Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Madelein García
  3. Entrevistas
  4. Entrevistas
  5. Entrevista exclusiva con Luis Parra: “Reconozco al Poder Judicial”

Entrevista exclusiva con Luis Parra: “Reconozco al Poder Judicial”

  • Madelein García Madelein García
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 21 Enero 2020 11:19
  • 288 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

En entrevista para Al Mayadeen, Luis Parra, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, reiteró que uno de los graves errores cometidos desde que la oposición ganó con mayoría parlamentaria, es la confrontación que desde hace cuatro años se inició cuando la oposición tomó el poder y sentenció en el 2015 que en seis meses sacarían al presidente Nicolás Maduro de Miraflores.

  • x
  • Entrevista exclusiva con Luis Parra
 
 
Por primera vez abiertamente la nueva directiva presidenta por  Luis Parra confirma que reconocerán el poder judicial y ya inició el proceso para sacar al parlamento del desacato, la génesis que ha llevado a ese poder a desconocer a otro poder del Estado venezolano, el judicial. 
 
Son un grupo de al menos 30 diputados del interior de Venezuela que decidieron disentir de las cúpulas de sus partidos políticos opositores y marcar distancia con el “mesías” de Estados Unidos, el diputado autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó. 
 
El movimiento le llaman la rebelión de las regiones “nos cansamos de la exclusión, del maltratado, de la corrupción de Juan Guaidó” dijo explosivamente antes de finalizar el año 2019, el diputado José Brito que viene de las filas de Primero Justicia, el partido opositor que principalmente ha pedido el bloqueo y sanciones económicas contra Venezuela a la administración Trump y a Europa.  
 
En entrevista para Al Mayadeen, Luis Parra, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, reiteró que uno de los graves errores cometidos desde que la oposición ganó con mayoría parlamentaria, es la confrontación que desde hace cuatro años se inició cuando la oposición tomó el poder y sentenció en el 2015 que en seis meses sacarían al presidente Nicolás Maduro de Miraflores  “está confrontación de las dos cúpulas del poder -refiriéndose también al chavismo - no ha tenido resultados y decidimos  conformar una alternativa que le diera soluciones al país, vamos a rescatar  la Asamblea Nacional y reistituciinalizarla”.  
 
Reintitucionalizar la Asamblea Nacional pasa por sacarla del desacato que incurrió al desobedecer una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que le ordenaba la desincorporación de tres diputados del estado Amazonas del oriente venezolano que fueron electos de manera fraudulenta y desde entonces, todos sus actos son nulos de toda nulidad. 
 
Luis Parra, diputado opositor que viene de Primero Justicia, ahora debe sortear la estrategia del “gobierno sombra”  de  Juan Guaidó quien apoyado por Estados Unidos y sus países aliados, se asume aún Presidente de la Asamblea Nacional impuesto y juramentado de manera ilegal en un medio de comunicación opositor. 
 
Luis Parra aclaró que es el único presidente electo del Palacio Federal Legislativo como lo establece la constitución y no hay otro espacio donde se puede elegir una junta directiva, “el cinco de enero se eligió una directiva de oposición de una alternativa democrática de diputados que decidimos dar un paso distinto al de las cúpulas que tenían secuestrando el parlamento”. 
 
 
¿Qué es la rebelión de las regiones?
 
Somos diputados del interior del país que tenemos liderazgos en nuestros territorios, nos cansamos y coincidimos en que teníamos que salvar al parlamento. 
 
Durante cuatro años hemos sometido a la Asamblea Nacional a una confrontación abierta entre poderes y parlamentarios y estos parlamentarios hoy no le dicen nada al país de cómo será la solución de los problemas que aquejan a los ciudadanos. 
 
Venezuela necesita soluciones no más confrontación. 
 
Debemos despolarizar el país y la ruta son las elecciones donde nuestro pueblo con sus voto elija el destino que quiere con elecciones libres y transparentes. 
 
Este año estamos en un calendario electoral parlamentario y no vamos a cometer el mismo error del 2005 cuando una cúpula de la oposición decidió no participar porque supuestamente no habían condiciones  y le regalaron el poder legislativo al chavismo. 
 
No podemos seguir engañando a nuestro pueblo, a esos falsos llamados a batallas finales, de escenarios mágicos que lo que hacen es frustrar a la gente que pide cambio pero a través de la vía electoral que está establecido en la constitución. 
 
 
¿Qué le hizo reflexionar, cambiar de opinión porque esa confrontación de la que usted habla, de camino no electorales, usted y el resto la acompañó durante cuatro años e incluso el intento de ingresar la ayuda humanitaria? 
 
Precisamente nos vendieron batallas finales y escenarios mágicos y vimos que este año en la rotación de la presidencia del año parlamentario le correspondía a los partidos políticos minoritarios  y nosotros nos constituimos en una nueva minoría donde diputados de las regiones decidimos dar el paso al frente para retomar la normalidad y la paz en la Asamblea Nacional. 
 
Había un acuerdo parlamentario  de alternabilidad firmado por el G4, que son los partidos políticos opositores más grandes y ellos incumplieron. 
 
Otro descontento fue la gestión de Juan Guaidó que contó con todo el apoyo, le dimos todo el respaldo, contó con el apoyo de gobiernos democráticos del mundo y no logró el cambio porque se fueron por los atajos y no interpretaron que había la fuerza suficiente para volver al camino electoral y que la gente quería  soluciones pacíficas, políticas y constitucionales y no lo interpretaron. 
 
