Slogan
A mediados de abril estallan violentos enfrentamientos en Khartum y varias ciudades sudanesas, entre el ejército dirigido por Abdel Fattah al-Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido dirigidas por Mohammad Hamdan Dagalo, y la mediación no logra alcanzar una tregua entre ambas partes.
Una organización de derechos humanos en Sudán señaló que las Fuerzas de Apoyo Rápido atacaron Omdurman, matando civiles, en una flagrante violación de los derechos humanos y el derecho internacional.
El comandante del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, afirmó que la victoria solo se logrará destruyendo los últimos bastiones de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
El ejército de Sudán anunció el sábado la toma de control de un importante mercado en Omdurman, una ciudad junto a la capital Jartum, después de enfrentamientos con las Fuerzas de Apoyo Rápido.
El canciller egipcio, Badr Abdel Aty, afirmó el apoyo de su país a las instituciones y los esfuerzos para restablecer la estabilidad y la paz en Sudán.
El secretario general de la ONU expresó que el acuerdo de paz en Sudán del Sur está en desorden, advirtiendo que la situación actual recuerda las sangrientas guerras civiles que experimentó el país entre 2013 y 2016.
El organismo considerará el caso presentado por Sudán exigiendo medidas de emergencia contra los Emiratos Árabes Unidos, acusándolos de violar sus obligaciones bajo la Convención sobre el Genocidio.
El asalto en la ciudad de Omdurman, cerca de la capital, tuvo lugar en un intento de expulsar a las Fuerzas de Apoyo Rápido de los alrededores de Jartum.
Khartum tomó medidas claras contra los movimientos de Kenia, a la cual acusó de colaborar con las Fuerzas de Apoyo Rápido y sus aliados.
El presidente del Consejo de Soberanía de Sudán, Abdelfatah al Burhan, anuncia desde el Palacio Presidencial de la capital que "Jartum es libre".
La terminal aérea era uno de los últimos bastiones de las Fuerzas de Apoyo Rápido en la capital, tras dos años de ocupación por parte de este grupo paramilitar.