Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ​No solo "Israel"... También los kurdos están en los planes de Trump

​No solo "Israel"... También los kurdos están en los planes de Trump

  • Hosni Mahli Hosni Mahli
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 21 Noviembre 2024 19:50
  • 173 Visualizaciones

Las declaraciones de Rubio y Waltz, junto con las menciones de Trump durante su administración anterior sobre los kurdos sirios, sugieren que este tema será un eje central en las futuras conversaciones entre Ankara y Washington.

Escuchar
  • x
  • ​No solo
    ​No solo "Israel"... También los kurdos están en los planes de Trump

Luego de completar la selección de fieles leales a su persona para formar su nuevo equipo de trabajo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado a delinear tempranamente los objetivos potenciales de su política exterior, tanto en el ámbito regional, con respecto al Medio Oriente, como en el ámbito internacional, considerando la situación en Ucrania y sus implicaciones para las relaciones de Washington con Rusia, China y los países de la Unión Europea.

Trump ha designado a Steve Witkoff como su enviado personal para asuntos de Medio Oriente. También nombró a John Ratcliffe como director de la CIA, a Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia Nacional, al presentador televisivo Pete Hegseth como secretario de Defensa, a Kristi Noem como secretaria de Seguridad Nacional, a Michael Waltz como asesor de Seguridad Nacional, a Marco Rubio como secretario de Estado, a Mike Huckabee como embajador ante el régimen sionista y a Alice Stefanik como embajadora ante las Naciones Unidas.

Un rápido vistazo a las posturas y declaraciones pasadas de todos ellos, sin necesidad de entrar en detalles, deja claro que la mayoría no se diferencia mucho de los ministros del gabinete de Netanyahu o de los responsables militares y de seguridad del régimen sionista.

En algunos casos, incluso se podría afirmar que son más sionistas y projudíos que los propios líderes del régimen, al igual que Jared Kushner, yerno de Trump, y su esposa Ivanka, quien se convirtió al judaísmo tras su matrimonio con Kushner.

Alice Stefanik, quien visitó Jerusalén el mes pasado y pronunció un discurso en la Knéset, fue una de las primeras en pedir al presidente Biden que cortara los fondos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y persiguiera a sus empleados, acusándolos de solidarizarse con Hamas.

Por su parte, Kristi Noem ha reiterado en varias ocasiones su lealtad absoluta a "Israel", calificando a cualquiera que critique a ese país de antisemita y subrayando la necesidad de eliminar al movimiento Hamas como condición esencial para garantizar la seguridad eterna de la entidad.

En cuanto a Mike Huckabee, se destaca como el más sionista de todos, afirmando repetidamente que no existe algo llamado Palestina o Cisjordania, ya que toda la región constituye la "tierra histórica de Israel". Michael Waltz ha expresado ideas similares, al igual que Pete Hegseth, ambos fervientes partidarios del régimen sionista.

Tanto Waltz como Hegseth también son firmes defensores de las Unidades de Protección Popular Kurdas en Siria.

Waltz ha insistido, en múltiples ocasiones durante los últimos años, en la necesidad de brindar todo tipo de apoyo a estas unidades, e incluso al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) de Turquía, incluida la concesión de pasaportes estadounidenses.

Además, acusó a Turquía de adoptar políticas hostiles contra los kurdos en Siria y Turquía.

Marco Rubio también criticó al presidente Erdoğan, acusándolo de implementar políticas contrarias a la democracia y los derechos humanos. Instó al gobierno de Biden a sancionar económica y financieramente a Ankara, imponiendo medidas punitivas y mostrando solidaridad con los kurdos en Turquía y Siria.

Las declaraciones de Rubio y Waltz, junto con las menciones de Trump durante su administración anterior sobre los kurdos sirios, sugieren que este tema será un eje central en las futuras conversaciones entre Ankara y Washington, incluyendo el despliegue militar turco en el norte de Siria.

Estos acontecimientos coinciden con las recientes declaraciones del nuevo ministro de Relaciones Exteriores de "Israel", Gideon Saar, quien afirmó la semana pasada: "El pueblo kurdo es una gran nación y una de las pocas que carece de independencia política. Son nuestros aliados naturales, y debemos fortalecer nuestras relaciones con las comunidades kurdas, víctimas de la represión turca e iraní. Estas relaciones tienen implicaciones políticas y de seguridad importantes para "Israel".

Saar también destacó el interés de "Tel Aviv" por otras minorías en la región, incluidos los drusos en Siria y Líbano, describiéndolos como "aliados potenciales de "Israel".

La mayor sorpresa en las decisiones de Trump fue la designación de Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia Nacional, haciéndola responsable de 18 agencias de inteligencia, incluida la CIA.

