Ali Hassan Khalil a Al Mayadeen: Para El Líbano es una prioridad restablecer relaciones con Siria
El ministro de Finanzas libanés, Ali Hassan Khalil, concedió una entrevista exclusiva a Al-Mayadeen durante la cual abordó distintos temas de actualidad, desde la formación del próximo gobierno, la economía hasta las relaciones con Siria, cuyo restablecimiento considera que es una prioridad.
-
Ali Hassan Khalil a Al Mayadeen: Para El Líbano es una prioridad restablecer relaciones con Siria
El ministro de Finanzas libanés, Ali Hassan Khalil, concedió una entrevista exclusiva a Al-Mayadeen durante la cual abordó distintos temas de actualidad, desde la formación del próximo gobierno, la economía hasta las relaciones con Siria, cuyo restablecimiento considera que es una prioridad.
Comentó que Hizbullah y el movimiento Amal acordaron con el primer ministro Saad Hariri formar un gobierno de especialistas que se nombrarán de los bloques parlamentarios con el fin de garantizarle una cobertura requerida para aprobar proyectos, y leyes, un enfoque muy similar al acordado con el premier designado, Hassan Diab.
En cuanto a la formación del próximo gobierno, Khalil señaló que se discutieron varias opciones con Diab, y se acordó la distribución de los ministerios. "Se discutieron algunos nombres -dijo-, acordándose la estructura general de esta formación".
Según augura, espera formar un gobierno antes del final de esta semana, "siempre y cuando no haya nuevos desarrollos, lo cual es poco probable debido a la estabilidad actual".
Khalil pidió a todas las fuerzas políticas que no se dejen arrastrar por alguna apuesta equivocada, considerando que "cuando el barco se hunda, hundirá a todos, y esto afectará a todas las fuerzas que forman la autoridad en El Líbano".
"Nadie puede apostar por su lejanía del gobierno para escapar de la responsabilidad", advirtió el ministro, quien llamó a unir los esfuerzos para ayudar al Líbano a salir de su crisis, pues "la inseguridad y el caos no servirán a nadie".
Consideró que cualquier apuesta local o extranjera para desempeñar diferentes papeles representa puramente una inmadurez política, y es inevitable que El Líbano salga de sus crisis en política, seguridad, economía y que resuelva la situación financiera.
Comportamiento de los bancos
Khalil criticó las políticas de los bancos que detienen los fondos de 400 mil empleados y ahorran su desembolso, enfatizando que abstenerse de entregar estos nuevos fondos es ilegal, inaceptable, injustificable y en ello humilla a los ciudadanos.
"Si estas políticas, afectarían a los depósitos existentes, entonces esto sería un tema que puede discutirse, destacando que esta situación llevó al Ministerio de Finanzas a enviar notas al Comité de Supervisión Bancaria y al Banco del Líbano, y se celebró una reunión con la Asociación de Bancos para discutir este asunto y rechazarlo", apuntó.
Khalil se preguntó sobre la justificación para reservar depósitos y fondos para personas con bajos ingresos y la clase media, y al mismo tiempo fue aceptado transferir depósitos de los ricos al extranjero. "¿Y cómo se les dio prioridad a estos fondos?", insistió.
Señaló que se había enviado una carta al Gobernador del Banco del Líbano y, a través de él, a la Comisión Especial de Investigación en la institución financiera para informar sobre todos los fondos que se habían transferido, su valor y las personas a las que les fueron transferidos estos fondos desde principios de octubre hasta la fecha con el objetivo de auditar su legalidad y su cumplimiento con las leyes aplicables.
Respecto a la tasa de cambio, Khalil dijo que El Líbano consume una gran cantidad de monedas duras, a cambio de importaciones limitadas de las mismas.
Para el titular de Finanzas "el modelo rentista existente no puede continuar, siempre y cuando El Líbano importa 21 mil millones de dólares y exporta no más de 3,3 mil millones de dólares, y esto genera un déficit de balanza de pagos de siete mil millones de dólares. Hecho que ha causado un defecto estructural, y el ciudadano libanés se volvió dependiente de los bienes importados en un 85 por ciento".
Khalil pidió que se corrija el desequilibrio "pasando del sistema rentista al sistema de producción, a través de promover la agricultura y la industria y reducir la importación de materiales del exterior para reducir la brecha en la balanza de pagos".
Estructura del estado
Sobre la razón por la que no se aprobaron las reformas antes de llegar a esta etapa, Khalil expresó que el estado libanés es impotente y está agotado, y que no pudo producir una autoridad que asuma sus responsabilidades.
En ese sentido, criticó el hecho de no implementar los resultados de la conferencia de CEDER en dos años, y el fracaso para reformar el sector eléctrico a pesar de que es un proceso que no cuesta más que 1.2 billones de dólares, y reduce el costo de obtenerlo de generadores privados.
Khalil señaló que las instituciones financieras internacionales se preguntan sobre la razón para su apoyo al Líbano en un momento en que el país continúa desperdiciando dinero en este sector, haciendo hincapié en que su equipo político es responsable de este desgaste en la arquitectura económica como el resto de las fuerzas en el poder.
Apoyo externo
El ministro de Finanzas advirtió sobre la necesidad de prestar atención al apoyo financiero externo requerido, criticando la tendencia de algunas potencias a sugerir que dicho apoyo solo es posible a través de un programa del Fondo Monetario Internacional, señalando que esto es incorrecto y no conducirá a los resultados que algunos promueven.
Acotó que este asunto plantea interrogantes sobre la capacidad de El Líbano para cumplir obligaciones que lo restringen política, económica y financieramente, y afectan la realidad de las clases más pobres, pidiendo buscar opciones más prácticas y serias, confiando en amigos externos, lo que restaura la confianza en el estado, la administración y las instituciones, llamando a fortalecer la transparencia y proporcionar independencia judicial.
Relaciones con Siria
En cuanto a la posibilidad de restablecer las relaciones gubernamentales entre Siria, Khalil enfatizó que alcanzar las mejores relaciones con ese país es un interés para El Líbano, en el pasado y presente, y en el futuro.
Agregó que "este interés es para todos las partes en El Líbano sean quienes están con Siria o en contra de ella, y no solo como algunos hablan con respecto a la coordinación sobre el retorno de los desplazados, sino porque Siria ha sido y sigue siendo la profundidad natural de El Líbano, económica, política y de seguridad, y el retorno de las relaciones oficiales es un deber y debe lograrse lo antes posible".
Khalil señaló que los cambios que se han ocurrido y se están ocurriendo en la región imponen que este retorno debería ser una prioridad para el gobierno, ya que cualquier retraso para volver a corregir y regular la relación con Siria conlleva pérdidas para El Líbano.
La parte siria tiene voluntad de cooperar con el gobierno actual, y no se espera que el asunto cambie con el próximo ejecutivo, concluyó.