Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Europa
  4. El punto de giro definitivo de la guerra en Ucrania

El punto de giro definitivo de la guerra en Ucrania

  • José Ernesto Nováez Guerrero José Ernesto Nováez Guerrero
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 2024 16:45
  • 608 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Desde hace varios meses los avances rusos se verifican cotidianamente y en las últimas horas varios medios confirmaban la caída de la renombrada ciudad de Niu-York, último bastión ucraniano en la región desde el inicio del conflicto en el 2014.

Escuchar
  • x
  • El punto de giro definitivo de la guerra en Ucrania
    El punto de giro definitivo de la guerra en Ucrania

El 6 de agosto Ucrania lanzó una gran ofensiva en la región rusa de Kursk, en la cual el factor sorpresa y la prácticamente nula preparación de las defensas fronterizas rusas determinaron el rápido avance de las columnas y vehículos ucranianos. Para esta ofensiva el país movilizó lo mejor de sus reservas en hombres y equipos, logrando en las primeras horas avanzar varios cientos de kilómetros en territorio de la provincia rusa, algo que se ha ido revirtiendo lentamente, en la medida en que Rusia comenzó a reaccionar y se movilizaron tropas de las reservas para contener y eventualmente contraatacar en diversos puntos de este nuevo frente.

Las autoridades locales y el gobierno de Vladimir Putin han reaccionado con fuerza a esta invasión ucraniana, la cual, como repiten hasta el hartazgo los grandes medios cartelizados de Occidente, “es la primera del territorio ruso desde la segunda guerra mundial”. Se han desplazado varias decenas de miles de civiles desde la zona del conflicto a regiones más seguras y desde Moscú se ha prometido que Kiev lamentará sus acciones.

Por su parte, los aliados occidentales de Ucrania, luego de pretenderse completamente sorprendidos por los hechos, han negado sistemáticamente cualquier implicación en los planes ucranianos. Sin embargo, este era uno de los horizontes previsibles cuando se aprobó el uso de las armas suministradas a Kiev para atacar territorio ruso. Como para dar una demostración simbólica de que el apoyo a Ucrania permanece invariable, Alemania acaba de anunciar un nuevo paquete de ayuda, que incluye: un sistema de defensa aérea IRIS-T SLS, 14 mil cartuchos de munición de 155 mm, 10 buques de superficie no tripulados, 16 drones de reconocimiento VECTOR con repuestos, material para la desactivación de artefactos explosivos, seis excavadoras de ingeniería de alta movilidad, un vehículo blindado de recuperación Bergepanzer, dos con piezas de repuesto, 55 mil botiquines de primeros auxilios, 700 fusiles de asalto MK 556, 10 fusiles de precisión HLR y 50 fusiles CR 308. Este material, que viene muy bien para las menguantes reservas ucranianas, es insuficiente para revertir la situación actual de la guerra.

La incursión ucraniana en Rusia se puede considerar el punto de giro definitivo al actual conflicto ruso-ucraniano por múltiples razones. La primera de todas es que el frente ucraniano en el Donbás ha comenzado a desmoronarse de forma sostenida. Desde hace varios meses los avances rusos se verifican cotidianamente y en las últimas horas varios medios confirmaban la caída de la renombrada ciudad de Niu-York, último bastión ucraniano en la región desde el inicio del conflicto en el 2014. En varias direcciones las tropas rusas avanzan, haciéndose con el control de nudos de comunicaciones, poblados y ciudades estratégicos. Las tropas ucranianas en este frente carecen del equipo y las fuerzas suficientes para organizar una defensa efectiva, con lo cual, luego de sufrir fuertes bajas, acaban retirándose a nuevas posiciones. De mantenerse la presión en toda esta línea, y Rusia no parece dispuesta a ceder, es posible que veamos un colapso mucho más estrepitoso en un futuro cercano.

La segunda razón es que Ucrania, a pesar del apoyo de la OTAN, no tiene ya las reservas suficientes, sobre todo humanas pero también materiales, para mantener el esfuerzo de guerra por mucho más tiempo. El sostenido conflicto de desgaste en el Donbás, el fracaso de su ofensiva con la consiguiente pérdida de hombres y equipos, las insuficiencias de la industria militar otanista para dar respuesta a los niveles de munición y equipos que una guerra de desgaste de esta dimensión implica, la picadora de carne en que se ha convertido cada batalla, con Ucrania empeñada en defender posiciones difícilmente defendibles a un alto costo de vidas (como en la fase final de la batalla por Bajmut), son todos factores que han dejado al país en una escenario sumamente tensa. Situación que se acaba de agravar con la apertura de un nuevo frente que Ucrania carece de músculo para sostener en el tiempo.

