Los palestinos son y se reivindican luchadores por la libertad
Las alianzas de nuestros medios de comunicación y los amigos de la solidaridad en el mundo a favor de la causa palestina, es un valor imprescindible en esta lucha por la dignidad de un pueblo, razón por la que compartimos un intercambio exclusivo con Lisandro Brusco, comunicador popular, militante político del movimiento amplio de izquierda Rosario, Argentina.
-
Los palestinos son y se reivindican luchadores por la libertad
En este mes de mayo de 2023 se cumplen 75 años del desplazamiento forzado de los palestinos, conocido como la Nakba, que vio a más de la mitad de esa población convertida en refugiados. Tal suceso constituye uno de los genocidios más grandes de la humanidad y hoy el pueblo palestino lucha por su independencia, su soberanía y sus derechos frente a una entidad ocupante y criminal.
Como la lucha de los palestinos es una causa internacional, esta vez Al Mayadeen dialogó en exclusiva con el comunicador popular, militante político del movimiento amplio de izquierda Rosario Lisandro Brusco, quien desde la tierra natal del Che comentó sobre su experiencia en Cisjordania, los territorios ocupados del 48 y la necesidad de defender los derechos y la libertad de los palestinos.
- ¿Cómo ocurre primeramente su acercamiento con la causa palestina y por qué?
- En primer lugar, mandar un saludo grande desde la ciudad natal del comandante Che Guevara de Rosario, Argentina, sobre todo al pueblo cubano, a su Revolución y a los pueblos oprimidos del mundo que hoy en día luchan justamente como el pueblo palestino. Y en ese sentido, mi historia de militancia y de activismo político y social estuvo vinculado desde siempre con los derechos humanos en Argentina, el mundo. Y como militante internacionalista, como era el propio Che Guevara, uno se vinculó a la lucha del pueblo palestino, porque nos parece que para construir otro tipo de mundo, una sociedad distinta, antagónica, los valores que impone hoy el capitalismo a escala global. Resulta necesario hacer la revolución en todos los territorios, como tanto la Revolución Cubana, la Revolución Sandinista y distintas revoluciones que se dieron en nuestro territorio, Latinoamérica y en el Caribe, es necesario expandir esa lucha y que sea continental y mundial. Y uno se fue involucrando a la causa del pueblo palestino como una lucha por los derechos humanos internacionales, pero también como una lucha por la emancipación y la humanidad.
- Durante todo este mes de mayo se cumplen 75 años de la Nakba, ese desplazamiento forzado contra la población palestina. ¿Cómo usted catalogaría este suceso? ¿Qué impacto tuvo para la población palestina y cuántas de sus huellas están presentes hoy en este pueblo que está dispersado por todo el mundo?
- Sí, las consecuencias son varias. En un primer lugar, la Nakba o la Catástrofe Palestina, en este momento histórico en particular, aquí el 15 de mayo de 1948, fue el desenlace de una avanzada del sionismo en el territorio palestino y fue la culminación de esa primera iniciativa que tuvo el sionismo, ese sueño sionista que tuvo de construir un estado judío en territorio palestino. Y la Nakba manifestada a través de como vos señalabas, de la expulsión de casi un millón de palestinas y palestinos, la matanza de 12 mil palestinos y palestinas y la destrucción de más de 600 poblados en territorios palestinos fue lo que se denominó la Nakba.
Pero nosotros decimos que todavía la Nakba continúa, de la misma manera que la masacre sobre el pueblo palestino comenzó cuando se ideó este plan sionista a fines del siglo XIX y que se puso en marcha no solamente con el mandato británico en Palestina, sino también durante el sultanato otomano. Hoy todavía la Nakba y la catástrofe sobre el pueblo palestino continúa. Hoy se manifiesta en seis millones de palestinas y palestinos en la diáspora, en palestinos que viven en campos de refugiados, en el propio terreno palestino, y también se manifiesta en los constantes ataques que sufre la población palestina en lo que se denomina la Franja de Gaza. Esta cárcel, asilo abierto más grande del mundo, en donde dos millones de palestinos permanentemente son asediados, no solamente a través de los ataques por parte de la ocupación sionista, sino también a través de lo que es el bloqueo económico y de la contaminación de sus aguas, del impedimento de poder trabajar y de tener una salud digna para el pueblo palestino.
