Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Entrevistas
  3. "Siria podrá avanzar cuando se reconstruya", valoró presidente Bashar al-Assad

"Siria podrá avanzar cuando se reconstruya", valoró presidente Bashar al-Assad

  • Fuente: Televisión Central de China (CCTV)
  • 2 Octubre 2023 19:51
  • 247 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En su reciente visita oficial al gigante asiático, el presidente de Siria concedió una entrevista a la Televisión Central de China (CCTV), en la que explicó el peso de la injerencia extranjera en las posibilidades de recuperación de una nación moderna y apegada a su historia. A continuación el texto íntegro.

  • x
  • "Siria podrá avanzar cuando se reconstruya: ya lo hizo otras veces"

Casi al cierre de la visita a la República Popular China en septiembre pasado, el presidente de Siria, Bashar al-Assad, concedió una entrevista a su Televisión Central (CCTV).

Durante el diálogo, el mandatario describió las relaciones de su país con el gigante asiático y el rol que este juega para los países pequeños, porque ofrece una asociación de nuevo tipo, no basada en la tradición hegemónica occidental.

El jefe de Estado valoró los desafíos y perspectivas de su país, expresó confianza en los valores y capacidad de su pueblo para emprender la reconstrucción y retomar el camino del crecimiento económico por el que transitaban antes de la guerra.

De igual modo, al-Assad versó sobre la familia actual y sus retos en la era de las redes sociales, su percepción sobre la influencia de los cambios en la geopolítica de Medio Oriente y el peso que tiene en su inspiración como líder la capacidad del pueblo de reiventarse y adaptarse, sin perder su identidad y raíces culturales.

Ese pueblo será capaz de reconstruir el país cuando terminen la guerra y el asedio, consciente de los dos peligros más importantes, a su juicio, que enfrenta Medio Oriente en la actualidad: el liberalismo occidental moderno, con origen en Estados Unidos, y el extremismo de algunas fuerzas en la propia región, aseguró el mandatario con optimismo.

 Texto completo de la entrevista

—La última vez que usted y su esposa visitaron China fue en 2004. ¿Cómo se siente al visitarnos nuevamente? ¿Cuáles son los mayores cambios que percibe?

—Primero quiero agradecerles por realizar esta entrevista. En cuanto a la visita a China, desde que viajamos la vez anterior, hace 19 años, hasta hoy, hubo avances muy grandes. Si quisiera hacer una comparación (y puedo decir que es difícil hacerla, porque muchas cosas han cambiado en ese tiempo), pudiera mencionar que China era llamada la fábrica de bienes para el mundo, pero hoy China es la fábrica de la creatividad.

“Eso, por un lado, y por el otro, lo que se sabe del pueblo chino es que ama mucho a su país, y es natural que siempre haya orgullo de cualquier pueblo por su patria, pero está bastante claro que este orgullo ha alcanzado niveles mucho mayores acá, debido a sus logros. 

“Lo que quiero destacar, y puede ser igual de importante, es lo que no ha cambiado en China, y eso sería su cultura, su pertenencia a la patria, a la sociedad, su respeto a las costumbres y tradiciones. Ese es el mayor éxito.

“Muchos países pueden desarrollarse tecnológica y económicamente, o en diversos campos científicos, pero pocos de ellos pueden mantener su identidad, y la identidad china hoy es tan clara como lo era hace veinte años”.

—Esta vez, usted y su esposa asistieron a la ceremonia inaugural de los Juegos Asiáticos. Cuando la delegación siria ingresó al lugar, el escenario estaba lleno de emoción. Me gustaría compartir con ustedes un video de la escena: cuando la delegación siria entró al lugar, la gente gritaba y vitoreaba. 

“En las redes sociales chinas, muchos usuarios dejaron sus comentarios. He leído muchos y los encontré muy conmovedores, así que me gustaría compartir algunos con ustedes. Una persona escribió: “Hay que mirar las estrellas incluso en las ruinas”. Otro dijo: “Lo que se muestra al mundo no es sólo destrucción, sino también vitalidad ilimitada”, y otra persona comentó: “Deseo que las rosas florezcan por todo Damasco, y la paz y el amor permanezcan en esta tierra”.

“Señor presidente, ¿qué quiere decirle al público chino y a los usuarios de internet chinos sobre esto?

—Por supuesto, recuerdo ese momento con precisión porque es muy conmovedor cuando el pueblo chino, o el público chino en el estadio, aplaudió la entrada del equipo sirio. Esto significa mucho en esa situación, porque es un acto espontáneo. En ese momento, este es el pueblo chino, y a veces pensamos que por las distancias geográficas nos distanciamos emocionalmente, y tal vez ese momento fue suficiente para decir, en términos diferentes, que China y Siria a nivel popular están cerca entre sí.

