Gen Miley: China supera al ejército de EE. UU. a un ritmo perturbador.
Los tanques pensantes de Wahington proponen una estrategia intensa para una nueva Guerra Fría, esta vez contra China y sus aliados, Rusia e Irán.
China está en camino de lograr la superioridad militar sobre Estados Unidos a mediados de siglo, advirtió el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general J. Mark Milley, ante los miembros del Congreso el pasado 29 de marzo.
Al testificar en una audiencia del Comité de Servicios Armados de la Cámara sobre las solicitudes presupuestarias del Departamento de Defensa para 2024, Milley señaló que China tiene el objetivo nacional de ser un "igual global" con Estados Unidos y "militarmente superior" para 2049.
"Están en ese camino y es realmente inquietante”, dijo. “Eso es realmente molesto. Y vamos a tener no solo que mantener el ritmo, sino superarlo, y eso asegurará la paz".
De particular preocupación calificó Milley el programa de desarrollo nuclear de China, y sostuvo que es poco lo que Estados Unidos podría hacer para "detenerlo, ralentizarlo, interrumpirlo, interceptarlo o destruirlo".
La inquietud de Milley tiene eco en otros oficiales de los EE. UU. El secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, dijo al Congreso el martes que la expansión de la fuerza nuclear de China era la amenaza militar más "perturbadora" que había visto en su carrera de medio siglo.
Durante meses, el Pentágono ha hecho sonar la alarma sobre los movimientos nucleares de China, advirtiendo en diciembre que el país estaba en camino de cuadruplicar su número de ojivas nucleares hasta mil 500 para el año 2035.
Actualmente, el Departamento de Defensa estima que el recuento de ojivas nucleares de China es de más de 400. Y aunque ese número puede parecer pequeño en comparación con el arsenal de Estados Unidos, de alrededor de tres mil 750, Milley enfatizó el miércoles que las capacidades del país comunista no deben subestimarse.
“Tienen una capacidad nuclear significativa hoy, y tienen misiles balísticos intercontinentales que pueden alcanzar a Estados Unidos”, dijo. "Eso es obviamente molesto".
El general también señaló que la situación se complica aún más por el fortalecimiento de la relación entre China y Rusia, que describió como "problemática".
VEA TAMBIÉN: Relaciones de Rusia y China están en su mejor momento
“Estamos ante dos grandes potencias con armamento nuclear”, enfatizó. "Entonces, los principios de disuasión de la Guerra Fría aún se mantienen, pero ahora es más complicado, porque es dos contra uno".
Y con la amenaza adicional de que Irán se una a la mezcla, Milley predijo: "Esos tres países juntos serán problemáticos durante muchos años".
¿Una nueva Guerra Fría?
Los comentarios de Milley se produjeron inmediatamente después de la publicación de un nuevo informe de la Heritage Foundation (pdf), que sostiene que Estados Unidos ha entrado en una nueva Guerra Fría con China y describe un plan defensivo para contrarrestar la amenaza.
“Es hora de reconocer la realidad: Estados Unidos está en una nueva Guerra Fría con China”, dijo Kevin Roberts, presidente del conservador grupo de expertos, en un comunicado. “Ya es hora de una estrategia para un esfuerzo de todo el gobierno y toda la sociedad, que sirva a los intereses estadounidenses y proteja al pueblo y a la economía estadounidenses de las acciones maliciosas del Partido Comunista Chino. Este no es el final del trabajo, sino solo el comienzo”.
Para defenderse mejor contra la amenaza comunista china, el informe incluye más de cien propuestas de políticas que abarcan política exterior, estrategia de defensa, seguridad fronteriza, economía y más.
“Para tener éxito en la nueva Guerra Fría, este plan exige una cooperación sostenida de EE. UU., crecimiento económico, mayor voluntad política, asociaciones externas más sólidas, fronteras seguras, políticas económicas y de seguridad sincronizadas, cadenas de suministro resilientes, mayor disuasión militar e independencia energética estadounidense", dijeron los editores del informe, James Carafano, Michael Pillsbury, Jeff Smith y Andrew Harding.
El documento articula los pasos necesarios para "proteger la patria; salvaguardia prosperidad; disminuir la capacidad de China para dañar a Norteamérica; responsabilizar al PCCh; reorientar la postura de defensa de Estados Unidos y ejercer el liderazgo mundial".
Mientras tanto, la escalada de tensiones con Rusia llevó a la Casa Blanca a detener su intercambio de información nuclear con Moscú el martes.
La decisión siguió al reciente anuncio de Rusia de que suspendería su participación en el Nuevo Tratado START, el último pacto de control de armas entre las dos naciones, mientras Estados Unidos continúe apoyando a Ucrania.
“Dado que se han negado a cumplir con esa modalidad particular de New START, hemos decidido, del mismo modo, no compartir esos datos”, aconsejó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una llamada telefónica con los periodistas.