Liberado Assi Moosh, israelí asociado al turismo sexual y otros delitos en Colombia
Moosh fue detenido en mayo pasado en Lisboa, Portugal, por ser sospechoso de liderar una red de proxenetas en Colombia, especialmente en el Caribe colombiano, donde su nombre es reconocido en ciudades como Santa Marta y Cartagena.

El ciudadano israelí, Assi Moosh, asociado con delititos de turismo sexual en Colombia fue puesto en libertad por orden de un juez del Tribunal de Lisboa, Portugal.
Moosh fue expulsado de Colombia en noviembre de 2017 luego de su detención en Taganga (Magdalena), cuando ya su nombre se relacionaba con el tema.
Al año siguiente, tras un allanamiento hecho por la Policía y Migración colombianas, en la “Casa Benjamín”, en Cartagena, donde fueron capturadas seis personas, se emitió su orden de captura a nivel internacional.
Moosh, arrestado en mayo pasado en Lisboa, es sospechoso de liderar una red de proxenetas en Colombia, especialmente en el Caribe colombiano, donde su nombre es reconocido en ciudades como Santa Marta y Cartagena.
También es investigado, junto a otros ciudadanos, por la desaparición forzada del sueco Erickson son Orel Doga, dueño de las discotecas La Santa y VIP, en el Centro Histórico, y quien desapareció el 10 de febrero de 2018.
De acuerdo con el documento que acredita la orden de libertad del ciudadano israelí y que fu publicado este jueves por El Tiempo, la jueza María Gullhermina Vaz Pereira Santos, ordenó la libertad inmediata de Moosh. Lo curioso es que dicho documento está fechado el pasado 28 de junio.
Sobre su historial
En 2003, alias "El Intocable" fue aprehendido en Amsterdam -Holanda- por liderar una red de tráfico de éxtasis, cocaína, hachís y LSD en Europa y Asia. En marzo de 2009, ingresa a Colombia procedente de Sao Paulo -Brasil- y en noviembre de 2017 es expulsado por ser considerado una amenaza para la seguridad nacional.
En Colombia, Assi Moosh es solicitado por las autoridades judiciales mediante dos órdenes de captura por los delitos de concierto con fines de tráfico de estupefacientes, homicidio agravado, turismo sexual, inducción a la prostitución, estímulo a la prostitución de menores, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
El ciudadano israelí es señalado de vender “paquetes turísticos sexuales” a otros israelíes, la mayoría recién salidos de prestar el servicio militar obligatorio, y a empresarios.
En la “promoción” se ofrecían fiestas, licor, drogas, tours en hostales, fincas y yates en compañía de jóvenes, incluyendo menores de edad.
Pese a los cargos en su contra, Moosh defiende su inocencia y asegura que “todo lo que la Fiscalía y los medios han sacado sobre él es falso”.