“En cuanto a los usuarios de las redes, quiero agradecerles su interés y los comentarios, algunos de los cuales hemos leído y fueron muy emocionantes, porque indican su conocimiento de la relación histórica y moderna de Siria con China, y lo que está sucediendo en Siria y su amor por Siria.

“Con respecto a la ceremonia de apertura en sí, el mensaje que recibimos a través de la apertura y a través de los sitios de redes sociales indica la grandeza de China y el orgullo de China junto con su humildad”.

—Mientras estaba en Hangzhou, el presidente Xi Jinping celebró con usted una reunión histórica y anunciaron conjuntamente el establecimiento de una asociación estratégica entre China y Siria. ¿Cómo interpreta el significado de esta asociación estratégica? ¿En qué áreas específicas espera que la cooperación entre los dos países experimente un mayor desarrollo?

—China es hoy una superpotencia que juega un papel muy importante en el mundo. Sin embargo, cuando se habla de asociación con ella se habla de un nuevo principio. No hablamos de hegemonía. Nosotros, no sólo en Siria, sino especialmente los países más pequeños, necesitamos esta asociación, y China ya está desempeñando este papel.

“China apoyó políticamente a Siria a través de su rol en el Consejo de Seguridad y en una serie de foros internacionales, y lo hizo además para aclarar posiciones políticas, lejos de cumplidos. Entonces, el aspecto político está básicamente desarrollado, pero es natural que haya un diálogo más amplio en estas circunstancias que vive el mundo.

“También está el aspecto económico, el aspecto del desarrollo. Eso a nosotros nos ayuda mucho, porque Siria está ahora expuesta a un asedio económico malvado, duro y peligroso por parte de Occidente, cuyo objetivo es matar de hambre al pueblo sirio. Este es un aspecto importante para nosotros, y fue uno de los grandes temas que abordamos profundamente con los funcionarios chinos.

“Hay otros varios aspectos, por supuesto. China proporciona ayuda humanitaria a Siria y desempeña un papel importante en el alivio del sufrimiento. Hemos elaborado títulos. Cuando regresemos a Damasco, se llevarán a cabo reuniones para desarrollar mecanismos para convertir estos títulos en proyectos prácticos de trabajo”. 

—En su reunión con el presidente Xi Jinping, usted mencionó que China empezó a tomar el camino del socialismo con características chinas, y hemos observado que también hay algunas discusiones en Siria sobre cómo aprender de la experiencia de desarrollo de China. ¿Qué inspiración cree que el camino de la modernización chino al estilo actual podría aportarle a la reconstrucción y el desarrollo en Siria en el futuro?

—En primer lugar, debe haber proyectos conjuntos y puntos de contacto entre la experiencia china y la experiencia siria en asuntos de naturaleza económica e industrial, porque las condiciones de China hace unas décadas eran similares a las condiciones de muchos países del tercer mundo. 

“En segundo lugar, los conceptos sociales y de valores juegan un papel fundamental en el proceso de desarrollo, porque no podemos separar el desarrollo técnico de la situación social, y en ese sentido podemos beneficiarnos de la experiencia china en muchos aspectos. 

“Quizá no podamos beneficiarnos de esa misma manera de muchos países occidentales… Y lo intentamos: muchos en nuestra región intentaron aprovechar las experiencias occidentales, pero fracasaron. De hecho, los resultados de la experimentación o la imitación pueden haber tenido resultados opuestos para esos países".

—En enero del año pasado, Siria anunció su adhesión a la iniciativa "La Franja y la Ruta". Sabemos que Siria es una de las naciones más importantes de la antigua Ruta de la Seda. ¿Cuál es su evaluación sobre la importancia de esa iniciativa china para el desarrollo global?

—No podemos separar la “La Franja y la Ruta” de las otras iniciativas propuestas por el Presidente Xi Jinping, como la Iniciativa de la Civilización Global, el Desarrollo Global y la Seguridad Global, porque no puede haber desarrollo sin seguridad, y no puede haber desarrollo y seguridad si no preservamos la aspectos civilizatorios, morales y culturales en las relaciones entre los países.

“No es posible que el desarrollo signifique aplastar la identidad de otro país. Así es imposible. Por lo tanto, no digo que esta iniciativa ahora sea una iniciativa china, digo que se ha convertido en una iniciativa global. “La Franja y la Ruta” es la aplicación más importante en estos momentos, pero es necesario buscar instituciones que lleven a cabo este aspecto y interactúen con otras instituciones. Todas estas iniciativas, junto con las instituciones, forman una red que permite convertirla en una aplicación realista a nivel global". 