Mientras, Rusia aún no ha desplegado la totalidad de su poderío, incluyendo importantes reservas movilizativas, ya Ucrania está al límite. Algo que era previsible, dadas las evidentes asimetrías entre las partes en conflicto.

Esta guerra, además, ha demostrado los límites industriales y económicos del bloque otanista, desangrado por este conflicto proxy. A diferencia de otras incursiones en el pasado, como Yugoslavia o Libia, conflictos cortos donde la superioridad aérea y militar determinaba rápidamente la victoria, en el caso del ucraniano se han visto confrontados en un escenario de guerra de desgaste, donde ambas partes venden caro cualquier avance y donde los drones y la artillería, usados masivamente, desempeñan un papel fundamental. La industria militar del bloque, sobre todo en Europa, demostró no estar preparada para el reto que significa una contienda de estas dimensiones, pero además, muchos de sus principales equipos, que tenían poco o ningún uso en combate real, se han mostrado como costosos e inútiles en el terreno.

Los Estados Unidos, por su parte, si bien han aprobado millonarios paquetes de ayuda a Ucrania, han sido lentos en los ciclos de aprobación y envío de estos, además de tener que sortear las reservas políticas internas ante un sector del congreso y el senado que ve la guerra en curso como un gran desperdicio de dinero. Además, en los últimos tiempos el gobierno de Biden ha debido destinar importantes sumas a sostener a su socio genocida en Medio Oriente, empantanado en una situación potencialmente explosiva fruto de sus crímenes y torpezas.

En su apoyo a Ucrania, la OTAN y Occidente han pretendido no ver los símbolos evidentes de la ideología nazi entre no pocos miembros del ejército de Kiev. Probablemente sean la expresión de un nacionalismo mal digerido que ve en figuras como Stephan Bandera un héroe independista y en el proyecto nacionalsocialista para Ucrania una solución al carácter multiétnico de la nación. Esta ideología puede ir ganando fuerza en la medida en que se agudiza la crisis política y social al interior del país y en la medida también en que los frentes de batalla comiencen a desmoronarse. 

En medio de este pantano en el que se encuentra Kiev, los grandes medios cartelizados insisten en mostrar las acciones en curso en la provincia rusa de Kursk como militarmente viables e incluso se hacen serios análisis sobre la posibilidad ucraniana de ocupar y sostener en el tiempo una vasta porción del territorio ruso. Una mirada un poco más de cerca desmonta esta ilusión.

Para Rusia desgastar y vencer a Ucrania hoy es desgastar y vencer a la OTAN. Es un conflicto en el cual se decide el futuro de la nación y su seguridad. La invasión de Kursk refuerza aún más la sensación de que, para que sus fronteras sean seguras, el actual régimen que gobierna en Kiev y su lógica prootanista y filofascista deben ser derrotados y expulsados definitivamente. 

Rusia, como gran potencia en el pulso hegemónico en curso, no puede permitirse la derrota y menos la contemporización con un enemigo, como es la OTAN, que se ha demostrado dispuesto a humillarla y fragmentarla. Salvo que la OTAN determine una intervención directa en el conflicto, lo cual escalaría la situación a niveles peligrosamente irracionales, la guerra en Ucrania parece estarse acercando a una curva crítica definitiva. 

  • Rusia
  • Ucrania
  • Conflicto ucraniano
  • Otan
  • Estados Unidos
  • Unión Europea
José Ernesto Nováez Guerrero

José Ernesto Nováez Guerrero

Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Coordinador del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad. Rector de la Universidad de las Artes

  • x

Leer más de este autor

África

Burkina Faso: la revolución silenciada

Romper este velo de silencio es un elemental deber de solidaridad de todos los revolucionarios....

  • 8 Mayo 03:28
EE.UU.-Canadá

Enseñanzas de la guerra comercial entre China y Estados Unidos

El autor señala que, guerra comercial deja una lección: "estamos asistiendo al fin del mundo que...

  • 29 Abril 03:21
América Latina

El Bloqueo recrudecido y la emigración como arma política

Las más de 240 medidas aprobadas por Trump en su anterior mandato, con algunos pocos matices,...

  • 16 Abril 03:34
EE.UU.-Canadá

El fin de la globalización neoliberal

Es una reconstitución hegemónica a punta de pistola económica, que puede acabar siéndolo con...

  • 5 Abril 23:11
América Latina

El petróleo de Venezuela

El mayor comprador de petróleo venezolano en la actualidad es China, el cual recibió en el...

  • 25 Marzo 19:26
EE.UU.-Canadá

Trump, el Mesías

Trump, sin dudas, es un Mesías, pero es el Mesías del gran capital y la concentración de la...

  • 9 Marzo 00:51

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 394 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 353 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 305 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024