MSF retiró a su personal del Hospital Zalingei tras el asesinato de un camillero y exige a las FAR garantías de seguridad para reanudar labores humanitarias.
El gobierno sudanés rechazó el plan estadounidense de alto el fuego y calificó la tregua anunciada por las FAR como una maniobra destinada a engañar a la comunidad internacional.
El gobierno de Sudán denunció la destrucción de más de mil 800 fábricas en Khartum por las Fuerzas de Apoyo Rápido, mientras la ONU alerta una grave crisis humanitaria en Darfur y Kordofán.
La UE sanciona al vicecomandante Abdel-Rahim Hamdan Dagalo por violaciones contra civiles en Sudán, congelando sus activos y prohibiendo su ingreso al bloque.
La ONU denuncia atrocidades en El Fasher, Sudán, y exige acceso humanitario urgente, advirtiendo que solo un paso seguro permitirá asistir a civiles y frenar nuevas violencias.
Fuentes diplomáticas señalan que el príncipe heredero de Arabia Saudita pedirá a Trump intervenir para desbloquear las negociaciones y poner fin a la guerra en Sudán.
La ministra Yvette Cooper ordenó preparar sanciones específicas y destacó que investigar las atrocidades en Sudán es clave para la paz y la rendición de cuentas.
La milicia empleó vehículos blindados de fabricación británica, desplegó equipos de interferencia electrónicos provenientes de China, transportados desde Emiratos Árabes Unidos, para obstaculizar la acción de las aeronaves del ejército,