Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Después de los acontecimientos en la costa y en Sweida ¿Se ha convertido en realidad la...

Después de los acontecimientos en la costa y en Sweida ¿Se ha convertido en realidad la partición de Siria?

  • Nadr Fares Nadr Fares
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 23 Julio 19:25
  • 83 Visualizaciones

Con las horribles masacres que tuvieron lugar en la costa en marzo pasado y el estallido de enfrentamientos en Sweida, que incluyeron asesinatos y ejecuciones, es legítimo preguntar: ¿se ha convertido la partición en una realidad en Siria?

  • x
  • Después de los acontecimientos en la costa y en Sweida ¿Se ha convertido en realidad la partición de Siria?
    Después de los acontecimientos en la costa y en Sweida ¿Se ha convertido en realidad la partición de Siria?

Los rumores sobre la división de Siria se desvanecen cada vez más, para resurgir con cada momento crucial en la historia del país. Estos planes promovidos a menudo se atribuyen a actores externos, regionales o internacionales, que se esfuerzan por perpetuarlos mediante la inestabilidad y la agitación, en beneficio propio. Sin embargo, no hemos escuchado a ninguna parte respetable dentro de Siria pedir la división, salvo en los últimos meses tras la caída del régimen anterior. 

LEA TAMBIÉN: Turquía exige a FDS cumplir acuerdo de integración con Siria

Esto se debe quizás a que los sirios, independientemente de sus orígenes y afiliaciones sectarias y regionales, rechazaron cualquier propuesta de partición y creyeron en la coexistencia dentro de un único estado unificado. Esto se plasmó mejor en la lucha librada por tras la declaración del mandato francés sobre su país a principios de la década de 1920.

Los franceses intentaron gobernar Siria dividiéndola en cuatro cantones, basándose únicamente en consideraciones sectarias, convirtiéndola en la primera división de este tipo. Incluso las diversas divisiones administrativas establecidas por los otomanos no se basaron en ninguna base sectaria, sino en los intereses del estado, su visión económica y social o los cambios políticos.

La división francesa de Siria buscó, por primera vez, establecer la afiliación sectaria como forma de independencia y fortalecerla entre sus componentes. Esto incluyó intentos de persuadir a los drusos para que establecieran su propio estado en Sweida, mediante diversos privilegios, de persuadir a los chiítas con sus propios tribunales de la sharia, y de sobornar a los comerciantes de Alepo y Damasco para que les otorgaran cargos.

Sin embargo, el rechazo a la división  y a todos los procedimientos del mandato por parte de todos los componentes del pueblo sirio hizo que, en toda su diversidad, se mostraran reacios a aceptarla. Se rebelaron contra ella, y aquí consta que los miembros de las comunidades ahora llamadas "minorías" no tardaron en rebelarse contra el ocupante. Fueron los primeros en rechazar y resistir la ocupación, junto con sus conciudadanos.

Así, el sultán Pasha al-Atrash lideró la revolución siria contra la ocupación desde Jabal al-Arab (Momte), y Saleh al-Ali en las montañas costeras. Por supuesto, los líderes y figuras destacadas de los revolucionarios en Damasco, así como Ibrahim Hanano en Alepo, desempeñaron un papel central y eficaz.

Un discurso político que rechaza la partición... y acciones que impulsan

Hasta hace poco, los sirios se enorgullecían del rechazo de sus antepasados a los planes de partición de la ocupación y basaban su rechazo en ello. Sin embargo, los acontecimientos que hemos presenciado en los últimos meses han intensificado las demandas populares en línea con la partición, como la autoadministración, la protección internacional, las especificidades sectarias y regionales. Muchos ahora no tienen reparos en proponer la partición, incluso algunos que creen que el actual gobierno de Damasco los representa.

Aunque todo el discurso político oficial en Siria, desde el régimen hasta sus oponentes, sigue insistiendo en hablar de una  "Siria unificada" y la adhesión a una patria única, la realidad sobre el terreno revela una división que trasciende la geografía para incluir dimensiones sectarias e identitarias. Además, algunas acciones y decisiones indican que algunos están empujando a otros hacia la partición, sin ser conscientes de la gravedad de sus acciones o decisiones.

Tras las horribles masacres ocurridas en la costa el pasado marzo y el estallido de enfrentamientos en Sweida, que provocaron asesinatos, ejecuciones y humillaciones, es legítimo preguntarse: ¿Se ha convertido la división en una realidad en Siria, aunque no se haya declarado oficialmente?

El poder: La unidad del Estado... ¿pero?

El actual régimen sirio nunca pierde la oportunidad de afirmar su compromiso con la unidad y la soberanía del país. Su compromiso de imponer la autoridad estatal en la costa siria, retirar las armas de diversas regiones e intentar restaurar las instituciones estatales en Sweida, así como sus negociaciones con los kurdos, demuestran su compromiso con la preservación de la unidad del país. Sin embargo, las políticas que aplica revelan una contradicción entre la retórica y la práctica.

