
Colombia a partir del desarme de las guerrillas: utopías realizables
Aterrizando las utopías realizables y los sueños en la dura arena de la realidad, y sobre lo que sigue en Colombia a partir del desarme de las guerrillas, continúo con el análisis sobre la sociedad colombiana, sobre el conflicto social, armado y su salida negociada. Sobre la vida, la muerte, la dignidad y el poder.

Aunque la lucha es dura, podemos ver chispas de cambio en la negociación de paz colombiana
Hoy, rebrota una chispa de esperanza en el complejo proceso de paz colombiano. Vuelan muchos sueños, se aferran a la tierra buscando realizarse como las utopías en seres aguerridos, inconmensurables e imbatibles como Fidel Castro, quién tuvo un papel principal en este proceso.

Proceso de paz en Colombia y la era de Trump
El reciente tono conciliador de Trump en su discurso de triunfo no debe llevar a engaño. Se abre un período oscuro e incierto para todos, también para Colombia. En el país “gringo”, el sector militarista involucrado en la obtención de armas para las milicias en la sombra, y para los paramilitares organizados en bandas funcionales a los tráficos, recibirá un espaldarazo del nuevo gobierno norteamericano. Estas milicias –dispuestas a defender a toda costa su “way of life”- tendrían una función clave en un intento para desvertebrar toda iniciativa de resistencia popular.

Colombia: ¿paz con cambio social?
El pasado 2 de octubre Colombia se sacudió ante el resultado del plebiscito por la paz, que pretendía poner fin a más de cincuenta años de guerra entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).