Por eso nosotros decimos que la Nakba continúa, que, si bien se manifestó en una fecha en particular, no podemos ni sacarle la historia, la prehistoria a ese momento, que fue el inicio de la colonización sionista en Palestina, ni tampoco sacarle la historia reciente y todo lo que viene sucediendo desde 1948 hasta nuestros días en el territorio ocupado. Es una continuidad de una limpieza étnica, de una masacre y de una idea de exterminar al pueblo palestino para realmente constituir un Estado que es el Estado sionista, que es realmente lo que hoy también existe.
#Palestina | "La Franja de Gaza: Esta cárcel, asilo abierto más grande del mundo, en donde dos millones de palestinos permanentemente son asediados..." - Lisandro Brusco, comunicador popular, militante político del movimiento amplio de izquierda Rosario, Argentina. Detalles de la… pic.twitter.com/lYbR6baHE3
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 23, 2023
- Usted tuvo la oportunidad de estar en Cisjordania, también en los territorios ocupados del 48. ¿Cuánto lo marcó esa etapa en los territorios palestinos y por qué se considera la causa palestina como la causa del mundo árabe que trasciende también a otros continentes?
- Sí, pudimos estar, porque fuimos dos compañeros, fui yo y fue Sol Morell, una compañera también de la Radio Popular Che Guevara, acá de la ciudad de Rosario, para hacer justamente un trabajo de contrainformación de guerrilla comunicacional, para romper el cerco mediático que existe hoy a la hora de poder visibilizar lo que pasa en territorio ocupado, y obviamente, todo lo que uno puede ver por algunos medios o charlar con compañeras y compañeros palestinos, cuando uno está en territorio, la verdad que ahí se da cuenta de la magnitud de lo que significa la ocupación para los palestinos y palestinas en la vida cotidiana.
Como decía antes, la Nakba todavía continúa y se refleja a partir de diferentes situaciones. Por ejemplo, los nefastos acuerdos de Oslo, que comenzaron en Madrid en 1991. Estos acuerdos que se empezaron a gestar entre lo que se constituyó como autoridad palestina y la ocupación sionista en 1991 y terminó en esta famosa foto entre Yasser Arafat, Clinton, Rabin, todos esos actores que componían los acuerdos.
El desenlace de eso fue la partición aún más de Palestina. En el caso nuestro que estuvimos en Cisjordania esa partición que la hicieron se manifiesta en lo que hoy se conoce como zona A, como zona B y zona C. Cisjordania hoy está dividida en estas tres áreas, una zona A, que es administrada civilmente y en seguridad por la autoridad palestina, una zona B que es administrada civilmente por la autoridad palestina pero militarmente por la ocupación sionista y una zona C, la mayor parte de Cisjordania, administrada civilmente y militarmente por la ocupación sionista. Hoy Cisjordania decimos que es como un "queso brugge", una zona totalmente fragmentada en donde los palestinos no pueden recorrer tranquilamente de una ciudad a otra sin pasar a través de un check point, de estos puestos de control sionistas de la ocupación. Por ejemplo, en la zona C, administrada civilmente por la autoridad sionista, no pueden construir una casa ni remodelar porque si lo hacen sin la autorización de la ocupación esa casa es demolida.
Eso pasa cotidianamente, quizás no se ve, quizás los medios de comunicación acceden cuando hay un bombardeo o un ataque a la franja de Gaza pero la vida cotidiana del trabajador palestino, de la trabajadora palestina es terrible, es una violación sistemática de los derechos humanos más básicos, el acceso a la vivienda, el acceso al agua potable, el acceso al trabajo, que son violentados por una ocupación que lleva como decimos 75 años de manera formal pero que tiene planeada y planificada de hace más tiempo, y por qué, porque como me decías es importante para la comunidad internacional.
En realidad, es importante porque es un territorio estratégico y Palestina está anclada en el Medio Oriente, siendo una zona donde la circulación de la mercancía para el mundo entero es estratégica. Por eso vemos presionan para desestabilizar los gobiernos como el de Siria, Irán y otros territorios. Occidente y Estados Unidos necesitan un enclave que controle la región.
"Israel" hoy cumple esa función, es un aeropuerto, una base militar del imperialismo en Medio Oriente en donde justamente juega a favor de los intereses de Estados Unidos, y es importante para la lucha de los pueblos a nivel mundial porque la liberación de Palestina supondría una nueva liberación de un pueblo y también es un golpe a lo que es el imperialismo yanqui en la región.