Si bien el régimen promueve un discurso nacional integral, ignora la escalada de la retórica sectaria y permite que sus medios de comunicación, fuerzas de seguridad e incluso las fuerzas armadas perpetúen las divisiones y la discriminación en su trato con diversas comunidades.

De hecho, su incapacidad —o falta de voluntad— para proteger zonas como Sweida o para poner fin al caos de seguridad en la costa da la impresión de que está gestionando la crisis de la divisón en lugar de combatirla.

En Sweida, durante las últimas semanas, la región ha quedado abandonada a su propio destino en materia de seguridad, y se ha permitido que los enfrentamientos entre beduinos y drusos se intensifiquen y se extiendan. No se ha puesto en marcha ninguna solución para prevenir los enfrentamientos. De hecho, algunas prácticas sugieren que las autoridades están esperando a que estallen los enfrentamientos para usarlos como pretexto para eliminar a los militantes drusos y tomar el control de la provincia por la fuerza militar.

En la costa, aunque las autoridades anunciaron la creación de un comité para investigar las masacres, aún no han publicado sus conclusiones al momento de escribir este artículo. No han responsabilizado a nadie ni encarcelado a ningún combatiente. Además, los asesinatos y secuestros han continuado a diario, y el caos en la seguridad se ha intensificado día tras día, reflejando tensiones internas generalizadas que han afectado incluso a quienes se consideran parte de la comunidad progubernamental.

División de facto

El mapa de control en Siria hoy en día no refleja un estado unificado, sino más bien un mosaico de autoridades de facto y comunidades separadas, temerosas y aisladas:

-  El noreste del país está bajo el control de la Administración Autónoma Kurda (FDS).

- El sur, en Sweida, está bajo el control de los drusos, una situación confirmada por los acontecimientos de los últimos dos días.

- La costa: A pesar del control de seguridad del gobierno de al-Sharaa, continúan las peticiones y los llamados a la protección internacional.

- El centro y la periferia están nominalmente bajo el control del gobierno de al-Sharaa, mientras que el control real lo ostentan los líderes de algunas facciones, especialmente en las zonas rurales.

Cada una de estas regiones tiene sus propias leyes y autoridades sectarias, aunque nominalmente siguen sujetas a Damasco. Esta división administrativa y de facto puede no considerarse una "división oficial", pero establece una realidad difícil de revertir, especialmente porque las perspectivas de un acuerdo con los kurdos y la imposición del control estatal en el norte y el noreste se han visto bloqueadas. Tras los sucesos de Sweida, el regreso de las instituciones y las fuerzas de seguridad del gobierno de Damasco a la gobernación se ha vuelto extremadamente difícil. Esto requiere acuerdos con Estados regionales e internacionales, así como garantías que el gobierno legítimo podría no ser capaz de cumplir.

Intervención israelí: ¿"Protección" o inversión en la división?

"Israel", a quien la legislación siria aún considera un "enemigo", no solo mantiene una estrecha vigilancia, sino que también interviene ampliamente para promover sus propios intereses y perpetuar la debilidad y la división sirias. "Israel" ha sido durante mucho tiempo uno de los principales beneficiarios de la desintegración y la debilidad de Siria, habiendo apoyado a la resistencia palestina y libanesa, rechazado la ocupación israelí de tierras árabes y reticente a ceder ni un ápice de los territorios ocupados.

LEA TAMBIÉN: Objetivo sionista: Fragmentar Siria

La reciente y descarada intervención israelí en el caso Sweida, con el pretexto de "defender a los drusos", es inseparable del interés de "Israel" en crear una entidad drusa independiente o semiindependiente para formar una "zona segura" en la frontera del Golán. Además, contribuye a debilitar la autoridad de Damasco, privándola así de cualquier influencia en las negociaciones que se estaban llevando a cabo entre ambas partes bajo los auspicios estadounidenses. 

Sobre todo porque la reciente intervención israelí, que afectó el corazón de Damasco, en el Edificio del Estado Mayor y el Palacio del Pueblo, se produjo días después de reuniones directas en Bakú entre al-Sharaa y funcionarios israelíes. Esto podría deberse a que los israelíes se han dado cuenta de que al-Sharaa es incapaz de concluir un acuerdo de normalización con ellos ni de reconocer la soberanía israelí sobre el Golán ocupado, y de que sus demandas se limitan al retorno al Acuerdo de Separación de 1974.

La reiterada retórica israelí sobre la "protección de las minorías", especialmente la drusa, intenta explotar el temor a abusos por parte de extremistas dentro de las fuerzas gubernamentales o militantes afiliados, presentando a Israel como su protector. Esto garantiza que el sur de Siria permanezca desmilitarizado y sirva como refugio para las fuerzas israelíes, que ahora controlan efectivamente partes del territorio y sueñan con controlar el resto mediante lealtades.

