Venezuela: concluyeron los ejercicios militares para defender la paz
El país asediado por Estados Unidos, estrena cuerpo combatiente en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
“Buenos días aquí estamos rodilla en tierra para defender Venezuela”, dijo uno de los dos millones 300 mil milicianos que estaban desplegados a los largo y ancho del territorio participando en la actividad y le correspondió estar en el Palacio Federal Legislativo que formó parte de 11 objetivos de los poderes públicos del Estado que fueron escogidos en el centro de la capital, Caracas, para el ejercicio militar Escudo Bolivariano 2020 donde se puso a prueba la nueva doctrina de defensa del país.
“Sin la Milicia Nacional Bolivariana y en unión con los militares, no pódenos hacer nada”, arengaba el comandante Leonardo Malaguera jefe de seguridad de los poderes públicos, a los hombres y mujeres del pueblo que fueron convocados para el ensayo.
El Ministro de la Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López, supervisó la actividad.
En una entrevista exclusiva para Al Mayadeen, luego de concluir con éxito una sinergia perfecta entre pueblo y Fuerza Armada, manejando un vehículo militar blindado y recorriendo las calles, explicó en qué consiste el nuevo sistema de defensa de Venezuela, creado por el Comandante Hugo Chávez.
Destacó la importancia de este ejercicio militar que a diferencia de los años anteriores, puso su foco en el avance de la incorporación del pueblo al nuevo componente del cuerpo castrense venezolano ahora con rango constitucional.
“Ha sido una de las líneas principales del presidente Nicolás Maduro para la conducción de los ejercicios, la defensa de las ciudades".
En los ejercicios anteriores hemos estado ensayando otros escenarios con las fuerzas convencionales, con sistemas de armas solo con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Pero en este ejercicio, hemos puesto el acento en la incorporación masivo de las Milicias ahora como componente especial de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Eso nos da un valor agregado importante, sustantivo, que nos permite interactuar con los cuerpos combatientes de los servicios públicos, de las empresas básicas, del aparato productivo del país para sostener la producción, sostener el funcionamiento de los servicios básicos y además, ejecutar todas las tareas de defensa para resistir cualquier agresión de cualquier naturaleza sobre Caracas en este caso.
Hemos visto los puntos de desgastes, los puntos de resistencia que ha establecido la Milicia. Cómo se ha escalado en profundidad con sistemas de armas todas las direcciones de aproximación que dan al centro de la ciudad.
Hay que recordar que en el centro del poder, está el Palacio de Miraflores, el Poder Judicial, está el Consejo Nacional Electoral y tantas otras instituciones, y todo eso hay que protégelo para que el Estado siga funcionando en tiempo de conflicto.
Ha sido una demostración exitosa la que nos ha hecho la Milicia en este momento.
¿Cada ciudad es autónoma en su estrategia de defensa?
Si claro, por eso es que estamos organizados en regiones estratégicas de defensa integral, en áreas de defensa integral, en zonas de defensa integral y ahora con la Milicia, llegamos hasta la calle, hasta el jefe de calle que forma parte de la estructura de organización popular del país.
Todo el territorio nacional está cubierto en una estructura de mando, con un mando único que recae en el Comandante en Jefe, el Presidente de la República a través de la Fuerza Armada y con todo los órganos del poder nacional, haciendo combinación con el poder armado militar para defender a Venezuela.
Hay quienes opinan que las Milicias son inconstitucionales. ¿Esta fue la estrategia que se puso en práctica el 23 de febrero del 2019 cuando se intentó invadir Venezuela con la excusa de la ayuda humanitaria?
Si. Venezuela está decidida a ser libre. Nosotros vamos hacer lo que constitucionalmente nos corresponde hacer que es defender la soberanía, la independencia nacional, eso está escrito en la constitución, no estamos inventando nada.
Así que para eso nos estamos preparando y para eso estamos innovando todos los años, todos los meses, todas las semanas, innovando los procedimientos, las políticas, las técnicas. También en el máximo nivel operacional y en el nivel estratégico.
Todo eso lo hemos venido sincronizando, armonizando cada vez que hacemos un ejercicio de esta naturaleza.
¿La Milicia son civiles con armas?
La milicia es un cuerpo de hombres y mujeres que voluntariamente, yo diría patrióticamente se suman a la defensa, a la tarea de la patria.
El que quiera decir que es inconstitucional, ya está en una ley constitucional y si nos remitimos al convenio de Ginebra, cualquier Fuerza Armada, en cualquier Estado, cualquier país que haya suscrito ese convenido puede hacerse de milicias armadas para complementar sus Fuerzas Armadas.
En este caso, ¿qué es lo que hace a la Milicia un cuerpo regular ya combatiente?, bueno que tiene un mando único, una estructura de mando, tiene un régimen de disciplina, tiene un código, están uniformados, le hemos dotado armamento y han recibido una formación. No son civiles armados, son combatientes ya del pueblo sumados a la Fuerza Armada para la defensa de la patria.
Hay una ceguera. No se quiere ver lo que Venezuela, su pueblo está dispuesto hacer y cada vez que hacemos un acto de movilización popular, un acto de ejercicio cívico militar, allí está el pueblo dándole la respuesta al mundo, a la misma Venezuela y aquellos sectores reaccionarios que no creen en la patria y que estamos dispuestos a dar la vida por defender nuestra querida Venezuela.