En ese sentido hay que hacer un llamado justamente a los pueblos, porque son los pueblos los que llevarán esa lucha a cabo y no los gobiernos, que hoy hay muchos gobiernos de la región como el gobierno de Jordania, como el gobierno de Emiratos Árabes, de Arabia Saudita que tienen acuerdos y llevan a la normalización del estado de Israel. En eso hay que hacer un llamado de atención y hay que seguir con mucha atención la opinión y la movilización de los pueblos contra el ente de ocupación.
#Palestina | "Hoy Cisjordania nosotros decimos que es como un queso brioche, es una zona totalmente fragmentada en donde los palestinos no pueden recorrer tranquilamente de una ciudad a otra sin pasar a través de un checkpoint, de estos puestos de control sionistas de la… pic.twitter.com/hbnp2tcI3s
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 23, 2023
- ¿Cuánto definió tu estancia en estos territorios el compromiso de seguir defendiendo la causa palestina?
- Sí, es la verdad y el compromiso de la Radio Popular Che Guevara y en particular el nuestro al viajar a territorio ocupado, al territorio palestino, obviamente, como señalaba, estando en territorio a uno lo marca mucho y en ese sentido también, para reivindicar lo que hoy expresa el pueblo palestino, porque estamos hablando de la Nakba, que son hace 75 años que viene padeciendo el pueblo palestino de una ocupación.
Pero de la misma manera que esa ocupación se hizo cada vez más criminal, más sanguinaria, más perversa, también el pueblo palestino ha crecido en resistencia y en lucha, y uno, con lo que se encontró, visitando ciudades como Nablus, como Yenín, en los campos de refugiados en donde habitan las palestinas y los palestinos hace 73 años, encontramos el germen de un grado de organización y de resistencia consciente que da la esperanza, la próxima esperanza de poder derrotar a la ocupación sionista.
En el sentido más humano, como también nuestro compañero Che Guevara siempre decía y manifestaba, de no perder la ternura en ningún momento, a pesar de las situaciones más duras, pero también enfrentar con tenacidad y sin temor al enemigo, en ese caso al imperialismo yanqui, que hoy el imperialismo yanqui está expresado justamente a través del Estado de "Israel" y el pueblo palestino manifiesta eso, manifiesta un grado de solidaridad entre los propios y las propias palestinas y palestinos, y también un grado de solidaridad y de reconocimiento con la lucha de los pueblos a escala mundial. No se ponen del lado de la víctima. Ellos se manifiestan como luchadores por la libertad.
Desde el inicio de la ocupación expresan y desean expresar eso también hacia la comunidad internacional. No quieren el rol de la víctima. Ellos son y se reivindican luchadores por la libertad y en ese camino van. Porque la inmoralidad que expresa la ocupación sionista, la inmoralidad que expresa el Estado de Israel, va a tener un día de fin, de luto y ese fin se lo va a dar la propia lucha del pueblo palestino y también la lucha de los pueblos del mundo. A medida que nos liberemos del colonialismo o del imperialismo en nuestros territorios, en Latinoamérica, en Argentina, en Chile, en Colombia, el pueblo palestino va a estar agradecido, porque son los mismos gobiernos de nuestros continentes los que hacen acuerdos comerciales, económicos y militares con el ente genocida de Israel. Es una de las formas para poder luchar codo a codo con el pueblo palestino, liberarnos del imperialismo y del colonialismo en nuestros propios territorios.
#Palestina | "No quieren el rol de la víctima. Ellos son y se reivindican luchadores por la libertad y en ese camino van. Porque la inmoralidad que expresa la ocupación sionista, la inmoralidad que expresa el Estado de Israel, va a tener un día de fin, de luto y ese fin se lo va… pic.twitter.com/cOWsoxUlxW
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 23, 2023
- En medio de esa impunidad de Naciones Unidas, también de organismos de derechos humanos y organismos internacionales, “Israel” continúa el asalto, el allanamiento, los atropellos contra la población palestina. ¿Cómo tratan los medios esta causa palestina y en qué deben hacer más énfasis los movimientos de solidaridad para seguir fortaleciendo esta causa a nivel internacional?
