Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Panamá: Siguen abiertas las heridas de invasión militar de Estados Unidos

Panamá: Siguen abiertas las heridas de invasión militar de Estados Unidos

  • Fuente: Resumen Latinoamericano
  • 27 Diciembre 2021 22:59
  • 363 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El país istmeño ha sido esta semana escenario de protestas y actos oficiales que reclamaron justicia sobre la invasión militar de Estados Unidos en 1989.

  • x
  • Panamá: Siguen abiertas las heridas de invasión militar de Estados Unidos
    Panamá: Siguen abiertas las heridas de invasión militar de Estados Unidos

Activistas aseveran que la lucha no se detendrá hasta que los panameños conozcan toda la verdad sobre la operación bélica denominada ‘Causa Justa’ que protagonizaron unos 26 000 soldados estadounidenses contra un pueblo indefenso.

La operación orquestada con la intención de derrocar al general Manuel Antonio Noriega y desestructurar sus fuerzas armadas, dejó un saldo de víctimas que aún no ha sido calculado y cuyos familiares tampoco han recibido una reparación integral a pesar de recomendaciones como la de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que así lo sugiere en un fallo de 2018.

Oficialmente, el número de muertos fue de 500, pero las organizaciones pro derechos humanos elevan la cifra a varios miles. Los activistas denuncian el silencio que seis gobiernos del país canalero guardan ante este genocidio.

Noticias Relacionadas

Policías reprimen protesta en Togo contra presidente Faure Gnassingbé

Gobierno de Kenia acusa intento de golpe en protestas

En este sentido, Juan Planells, presidente de la gubernamental Comisión Nacional 20 de diciembre, encargada de investigar los acontecimientos, informó recientemente que desde 2022, un moderno laboratorio de ADN ayudaría la identificación de restos de cadáveres hallados en exhumaciones en los cementerios Jardín de Paz, en la provincia de Panamá, y en Monte Esperanza, en la caribeña Colón.

Entretanto, el Gobierno panameño, a través de un decreto emitido este lunes, declaró el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional. “La invasión al territorio panameño por parte de los Estados Unidos es un acontecimiento que produjo la muerte o la desaparición física de un número plural de panameños, cuyos familiares aún desconocen su paradero, y la afectación física de otros, que sufrieron lesiones personales y morales de diversas índoles, con secuelas que en muchos casos todavía perduran”, se lee en el documento.

No obstante,  los movimientos sociales ven insuficiente la iniciativa, argumentando que debería tener rango de ley.

La entonces operación “Causa Justa”, realizada bajo el mandato de George Bush (padre), pretendía “salvaguardar la vida de 30 mil ciudadanos norteamericanos que residían en Panamá; proteger el canal y 142 sitios de defensa de los Estados Unidos en el país; ayudar a la oposición a establecer una democracia genuina y neutralizar las Fuerzas de Defensa, además de capturar al general Antonio Noriega”.

Sin embargo, en el intento los militares estadounidenses bombardearon barrios provocando destrucción, dolor y la muerte de una cifra indeterminada de personas indefensas, aunque algunos estudiosos hablan de entre cinco y siete mil fallecidos y desaparecidos.

  • Panamá
  • Ivación de EE.UU.
  • Protestas
  • x

Más Visto

Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • 10 Julio 12:41
Trump, Al-Shara y el príncipe heredero saudita, Bin Salma, durante su encuentro en Riad en mayo pasado. (Foto: Reuters)

Riad evalúa normalización con “Israel” sin Hamas ni ataques a Siria

  • 09 Julio 09:30

Temas relacionados

Ver más
Reportan enfrentamientos entre manifestantes y la Policía de Panamá
Política

Reportan enfrentamientos entre manifestantes y la Policía de Panamá

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Octubre 2023
Presidente de Panamá detiene concesiones mineras tras protestas. Foto: AP.
Política

Presidente de Panamá detiene concesiones mineras tras protestas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024