Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Pacto Histórico esperanza de muchos en Colombia

Pacto Histórico esperanza de muchos en Colombia

  • Odalys TroyaOdalys Troya
  • Fuente: Prensa Latina
  • 10 Mayo 2022 18:23
  • 82 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Numerosos colectivos sociales, sindicales, ancestrales, políticos, entre otros, continúan adhiriéndose hoy al Pacto Histórico con miras al triunfo de esta coalición de fuerzas alternativas, progresistas y de izquierda en Colombia en las elecciones presidenciales.

  • Pacto Histórico esperanza de muchos en Colombia
    Pacto Histórico esperanza de muchos en Colombia

La Organización Nacional Indígena de Colombia y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) oficializaron su apoyo a la fórmula presidencial del Pacto Histórico, integrada por Gustavo Petro y Francia Márquez.

Estas dos organizaciones están conformadas por 50 movimientos que suman más de tres millones de indígenas en el país suramericano.

Los pueblos ancestrales asumieron el compromiso de participar activamente con sus voces, sus saberes y experiencia en la protección de la vida, para derrocar al régimen de corrupción y materializar los derechos consagrados en la Constitución de 1991.

"Las comunidades indígenas participarán activamente en la construcción del Pacto por la Vida liderando la defensa de la vida y la naturaleza, la protección del patrimonio natural y la promoción de la diversidad cultural de la nación, con base en sus usos y costumbres", manifestaron las comunidades ancestrales.

Petro, señaló que, de ganar las elecciones, el nuevo gobierno debe lograr una enorme transformación del país en los próximos cuatros años con el acompañamiento de los pueblos indígenas de Colombia.

Pero para ello, es necesario cuidar los votos en las elecciones, aformó y le pidió a la Guardia Indígena ser garante de los comicios, a través de la protección de los votos, la democracia y la paz.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció su apoyo a la campaña presidencial de Petro.

En una reunión con el presidenciable, la dirigencia de esa agrupación, comprometida con la lucha por la satisfacción de necesidades y expectativas educativas del pueblo, dialogaron sobre su política de educación gratuita, de trabajo digno y capacitación para los docentes, de jornada extendida para los estudiantes y de otros temas.

Reiteraron su apoyo institucional al binomio presidencial del Pacto Histórico, para alcanzar en un gobierno del cambio el derecho universal a educación, apropiación y generación conocimientos avanzados y dignificación labor pedagógica y no más estigmatización contra escuela pública y magisterio.

El programa de gobierno de Gustavo Petro propone convertir a Colombia en una sociedad del conocimiento, el arte y la cultura como fundamento de la felicidad, la productividad y la paz haciendo del cuidado y la educación los medios fundamentales para superar la desigualdad.

"Esto implicará que, para la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud fortalezcamos el sistema de educación público, desarrollemos un sistema nacional de cuidado y garanticemos trabajo digno y decente para madres comunitarias, cuidadoras y maestros y maestras y para todos los trabajadores del sistema educativo", puntualiza el programa.

De esta forma, añade, la primera infancia podrá crecer con amor y protección, los niños, niñas y adolescentes disfrutarán de una educación básica y media, pertinente, incluyente, de calidad, participativa e intercultural, y los jóvenes accederán a la educación superior pública gratuita, que les permita realizar sus sueños estudiando lo que quieran.

También establece erradicar el analfabetismo estructural y funcional que tiene a millones de colombianos en la exclusión.

"Educación para la paz, la libertad y la creación: Los modelos educativos, currículos, prácticas pedagógicas y la organización escolar se transformarán desde la voz de los territorios y todas las diversidades regionales, de género, étnicas con participación de la comunidad educativa y de los gobiernos escolares, hacia una educación pertinente, incluyente, alegre y de calidad", subraya el programa de un posible gobierno de Gustavo petro y Francia Márquez.

En las elecciones presidenciales programadas para el 29 de mayo venidero, el electorado escogerá al presidente y vicepresidente del país para el período 2022-2026.

La fórmula ganadora deberá obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará el 19 de junio una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación, y el que obtenga la victoria gobernará por un periodo de cuatro años sin derecho a reelegirse.

  • Pacto Histórico
  • Elecciones colombianas
  • Colombia
Odalys Troya

Odalys Troya

Periodista de Prensa Latina

Otros artículos

Manifestante porta un cartel donde dice: “No a la ocupación”, mientras fuerzas israelíes arrestan a palestinos y activistas solidarios que se manifiestan contra los asentamientos ilegales.

Normalización y resistencia conjunta

  • 04:31
Fuente: Rebelión

Neoliberales y libertarios por América...

  • 27 Septiembre 04:41
Con quién vamos a la guerra

Con quién vamos a la guerra

  • 26 Septiembre 06:22
Hoy los criminales están mucho más articulados, transitan por la alta sociedad y, al mismo tiempo, atraen a las personas pobres para que hagan el trabajo sucio.

El narcotráfico se va adueñando de...

  • 26 Septiembre 04:44
Rusia lucha mientras la Unión Europea avanza en el Cáucaso

Rusia lucha mientras la Unión Europea...

  • 25 Septiembre 08:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023