- En primer lugar, tenemos que señalar esto, la propia creación del Estado de Israel, de este ente de ocupación, fue a partir de los acuerdos de las potencias hegemónicas en términos mundiales en Naciones Unidas. O sea, la resolución 181, que es la resolución de la partición de Palestina en dos estados, un estado árabe y un estado judío, fue producto de las negociaciones de los acuerdos de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial con el sionismo a escala mundial.
El rol de la comunidad internacional siempre desde su inicio ha jugado a favor del sionismo y todavía lo hace. Hay que seguir dando batalla y yendo a Naciones Unidas a reclamar los legítimos derechos del pueblo palestino. Pero está claro que la resolución definitiva para la liberación del pueblo palestino no se va a dar en el marco de esa comunidad internacional hegemonizada por las potencias a escala global.
Justamente el rol que tenemos, el activismo anticapitalista y antiimperialista a escala global, es justamente visibilizar lo que está sucediendo en Palestina, como también lo hizo esa lucha heroica internacionalista que denunció los crímenes del nazismo en la época previa y durante la Segunda Guerra Mundial, lo mismo que se denunció las violaciones sistemáticas, los derechos humanos en lo que fue la Sudáfrica del Apartheid, hoy también tenemos el deber, los militantes internacionalistas y la comunidad internacional, que lucha por otro tipo de sociedad, de denunciar los crímenes que viene llevando a cabo el ente genocida. Y el rol que tenemos en los colectivos organizados es de ilegitimar la legitimidad que tiene el ente de Israel, y una de las formas es justamente el boicot y la desinversión. Exigir a nuestros gobiernos, muchos de ellos que se consideran progresistas, como es el caso de mi país, el argentino, que lleva acuerdos con el ente genocida de Israel de manera sistemática y más allá de los gobiernos de manera histórica.
Hoy, por ejemplo, estamos denunciando a la compañía Mekorot, que es una compañía de agua israelí, que es la compañía que les saca el agua a los palestinos de territorios cisjordanos para dársela a los colonos y a los asentamientos que existen hoy en la palestina ocupada. Y esa empresa, Mekorot, está haciendo hoy acuerdos con el gobierno argentino y está invirtiendo en nuestro territorio, en donde el agua es un recurso vital, para poder llevarse el agua de aquí también, de Argentina.
En ese sentido, tenemos que denunciar. Quizás tenemos que ser políticamente incorrectos, si es un gobierno que se dice progresista debemos decirle que eso no lo hace un gobierno progresista. Tenemos que levantar la voz porque esa es la solidaridad con la cual tenemos que tener con el pueblo palestino. Y a escala internacional hay que repetir esta campaña, de poder deslegitimar al gobierno y al Estado israelí y, por otro lado, apoyar a la resistencia palestina.
Hoy hay centenares de jóvenes que se organizan en las ciudades más importantes de Cisjordania y también en la Palestina del 48, que se organizan y enfrentan a los colonos y enfrentan a estos asentamientos irregulares que hoy ocupan Cisjordania. Asentamientos ilegales para el derecho internacional, es decir, que hoy ocupan el territorio que tendría que ser un territorio palestino, aún para la ley internacional y de Naciones Unidas. Y esa juventud que se organiza, que se organiza y que combate contra un ejército armado de manera brutal, igual lo enfrentan. Nosotros tenemos que dar ese apoyo a esa resistencia, porque es la misma resistencia y tiene los mismos valores y atributos que tenían en los 70, en los 60, las guerrillas que comandaba el comandante Che Guevara, como también la Revolución Cubana.
En ese sentido, es importante dar esa solidaridad y no sentirse ajenos o hacer como hace Occidente y Europa, que criminaliza el legítimo derecho que tiene el pueblo palestino, que es a defenderse mediante las herramientas que sean necesarias contra una ocupación, porque es un derecho legítimo que tienen los pueblos.
#Palestina | "Hoy hay centenares de jóvenes que se organizan en las ciudades más importantes de Cisjordania y también en la Palestina del 48, que se organizan y enfrentan a los colonos y enfrentan a estos asentamientos irregulares que hoy ocupan Cisjordania..." - Lisandro Brusco,… pic.twitter.com/TTMWEyinJr
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 23, 2023
- ¿Por qué la importancia del retorno de todos los palestinos a su tierra y esa defensa, protección y soberanía de la tierra palestina en toda la amplia extensión de la palabra? ¿Usted comparte el criterio de dos estados, un estado palestino y un estado israelí? ¿Usted aprueba la posición que defiende las Naciones Unidas o está a favor de un retorno seguro de todos los palestinos a su tierra como hijos de ese suelo?