Sin mencionar el conflicto regional entre "Israel" y Turquía, que se ha convertido en patrocinador del nuevo régimen de Damasco. "Israel" considera a Turquía una amenaza a su autoridad en la región. Los israelíes se resisten a ver fuerzas turcas cerca de las fronteras de la Palestina ocupada, tras considerar que han eliminado la amenaza iraní cerca de estas fronteras.

¿Está el plan de partición condenado al fracaso de nuevo?

Sin embargo, a pesar de todos los indicadores y de la abominable movilización sectaria que siembra discordia y odio entre los componentes de Siria, aún existen fuertes factores unificadores en la geografía siria:

- La memoria colectiva de un pueblo que resistió el mandato y la ocupación como un pueblo unido.

- Amplio rechazo popular entre la mayoría de los componentes de cualquier partición formal, especialmente entre las élites.

- Los vínculos sociales y económicos entre las diferentes regiones y la extensa interrelación de estos componentes a lo largo de un siglo.

El fracaso del proyecto de división francés en la década de 1920 demuestra que tales proyectos pueden construirse sobre el papel, pero se desmoronan ante la resiliencia y la concienciación de las comunidades.

La división en Siria hoy en día no es simplemente un escenario teórico ni teorías conspirativas; es una realidad que se consolida gradualmente en la geografía, las sectas y los intereses regionales e internacionales. Sin embargo, su consolidación y profundización dependen de la falta de una acción nacional genuina. Este movimiento recae sobre los hombros del grupo sectario más grande (los sunitas), cuyas figuras religiosas y notables deben liderar un movimiento social integral para tranquilizar a otras comunidades, defenderlas de extremistas y extranjeros, y reconectar lo que se ha roto durante estos meses amargos.

Sin embargo, si las autoridades siguen gestionando la división en lugar de afrontarla, alimentando la movilización sectaria mediante soluciones militares y de seguridad, sin controlar ni criminalizar el discurso sectario, sin mantener la seguridad, insistiendo en monopolizar el poder y sin implementar cambios políticos radicales durante el período de transición que fomenten un sentido de pertenencia y participación para todos, los llamados a la división se profundizarán y se toparán con fuerzas externas maliciosas que los impulsarán y apoyarán. Esta dolorosa realidad se convertirá en un destino inevitable.

Pero, si los sirios comprenden la gravedad del momento y las fuerzas internas —no las externas— comienzan a formular un proyecto nacional integral, este plan podría fracasar de nuevo y Siria seguirá siendo, como era, una patria única para todos sus habitantes y sus componentes.

  • Siria
  • Sweida
  • Guerra
  • divvisión de Siria
  • Agresión Israelí
Nadr Fares

Nadr Fares

Editor Jefe en Al Mayadeen.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

El asesinato de Al-Arouri: ¿Qué quiere Netanyahu? ¿Responderá Hizbullah?

A lo largo de sus años en Beirut, Al-Arouri desempeñó un papel importante en términos de...

  • 4 Enero 2024 13:15

Mas Vistos

Hermanos Musulmanes llaman a acción urgente para salvar Gaza
Política

Hermanos Musulmanes llaman a acción urgente para salvar Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Julio 22:55
  • 203 Visualizaciones
A 242 años del nacimiento de SImón Bolívar
Cultura

A 242 años del nacimiento de Simón Bolívar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Julio 14:12
  • 201 Visualizaciones
Movimiento Hamas convoca movilización mundial por Gaza.
Política

Movimiento Hamas convoca movilización mundial por Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Julio 07:52
  • 193 Visualizaciones
Hamas propone continuar las conversaciones sobre un acuerdo prolongado que contemple reconstrucción, intercambio de prisioneros y retorno de desplazados.
Política

Resistencia palestina condiciona tregua a ayuda, retirada y garantías

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Julio 12:56
  • 176 Visualizaciones
Imágenes mostradas por las Brigadas Al Qassam este 19 de julio.
Política

​Resistencia palestina documenta ataques a tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Julio 11:03
  • 167 Visualizaciones

Otros artículos

Georges Ibrahim Abdullah... detrás del enemigo en todas partes

Georges Ibrahim Abdullah... detrás del...

  • 16:58
De Auschwitz a Rafah: La solución es el genocidio

De Auschwitz a Rafah: La solución es el...

  • 24 Julio 17:16
Netanyahu el cínico

Netanyahu el cínico

  • 23 Julio 01:02
Objetivo sionista: Fragmentar Siria

Objetivo sionista: Fragmentar Siria

  • 23 Julio 00:03
Las fuerzas armadas rusas registran avances récord en Ucrania

Las fuerzas armadas rusas registran...

  • 20 Julio 23:37
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024