Kemal Kilicdaroglu: Lógica de Erdogan sobre Siria es errónea
Siria es el tema principal durante un largo encuentro del líder opositor turco Kemal Kilicdaroglu con Al Mayadeen, en el que también discutimos los detalles de la política interna de su país.
![](https://alpha-es-media.almayadeen.net/archive/image/2019/11/2/82aa9a56-ade6-4f0a-9555-0ebc30a1ee11.jpg?v=2&format=webp)
Desde el comienzo de la crisis siria, el Partido Popular Republicano de Turquía (CHP) y su líder, Kemal Kilicdaroglu, tomaron una postura clara y decisiva contra las políticas del presidente Recep Tayyip Erdogan y la intervención directa en en el país del Levante.
Es una posición adoptada por varios políticos de Ankara, incluido el exviceprimer ministro Abdullatif Shannar del gobierno de Erdogan (2002-2007). El ministro de Relaciones Exteriores Yasar Yakis en el primer gobierno de Justicia y Desarrollo posterior a 2002, junto con varios periodistas, académicos, generales y diplomáticos retirados.
Uno de ellos es el exembajador de Turquía en Washington, Faruk oğlu, quien se reunió con el presidente Bashar al-Assad el 5 de septiembre de 2011 en Damasco como representante de Kemal Kilicdaroglu.
A partir de entonces, Kilicdaroglu tiene una diáfana postura en contra de las políticas de Erdogan en Siria y en la región en general.
De hecho, dijo del mandatario turco que está "implementando las instrucciones de Estados Unidos en Siria como socio en el proyecto del Gran Medio Oriente".
En ese sentido, Siria es el tema principal durante un largo encuentro de Kilicdaroglu con Al Mayadeen, en el que también discutimos los detalles de la política interna turca.
El líder del CHP culpó a los medios árabes por su falta de interés en su partido anti-Erdogan desde el comienzo de la crisis siria.
Al comienzo del diálogo, el dirigente político respondió una pregunta sobre la eliminación de Abu Bakr al-Baghdadi, líder de la organzación terrorista Daesh, durante una operación de fuerzas especiales de Estados Unidos en el noroeste de Siria.
“La amenaza de Daesh sigue presente a pesar de la muerte de su líder al-Baghdadi y varios de sus ayudantes, además miles de miembros de Daesh y sus familias se encuentran en campamentos protegidos por las milicias kurdas después de que cientos fueran transferidos a Turquía, mientras que a otros los trasladarons a bases estadounidenses en el oeste de Irak”, señaló.
Expresó que "la organización tenía células en 76 provincias turcas, y Erdogan no le importaba Daesh ni lo vio por razones ideológicas en ese momento, como una organización terrorista. Daesh llevó a cabo una serie de actos terroristas en ciudades turcas, incluidas Estambul, Ankara y Gaziantep, que provocaron la muerte de cientos de ciudadanos nacionales y extranjeros".
Las autoridades turcas podían evitarlos -subrayó Kilicdaroglu-, pero no lo han hecho por orden del gobierno, si se hubiera enfrentado seriamente a Daesh desde 2014, cuando amenazó con destruir la tumba de Suleyman Shah cerca de Raqqa, no habría llegado a lo que ha sucedido en Siria e Irak ''.
El dirigente político reiteró su posición declarada en más de una ocasión con respecto a las operaciones militares turcas al este del Éufrates: "La lógica de Erdogan es fundamentalmente errónea porque él y sus seguidores hablan de conquistas como si Ankara estuviera luchando para anexar el Éufrates oriental a Turquía. No extrae lecciones de sus experiencias fallidas en Turquía".
Erdogan habló de un área segura a lo largo de la frontera de 480 kilómetros con Siria, pero bastó solo con dos áreas estrechas entre Ras al-Ain y Tall Abyad, y tuvo que terminar las operaciones militares siguiendo las instrucciones de los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump.
Agregó que desde "el principio Erdogan tuvo que discutir este tema con el presidente sirio, Bashar al-Assad, porque Turquía no puede deshacerse del terrorismo y los terroristas solo a través de la reconciliación y, por lo tanto, es necesaria la coordinación y la cooperación directa con el Estado sirio".