- Está claro que no. Hoy es imposible, no existe la posibilidad de 2 estados en territorio palestino. Primero porque la propia ocupación nunca lo quiso, para la propia ocupación la partición de Palestina era el camino necesario hacia la constitución de un solo estado que es el estado israelí, un estado de Apartheid, un estado de ocupación en territorio palestino. Eso es necesario sobre todo para debatir con compañeros y compañeras que creen que esa paz de dos estados es posible, y es imposible justamente por eso.
Primero, porque tampoco es legítimo, que venga una ocupación a través de colonos europeos y se instale en un territorio y diga bueno ahora este es mi estado y acá decido yo la ley, acá decido yo todo lo que se tiene que hacer. Eso es totalmente ilegítimo y totalmente que impone una lógica de exterminio de una población nativa. Por otro lado, la importancia de instalar la idea de un solo estado, de volver a la idea del estado palestino, lo que se llama un estado y que retornen los mas de seis millones de refugiados de palestinos y palestinas en la diáspora y que los colonos y las colonas en los asentamientos en territorio palestino vuelvan a sus países de orígenes, que son estos países en su mayoría Europa, Latinoamérica, que fueron con el rol de ocupar un territorio.
Acá hay que destacar, que todo israelí, colono que habita en territorio palestino fue a partir de un proyecto de colonización y exterminio de un pueblo nativo. Es decir, nosotros los argentinos lo vemos, lo que son las Islas Malvinas, es decir, cuando Gran Bretaña ocupa territorio argentino, este territorio que son las Islas Malvinas del extremo sur de nuestro país, lo hace también a partir del envío de colonos, masacrando la población nativa que había.
En ese sentido acá también pasa lo mismo, para construir un estado es necesario el retorno de los más de 6 millones de palestinos y palestinas en la diáspora. Hoy es una falacia la idea de los dos estados y también es una falacia construir un estado en tanto y en cuanto no vuelvan estos palestinos de la diáspora, y en tanto y en cuanto no vuelvan a sus países de origen nativos los colonos sionistas que están ocupando territorio palestino.
- ¿Cuánto puede sanar ese sentimiento patrio del retorno la herida de años de desalojo, de años de desplazamiento para todos aquellos palestinos que están hoy fuera de su tierra, de Palestina? ¿Con el retorno cuánto puede sanar ese sentimiento patrio para disfrutar de la soberanía, de la paz y de la tranquilidad en la tierra palestina?
- Realmente sanará en un 100 por ciento cuando los palestinos y las palestinas puedan retornar a su territorio que es un anhelo que lo tienen desde 1948, y tal vez algunos antes, que se manifiesta y se ve a través de los palestinos y palestinas que fueron expulsados de sus territorios y de sus casas, es decir, que uno ve en las imágenes que se llevan la llave de la Nakba, se llevaban la llave de su casa porque deseaban y anhelaban retornar a ese territorio, a ese hogar que habían construido milenariamente.
En ese sentido van a sanar y van a sanar no solamente porque volverán a su tierra, sino también porque tendrán el legítimo derecho de poder construir su patria a su forma y a su manera, no a los patrones que muchas veces desde Occidente decimos que tienen que ser los patrones correctos, los patrones de la democracia, los patrones del sistema jurídico, del sistema de gobierno, esa idea de Occidente de criticar, es decir de criticar con los anteojos de Occidente en donde la realidad de Palestina es totalmente distinta.
Ellos van a poder construir y sanar a partir de eso, de su retorno y de su liberación, no solamente con el retorno de los seis millones de palestinos y palestinas de la diáspora sino también cuando se vaya esta ocupación, es decir, cuando los colonos que han ocupado el territorio palestino vuelvan a sus países de origen. Ahí si van a poder sanar y poder ser libres en el sentido de elegir y de tener soberanía política, soberanía económica, soberanía alimentaria, que puedan elegir qué tipo de sociedad van a construir desde lo más mínimo, es decir las comunidades más mínimas también hasta qué sistema de gobierno.