—Siria era uno de los países más ricos y estables de Medio Oriente, y hay versos poéticos árabes conocidos por muchos chinos que rezan: “Si el paraíso de la eternidad se encuentra en la tierra, entonces este sería Damasco; y no puede ser otro lugar, o si estuviera en el cielo, entonces estaría encima de ella”.

“Ahora, después de más de 10 años de conflicto, Siria no sólo ha sufrido la guerra y el estancamiento económico, un contexto que puede describirse como devastador. Es el pueblo quien ha sufrido muchas pérdidas y ha atravesado numerosas conmociones. ¿Cómo evalúa su situación actual? Y la pregunta más importante es: ¿Ha terminado la guerra en Siria?

—No, la guerra no ha terminado, aún estamos en el medio de la guerra. Y sobre el particular quiero decir que Siria, como ubicación geográfica, a lo largo de la historia antigua, desde que se empezó a escribir la historia, es un corredor para las invasiones, y siempre que llegaba un ocupante destruía sus ciudades. 

“Esta es la historia de Siria, pero siempre fue reconstruida, y con seguridad el pueblo sirio de hoy podrá reconstruir su país cuando cese la guerra y termine el asedio.

"El problema son los efectos sociales que pueden surgir. Cuando pierdes algo material, lo reconstruyes y recuperas, pero cuando pierdes algo intelectual y cultural, este desaparece y no lo puedes recuperar.

“Hoy nuestra región enfrenta dos tipos de peligro con esta guerra: el del liberalismo occidental moderno, que se originó en Estados Unidos, y el del extremismo. Entonces, las sociedades se encuentran ante dos cosas malas que parecen ser diferentes, pero son una en realidad. 

“En lo que nos enfocamos ahora es en preservar primero los valores y el sentido de pertenencia, porque los valores y la pertenencia son los que nos ayudarán a reconstruir nuestra sociedad, nuestra nación. Cuando perdamos estos valores todos emigrarán, y no habrá nadie dispuesto a defender a su país, ni nadie que haga ningún trabajo que favorezca a la sociedad… Ese es el desafío".

—Señor Presidente, ¿significa esto para usted que el mayor obstáculo que enfrenta la solución de la cuestión siria es la interferencia de fuerzas externas?

—Sí, y es un obstáculo grande. Ya he mencionado esto varias veces: si alejamos esta interferencia externa, el problema sirio, que parece complejo, en realidad no lo sería; se podría resolver en pocos meses y no en años. Estas son palabras ciertas.

—Hay un grave problema de escasez de energía eléctrica en Siria, y la razón principal es la falta de combustible. Sabemos que Siria es muy rica en recursos de petróleo y gas, y hay una gran cantidad de campos petroleros en las provincias de al Hasakah y Deir ez-Zor. ¿Estaría este problema relacionado directamente con el robo de petróleo por parte del ejército estadounidense? 

—Eso es cierto. Pero la región nororiental de Siria que ocupan los terroristas es la misma que supervisan los estadounidenses; así que la cuestión no es sólo el robo, sino más bien es esa asociación con terroristas para compartir las ganancias, porque el problema es otro ante el hecho de que una superpotencia se asocie con terroristas y esta es la realidad de la situación en Siria.

"Por eso nosotros estamos perdiendo en esas zonas el petróleo y el trigo. Nosotros éramos un país que exportaba el trigo, ahora sólo nos queda un poco. No tenemos energía eléctrica, y ¿cómo puede haber vida sin energía eléctrica? Por supuesto, tenemos mucho menos que el nivel mínimo para la vida, y esto no es suficiente".

—Si, como mencionó, la guerra aún no ha terminado, ¿cómo evalúa la situación actual en Siria?

—La situación actual, definitivamente, no es buena. Seamos claros: la situación es mala, porque el problema ahora para los sirios es un problema de sustento, y me refiero a la situación económica. El sufrimiento aumenta, y el pueblo sirio, que siempre ha tenido relaciones normales con varios países del mundo, con intercambio de comercio, cultura, ciencia y toda la interacción necesaria para que el país siga siendo próspero, ahora se encuentra en un estado de creciente estrangulamiento por parte de los países occidentales.

“Pero eso no significa que no podamos hacer algo, y ese es uno de los puntos en la agenda de esta visita. En esa situación, el apoyo de los países amigos se convierte en algo vital y esencial, y no necesariamente a través de las ayudas. 