"La eliminación del terrorismo y los terroristas es principalmente la responsabilidad del estado y del pueblo de Siria, y solo podemos ayudarlos en su lucha contra los terroristas cualquieraa que sea nombre, desde al-Nusra hasta Daesh, ejército libre, YPG, FDS, etc, y Turquía solo puede abordar el problema de lo refugiados con Damasco, sin olvidar que Erdogan es la causa de este problema, básicamente ", afirmó.
Políticas de Erdogan en Siria son un indicador de bancarrota total de su política exterior
Con respecto a los antecedentes y motivos de su acusación contra el presidente Erdogan sobre este tema, Kilicdaroglu explicó que "Erdogan fue quien envió armas y equipos bélicos a grupos terroristas en Siria en cooperación con algunos países del Golfo y Occidente, y fue el que incitó a los musulmanes a matarse entre sí y permitió que miles de terroristas extranjeros ingresaran a Siria a través de la frontera compartida y trasladara a sus heridos a hospitales turcos para recibir tratamiento, y regresó a enviarlos otras vez a Siria y anunció que rezaría en la mezquita de los Omeyas; para este fin, persiguió las políticas racistas nacionalistas y sectaria y actuó como si fuera un sultán que decide todo ''.
Culpó a Erdogan por el aislamiento que vive Turquía debido a sus políticas provocativas y hostiles. "Gracias a estas políticas, ya no tenemos amigos en la región, de hecho en el mundo, incluidos los países que fueron aliados de Ankara al comienzo de la guerra siria", dijo.
Expresó su sorpresa por las repetidas declaraciones de Erdogan sobre su compromiso con la unidad, la soberanía y la independencia de Siria.
"El propio Erdogan continúa sus aventuras dentro de Siria, envía sus tropas allí, apoya con armas y dinero a decenas de miles de militantes en el marco del llamado Ejército Nacional Sirio, que Damasco considera terrorista, tal y como consideramos que las milicias kurdas en Siria son terroristas", añadió.
Apeló al presidente Erdogan para que detuviera sus planes y proyectos militares y considerara la retirada gradual de Siria y estableciera relaciones diplomáticas, amistad y buena vecindad con el estado y el pueblo sirios, contribuyendo así a la consolidación de relaciones regionales más amplias con los países vecinos, especialmente con Irak e Irán.
El opositor turco subraya la necesidad de crear condiciones para una solución final a la crisis siria en el marco de las resoluciones y recomendaciones de la ONU de las plataformas de Astaná, Sochi y Ginebra, y pide la asistencia del pueblo sirio para determinar su destino libre y democráticamente sin ninguna interferencia externa. También enfatizó la necesidad de proteger su sistema secular, pluralista y civilizado en el marco de la nueva constitución sin ninguna interferencia o presión externa, la cual será acordada por los miembros del Comité Constitucional que comenzó su trabajo en Ginebra.
"Erdogan debería explicarnos por qué de repente se convirtió en un amargo enemigo del presidente Assad y el pueblo sirio ", dijo en otra parte de sus declaraciones.
Kilicdaroglu plamteó su enfado por el estilo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en su carta a Erdogan, así como por sus tuits en tonos de amenaza.
"En las relaciones diplomáticas, existe lo que se conoce como reciprocidad. Si Trump insultó a Erdogan, debería responder en nombre del estado y la nación turcos", dijo.
"Parece que Erdogan tiene miedo de ser perseguido por el poder judicial de EE. UU. debido a su riqueza personal y la de sus hijos y su familia", indicó.
Destacó que el tratamiento de Trump a Erdogan es un tema que merece ser enseñado en las facultades de política y relaciones internacionales, ya que por alguna razón el gobernnte turco ha demostrado que le tiene miedo a su par estadounidense. Solo tiene que cancelar su visita programada a Washington el 13 de este mes.
Señaló que las políticas de Erdogan en Siria y la región son un indicador de la bancarrota total de la política exterior, lo que lo lleva al pueblo turco a prestar atención a los asuntos exteriores para no pensar en sus problemas diarios, es decir, la crisis financiera y sus repercusiones en los altos precios e impuestos y el deterioro del valor de la lira turca.
Según Kilicdaroglu, Erdogan fue derrotado en las últimas elecciones municipales, donde los candidatos del CHP ganaron mediante alianza con las fuerzas democráticas en varias ciudades importantes, especialmente Estambul y Ankara, "lo que marcaría el comienzo del fin del gobierno del Partido Justicia y el Desarrollo que destruyó todo ".