condiciones para la formación de la opinión pública, como condición para lograr transformaciones profundas y duraderas.

Desde el surgimiento de los gobiernos latinoamericanos antineoliberales, podemos definir algunas etapas: emergencia (1997-2006), crisis (2007-17), recuperación de estos gobiernos (2018 hasta ahora). ¿Cuál es la tendencia de esto?

Mientras vivamos a escala mundial bajo la hegemonía neoliberal, será difícil tener soluciones duraderas y profundas en nuestras sociedades. Pero podemos lograr avances que abonen en un futuro mejor; incluso un presente mejor.

Los gobiernos de Lula y Dilma (Brasil), los Kirchner (Argentina), Evo (Bolivia), el Frente Amplio (Uruguay) y Rafael Correa (Ecuador) han dejado huellas positivas en nuestras sociedades. Primero, que otros tipos de gobierno y sociedad son posibles. Segundo, que sin atacar profundamente las desigualdades sociales, nada mejorará. Tercero, que hay fuerzas para seguir adelante. Cuarto, sin superar las debilidades que tenemos, siempre podemos ser derrotados nuevamente. Quinto, que los retornos de la derecha son breves.

El gobierno de López Obrador avanza e impuso una derrota tan radical a la vieja derecha mexicana que nunca volverá, al menos en la forma en que dominó México por tantas décadas. Hay pocas dudas sobre la victoria de Lula en 2022. Bolivia demuestra que siempre hay un camino para volver al camino interrumpido por golpes a la derecha. Nadie da nada por el gobierno ecuatoriano, resultado más de la división de fuerzas en el campo popular que por su propia fuerza. El regreso de la derecha con Macri fue tan catastrófico que pocos creen que ese grupo pueda volver a gobernar Argentina. Chile, modelo de la alternativa de derecha para el continente, se ha hecho añicos. El nuevo gobierno peruano, es un hito en la capacidad de las masas periféricas para imponerse como mayoría y convertirse en gobierno. La expectativa para Colombia es que finalmente triunfe un gobierno de izquierda en las próximas elecciones.

Este no es un balancín que siempre vuelve a la zona cero.

Seguiremos viviendo tiempos de inestabilidad, pero con un horizonte que siempre retomará, de otra forma, los avances del pasado reciente y del actual. El columpio no es válido como imagen real, porque siempre toma el mismo camino. Y en la historia real, América Latina construye, en este siglo, el horizonte para superar el neoliberalismo y construir otro mundo posible.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • gobiernos antineoliberales
  • América Latina
  • Estados Unidos
Emir Sader

Emir Sader

Sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ)

Temas anteriores

El ángulo económico y geopolítico de la...

  • 23 Marzo 01:40

Huelgas en el Reino Unido. El síntoma de...

  • 23 Marzo 04:50

Los medios corporativos y la Alianza de...

  • 24 Marzo 17:55

Las "sanciones" no han podido con Rusia

  • 23 Marzo 04:38

Odio Canijo

  • 23 Marzo 08:13

Perú: El retorno de los virreyes

  • Hoy 09:04
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:15
  • 654 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19:08
  • 58 Visualizaciones
La ineficacia de los gobiernos en Perú hace a algunos añorar la etapa del coloniaje abierto.
Política

Perú: El retorno de los virreyes

  • 09:04
  • 36 Visualizaciones
Nuevas tensiones en la prisión de Nafha, en la Palestina ocupada
Política

Nuevas tensiones en la prisión de Nafha, en la Palestina ocupada

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20:53
  • 4 Visualizaciones
Iran condenó ataque a Deir Ezzor, en Siria.
Política

Iran condenó ataque a Deir Ezzor, en Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22:08
  • 8 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:15
  • 654 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 161 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 139 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 101 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 101 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

Según los informes recibidos por la agencia SANA, los militares estadounidenses trasladaron...

  • Por Al Mayadeen Español
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, significó la verdad de la Revolución y su respaldo a...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

Fuerzas ocupantes estadounidenses en Siria lanzaron incursiones contra un centro de desarrollo...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo
Política

Sesiona en Moscú conferencia “Rusia-África en un mundo multipolar”

El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró la oposición de su país, África, Medio Oriente y...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

EE.UU. planea secuestrar a soldados rusos e iraníes en Siria

La inteligencia rusa informó que Washington coordina operaciones de sabotaje con Daesh desde la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023