“Las ayudas se podrían hacer con propósitos humanitarios, pero me refiero a abrir puertas para que el pueblo sirio, que tiene potencial desde tiempos inmemoriales, pueda construir su país, pueda interactuar, desarrollarse y prosperar.

"Esas capacidades no nos faltan, y es este tipo de relaciones económicas, políticas y culturales las que pueden abrirnos las puertas para poder empezar de nuevo”.

—Usted mencionó que la reconstrucción del país puede ser una de las mayores demandas del pueblo sirio en la actualidad. ¿Cuáles son sus planes y aspiraciones con ello?

—Si se lleva a cabo la reconstrucción, Siria tiene un gran futuro. Yo no hablo de suposiciones, esperanzas o expectativas: hablo de la situación antes de la guerra, cuando el crecimiento estaba en su mejor momento, cerca del 7 por ciento, lo cual es un porcentaje muy alto para un país con capacidades limitadas. 

“No teníamos deuda, el país no estaba endeudado, pedíamos préstamos y cancelábamos los prestamos directamente, teníamos una cantidad suficiente de trigo, más bien exportábamos trigo a un número de países, exportamos verduras y frutas… Estábamos iniciando el desarrollo de nuestras industrias cuando comenzó la guerra, por lo tanto, puedo decir con confianza que detener la guerra y reconstruir Siria la hará ser mucho mejor de lo que fue antes de la guerra”.

—Sé que usted estudió Medicina en la universidad y también trabajó como oftalmólogo. ¿Qué “receta” ofrecería para las dificultades que Siria puede afrontar en diversos aspectos, como la reconstrucción y el desarrollo?

—Por supuesto, ahora nos enfrentamos a un desafío interno vinculado con la guerra y el asedio, pero también nos enfrentamos a un desafío externo vinculado con la situación económica mundial, las consecuencias de la pandemia del coronavirus, las consecuencias de la guerra en Ucrania… 

“Todo esto provocó un aumento de los precios, y agregado a ello a un aumento del interés sobre el dólar, y por consiguiente, esto también aumentó las dificultades para todos los países. La receta básica para tal situación es la transición. Por supuesto, no sólo para Siria, sino para todos los países: la transición de operar con dólares a emplear otras monedas, principalmente el yuan".

—Usted también ha notado el surgimiento de una "ola de reconciliación" en el Medio Oriente, pues además del regreso de Siria a la Liga Árabe, y con la mediación activa de China, Arabia Saudita e Irán anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

"Todos sabemos que Medio Oriente es una de las regiones que sufre la situación de seguridad más compleja del mundo. ¿Cómo evalúa el papel de China en la promoción de la paz y la estabilidad en Medio Oriente?

"En cuanto a la reconciliación saudita-iraní, fue un logro muy grande e inesperado; una sorpresa muy agradable, porque este problema tiene cuatro décadas en nuestra región, o un poco más, y representó el modelo occidental, y específicamente estadounidense, de crear varios problemas entre varias partes para luego chantajearlas y lograr sus propios intereses. ¿Y quién paga el precio…? Por supuesto, esos países, y la región en la que están esos países.

“Esta iniciativa fue más que una simple reconciliación entre dos partes. Digamos que dos personas que eran enemigas se convirtieron en amigas. No. Es una cuestión de estabilidad. Este es un aspecto. Este aspecto se reflejará positivamente en todos nosotros en el Medio Oriente, que hemos pagado el precio de este problema durante varias décadas, y hoy nos sentimos tranquilos hacia este punto. 

“Por otro lado, cuando China anunció esta reconciliación hizo evidente que la política depende de la acción y no de las palabras, los discursos o la propaganda al estilo occidental, tan vacío… Hubo acción política real y se lograron resultados".

 —¿Cuál es la importancia de la Iniciativa de Desarrollo Global, la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global propuestas por el presidente Xi Jinping?

 —Esperamos que China siga desempeñando un papel político cada vez mayor, como lo vemos constantemente, porque este papel político es inseparable, como dijimos, de las iniciativas, incluida la Iniciativa de Seguridad Global, porque crean estabilidad. 

En cuanto a las iniciativas en sí, esperamos verlos como reglas para el nuevo mundo. Yo digo que la era en la que vivimos ahora es una era de transición de un mundo viejo a un mundo nuevo, y no me refiero al viejo mundo durante varios miles de años: estoy hablando sobre el mundo antiguo que comenzó con la era del colonialismo en el siglo XV, con el descubrimiento de América. Desde entonces hasta hoy, son seis siglos de colonialismo, matanzas y saqueos.