Allí está el resultado de los atajos, un pueblo desmotivado, desmoralizado y estamos obligados a llenarlos de esperanza  diciéndole la verdad y salvando a este parlamento de esa confrontación que durante 21 años no le ha dicho nada a Venezuela, más crisis, más extremos, más sectores aislados y hoy no hay una política para entendernos más allá de las diferencias   
 
 
¿Qué piensa usted de esa gira de Juan Guaidó porque sigue en esa estrategia de los atajos? ¿Qué dice de los países que lo reconocen a él y no a usted? 
 
A lo que me importa es el reconocimiento de nuestro pueblo y en esta constitución está cómo se vota y cómo debe ser la acción parlamentaria. 
 
Las decisiones de nuestro poder legislativo son autónomas y legítimas. Catorce millones de venezolanos están claros que hay que buscar una salida electoral. 
 
Nosotros somos respetuosos de los gobiernos del mundo y las democracias del mundo que quien quieran seguir apoyando a quien desee, pero lo que si somos firmes en nuestra posición y es el llamado que le vamos hacer a que respeten las decisiones tomadas por el parlamento que están ajustadas a la constitución. 
 
Ningún país tiene el derecho a violar nuestra constitución y nosotros no podemos seguir permitiendo que a alguien se le ocurra tomar atajo, la vía es constitucional y electoral para salir de este modelo que llenó de fracaso al país. 
 
 
¿Qué dice de las sanciones económicas que ustedes, digo la oposición apoyó? 
 
Las sanciones económicas  hay que rechazarlas vengan de donde vengan porque nadie puede imponer sanciones a un pueblo que al final es el que paga y es víctimas de esos mecanismos diplomáticos internacionales. 
 
El vicepresidente de su directiva, el diputado Franklin Duarte, participó en el intento de ingreso de la ayuda humanitaria el 23 de febrero ¿qué dice de eso? 
 
Fue un camino equivocado y estamos llamados a rectificar.  
 
Tienes el deber de repensar cuál es el mecanismo más idóneo que después de fracasos y fracasos durante 21 años tenemos que aprender que en política no hay escenarios mágicos ni batallas finales y tan solo los estudiosos no cambian de opinión. 
 
La opinión de la mayoría del pueblo venezolano es que debemos iniciar un proceso de encuentro nacional y de elecciones en el marco de la constitución. 
 
 
Usted ha dicho que es de estudios no rectificar ¿Juan Guaidó es estúpido?
 
No voy a calificar, pero su política no tuvo resultado y si tú haces las mismas cosas vas a tener el mismo resultado. 
Hemos visto que le han dado todo el apoyo como nunca antes a ningún político apoyo de gobierno, de pueblo y cuál fue el resultado, un desastre. 
 
 
Pero Guaidó sigue teniendo ese apoyo que usted dice. ¿Qué le dice a esos países? 
 
Esos países no votan, votamos somos los venezolanos, los que nos quedamos aquí luchando por una Venezuela unida, feliz, un país mejor y sin confrontación. 
 
Yo quiero reivindicar la valentía de los diputados que dimos un paso al frente apegados a la constitución para salir al traste a la confrontación. 
 
En segundo lugar, la disposición de construir una autopista para despolarizar al país. Ese es el reto que tenemos. 
 
Por último decirle la verdad a la gente, tan solo por la vía electoral como lo establece esta constitución es que podemos salir de Nicolás Maduro no hay otro camino mágico hay que dejar de estafar a la población. 
 
Todos los errores tenemos que superarlos no podemos seguir en ese conflicto que nos va a llevar al mismo resultado un país confrontado, sin salida. 
 
Respetamos al gobierno de Estados Unidos, lo necesitamos pero le decimos que la vía no es la confrontación política. Tenemos que dar un paso al frente y le pedimos que apoyen la causa democrática para que se desarrollen elecciones libres como lo establece la constitución y que podamos dar ese primer paso al reencuentro nacional. 
 
 
¿Usted reconocerá al Tribunal Supremo de Justicia? ¿Cómo saldrán del desacato?
 
Estamos obligados a salir de la confrontación que se abrió desde que llegamos a la Asamblea Nacional. 
 
Durante esos 4 años no hubo otra visión sino la confrontación, entonces nosotros le decimos a nuestro pueblo y al mundo, que la mejor manera de ayudar a la causa democrática es que todos trabajemos por unas elecciones libres y transparentes, que todos volvamos al camino de la constitución. 
 
Para salir del desacato, que fue un invento jurídico producto de la confrontación entre poderes, hoy  le decimos al Tribunal Supremo de Justicia que lo vamos a reconocer, que lo vamos a respetar pero tienen que volver a la constitución, esa confrontación no le dejó nada a Venezuela y ese desacato que le impusieron al parlamento, tiene que acabarse. 
 
Todo lo que tengamos que hacer para evitar la confrontación y salir de ella lo vamos hacer.
  • Asamblea Nacional
  • Venezuela
  • Luis Parra
Madelein García

Madelein García

Corresponsal de teleSUR en Venezuela

  • x

Otras entrevistas

Entrevista con Dr. Miguel Pérez Pirela | Victoria del 25 de mayo en Venezuela

Entrevista con Dr. Miguel Pérez Pirela |...

  • 31 Mayo 00:43
EE. UU. adopta teoría de la economía de las catástrofes en Gaza

EE. UU. adopta teoría de la economía de...

  • 07 Marzo 19:36
"Empezamos a escribir el libro de la liberación de Palestina", entrevista con Osama Hamdan

"Empezamos a escribir el libro de la...

  • 25 Febrero 18:30
Ciencia y soberanía: la biotecnología cubana al servicio del pueblo

Ciencia y soberanía: la biotecnología...

  • 08 Febrero 19:40
Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la voz de la verdad atacando a los periodistas en Gaza y Líbano"

Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la...

  • 20 Enero 15:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024