Cuando Gabbard era congresista por el Partido Demócrata, fue una de las críticas más feroces a la intervención de la administración Obama en la guerra en Siria, pidiéndole "dialogar con el presidente Assad y apoyarlo en su lucha contra el terrorismo de los grupos extremistas".

Su visita a Damasco y su encuentro con Assad en el verano de 2017 generaron intensas reacciones. Gabbard se negó a calificarlo de "criminal de guerra" y declaró que "no es enemigo de Estados Unidos ni Siria representa una amenaza para los intereses estadounidenses".

Este aparente contraste en las decisiones de Trump, al priorizar al régimen sionista, parece apuntar a que Washington buscará nuevas oportunidades de negociación con todas las partes, incluyendo Damasco y Teherán, explorando posibilidades de diálogo para redibujar el mapa de la región según los intereses sionistas-estadounidenses.

En última instancia, esto podría conducir a una ampliación de los Acuerdos de Abraham, comenzando por Arabia Saudita y extendiéndose a otros países árabes, pasando por Turquía.

Esto último adquiere relevancia dado el historial de altibajos en las relaciones entre Ankara y "Tel Aviv", especialmente después de las recientes agresiones israelíes en Gaza y Líbano, a pesar del encuentro entre Erdoğan y Netanyahu en Nueva York el 20 de septiembre de 2032, apenas dos semanas antes del "Diluvio de Al-Aqsa".

No está claro cómo Trump equilibrará las recomendaciones "comprensivas" de Gabbard hacia las políticas de Assad y su lucha contra grupos terroristas, con las estrategias de Waltz y Rubio para utilizar la causa kurda como herramienta de negociación en la región.

Todo ello tendrá implicaciones en sus políticas internacionales, comenzando con la resolución del conflicto en Ucrania y la reducción de tensiones con China, donde Elon Musk ha invertido miles de millones de dólares y produce gran parte de sus vehículos eléctricos.

En última instancia, parece que la economía será el objetivo principal de los planes de Trump para los próximos cuatro años.

Como empresario, gobernará Washington como si dirigiera una corporación comercial centrada en maximizar ganancias sin importar los medios, ya sean políticos, ideológicos o religiosos.

Esto coincide con la visión sionista-imperialista de Trump, influida por las ideas apocalípticas que Netanyahu ha mencionado en varias ocasiones durante sus campañas de exterminio contra el pueblo palestino y ahora también el libanés, todo ello bajo la mirada del mundo y con el apoyo de regímenes cómplices que declararon su lealtad a Trump minutos después de su elección, y que ahora esperan sus instrucciones y órdenes.

  • Turquía
  • Donald Trump
  • Siria
  • Kurdos
  • Estados Unidos
Hosni Mahli

Hosni Mahli

Investigador de relaciones internacionales y especialista en asuntos turcos.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Alto Comisionado estadounidense Thomas Barrak: ¡El otomanismo es la solución!

Las declaraciones de Barrak y sus comentarios sobre el “neo-otomanismo” recibieron la atención...

  • 13 Julio 16:01
Medio Oriente

​No solo "Israel"... También los kurdos están en los planes de Trump

Las declaraciones de Rubio y Waltz, junto con las menciones de Trump durante su administración...

  • 21 Noviembre 2024 19:50
Medio Oriente

La reconciliación entre El-Sisi y Erdogan está hecha... ¿Qué dice al respecto el presidente Bashar Al-Assad?

¿Por qué el presidente El-Sisi no piensa visitar Siria, a pesar de que Bashar Al-Assad apoyó su...

  • 6 Septiembre 2024 12:33

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 815 Visualizaciones
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.
Deportes

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 21:17
  • 248 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 196 Visualizaciones
Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.
Política

Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 11:44
  • 188 Visualizaciones
Activistas europeos preparan la mayor flotilla humanitaria a Gaza.
Política

Global Sumud Flotilla zarpará desde Barcelona rumbo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 13:39
  • 184 Visualizaciones

Otros artículos

Un nuevo intento de tergiversar la historia libanesa: Distorsionar la Resistencia y ocultar a los mártires

Un nuevo intento de tergiversar la...

  • 30 Agosto 19:08
¿Cómo opera el Estado profundo en Estados Unidos? El senador Lindsey Graham como caso de estudio

¿Cómo opera el Estado profundo en Estados...

  • 29 Agosto 17:54
La paz regional con la ocupación, una receta para el desastre

La paz regional con la ocupación, una...

  • 28 Agosto 15:41
La rabieta imperial de Tom Barrack en Beirut: Cuando los derechos hablan

La rabieta imperial de Tom Barrack en...

  • 27 Agosto 19:31
Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Por qué la ocupación israelí de Gaza no...

  • 26 Agosto 17:34
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024