“¿Qué significan estas iniciativas? Significan que hoy día la política en el mundo ya no debe ser de ganancia a expensas de otros, ya no sería matar, ya no sería ocupación… La política, la nueva política que necesitamos, se ha convertido en una política basada en la moral, una política basada en la cooperación, una política basada en principios, una política basada en el beneficio mutuo… Por eso digo que son principios válidos para un mundo nuevo que poco a poco irá reemplazando al viejo. Así lo vemos nosotros".

 —Su país ha pasado por momentos de vida o muerte, y usted personalmente ha pasado por muchos momentos difíciles desde que asumió la presidencia hasta hoy. ¿Cuál ha sido el mayor apoyo espiritual para usted a lo largo de este camino?

—Lo que más te hace resistir cuando los países grandes, ricos o poderosos del mundo están en tu contra, es el pueblo. Si el pueblo no está contigo en tales circunstancias, ninguna otra parte puede darte esta inspiración para continuar la lucha en la guerra, cuando era la guerra militar, o en la guerra económica de hoy.

“Pero, en el plano personal, es la familia cohesionada que se adhiere a su país y a su determinación de superar las circunstancias, por difíciles que sean. Esta es la razón o el factor más importante".

—Su padre desempeñaba el papel de “padre estricto” en la educación de sus hijos. ¿Qué efecto tuvo ese entorno en usted? Ahora bien, como padre, al tratar con sus tres hijos, ¿cuáles son sus conceptos educativos básicos?

—En general, la sociedad siria es una sociedad de mente abierta, al contrario de lo que algunos intentan retratar, como resultado de la historia. Cuando hay diferentes civilizaciones en un lugar, una persona debe ser abierta, y este entorno de nuestra familia fue como cualquier otra familia siria. Lo que es diferente en la relación entre mi familia y yo, o entre los padres y yo, o entre mis hijos y yo, es el cambio en las circunstancias globales. 

“En los días de mis padres y cuando yo era joven, no había redes sociales, ni siquiera había canales satelitales y, por lo tanto, la influencia externa sobre la cultura, el pensamiento y el carácter nacional sirios era muy limitada. No había riesgos. Hoy es exactamente lo contrario. 

“Por lo tanto, creo que la relación fue básicamente construida entre mis hijos y yo sobre la consagración de los valores. En primer lugar, el valor del grupo y no el valor occidental del individuo, además de los valores nacionales, que se basan principalmente en la adhesión a la identidad, la capacidad de desarrollarse, la capacidad de interactuar con otras culturas, pero con la preservación del carácter nacional… Creo que estos son los desafíos que enfrentamos hoy como padres con nuestros hijos".

—Me enteré de que su hijo menor está aprendiendo el idioma chino, ¿es cierto?

—Es cierto que aprendió chino al principio de la guerra, hace unos siete u ocho años, o un poco más. Por supuesto, aprendió lo básico del idioma chino e inicialmente no profundizó mucho en él. Pero ha sido él quien eligió este idioma, sin ninguna influencia; quería aprender sobre algo que estaba muy lejos de él, como idioma y cultura.

—Su viaje a China casi ha terminado… ¿cuál es su mayor beneficio? ¿Cómo resume su estancia en China?

—En esta visita nos enfocamos en el gran papel que China ha desempeñado durante los últimos diez años con el crecimiento económico, las iniciativas políticas y de desarrollo, y con el papel del presidente Xi Jinping para lograr una visita que, puedo decirlo, fue muy fructífera.

"Creo que fue una visita verdaderamente exitosa, en todos los sentidos".
 

  • Siria
  • China
  • Historia
  • Perspectivas Económicas
  • Guerra En Siria
  • Occidente
  • Familia
  • Cultura
  • Valores
  • x

Otras entrevistas

EE. UU. adopta teoría de la economía de las catástrofes en Gaza

EE. UU. adopta teoría de la economía de...

  • 07 Marzo 19:36
"Empezamos a escribir el libro de la liberación de Palestina", entrevista con Osama Hamdan

"Empezamos a escribir el libro de la...

  • 25 Febrero 18:30
Ciencia y soberanía: la biotecnología cubana al servicio del pueblo

Ciencia y soberanía: la biotecnología...

  • 08 Febrero 19:40
Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la voz de la verdad atacando a los periodistas en Gaza y Líbano"

Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la...

  • 20 Enero 15:59
Carrera por el poder en la Casa Blanca

Carrera por el poder en la Casa Blanca

  • 03 Noviembre 2024 21:56
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024