Proteger a (Israel) es la única razón estratégica de la presencia de EE.UU. en Siria, dicen congresistas
Congresistas estadounidenses en carta a Trump, en lugar de hacer una recomendación coherente sobre la política de Estados Unidos en la región árabe en interés del interés nacional estadounidense, optaron por hacer recomendaciones para salvaguardar el bienestar y la seguridad de un estado extranjero: (Israel).

"Washington carece de una estrategia clara en Siria" declaró recientemente Robert Ford, el último embajador estadounidense en Siria que prestó servicios antes y durante los primeros años del levantamiento sirio de 2010 a 2014, informó el sitio digital de la Fundación Cultura Estratégica.
De acuerdo con Ford, “es difícil explicar la misión estadounidense fundamental en Siria... ¿Es para luchar contra Daesh? ¿O es para ayudar a promover un distrito autónomo kurdo en el noreste de Siria ... o es para resistir el aliento iraní?
Para la Fundación Cultura Estratégica son parcialmente los tres; sin embargo, curiosamente, el Sr. Ford evita la obvia prioridad principal y la razón estratégica para la participación de Estados Unidos en Siria: la protección de Israel.
Para aliviar esta negligencia por parte del poder ejecutivo por no presentar una estrategia clara en Siria, como afirma el ex embajador, el Congreso se encargó de identificar los intereses estratégicos estadounidenses en Siria y de hacer recomendaciones a Trump. Sin embargo, es legítimo preguntar: ¿qué saben los congresistas estadounidenses sobre Siria para determinar los intereses estratégicos estadounidenses en el país? Es muy poco probable que los congresistas estadounidenses sepan mucho sobre Siria.
Para informar al presidente sobre sus hallazgos, los congresistas pidieron al Instituto de la Paz de los Estados Unidos (USIP, por sus siglas en inglés) que establezca un Grupo de Estudio de Siria (SSG) para proporcionarles información sobre Siria para comprender la situación y formular recomendaciones a Trump.
El SSG se estableció en febrero de 2019 y entregó su informe provisional al Congreso el 1 de mayo de 2019. El informe consta de siete páginas escritas a máquina a espacio sencillo.
Después de que SSG presentara su informe provisional, la carta de cuatrocientos congresistas se envió al presidente el 20 de mayo.
La carta al Presidente se centró en las fuentes de amenazas a la seguridad israelí: el terrorismo, Siria, Hizbullah, Irán, Turquía y Rusia. En el informe provisional de siete páginas a espacio simple se menciona a Israel nueve veces, y se menciona 21 veces en la Carta de dos páginas.
Según se conoce en la carta se recomienda varios pasos específicos para avanzar en las prioridades de seguridad regional, incluida la asistencia a su aliado, Israel, para defenderse ante las crecientes amenazas, incluso en su frontera norte. La referencia a la frontera norte es Siria y El Líbano.
En cuanto a Siria, es suficiente señalar que (Israel) ocupó el Golán sirio durante cincuenta y dos años y lo anexó recientemente con las bendiciones de Trump. Siria no ha disparado un tiro a Israel en décadas, mientras que Israel ha disparado cientos de tiros a Siria recientemente. No hay botas sirias en el suelo en Israel, mientras que hay botas israelíes en el suelo en Siria.
El escenario libanés es similar al de Siria, aunque en menor escala, con una adición: Hizbullah, que el régimen israelí considera una fuente de amenaza inminente. Sin embargo, es suficiente señalar que es Tel Aviv el que ha sido fuente de violentos ataques contra Hizbullah.
La Carta, en los párrafos siguientes, profundiza en la adquisición por parte de Siria y Hizbullah de armas sofisticadas para amenazar la seguridad de la superpotencia regional, nuclear: (Israel).
En el tercer párrafo, la Carta afirma: "Si bien nuestra nación ha fomentado sistemas políticos más estables e inclusivos en el Medio Oriente, el régimen en Teherán ha extendido su influencia y desestabilizó a sus vecinos para su propio beneficio".
Para la Fundación Cultura Estratégica, decir eso es una vergüenza. La distorsión de la verdad sería una subestimación. No hay un árabe iraquí, sirio, libio, yemenita y la mayoría de los árabes musulmanes que denuncien tal distorsión. De hecho, a nivel internacional, los Estados Unidos e (Israel) son vistos como fuentes de amenaza para la paz y la seguridad internacionales; ambos tienen botas en terrenos extranjeros, pero no botas extranjeras en sus terrenos.
La última parte de la Carta contiene tres recomendaciones que están interrelacionadas y convergen en el núcleo: la seguridad israelí.
1.- Subrayar el derecho de Israel a la legítima defensa.
2.- Aumentar la presión sobre Irán y Rusia con respecto a las actividades en Siria.
3.- Aumentar la presión sobre Hizbullah.
Más allá de cualquier duda concebible, la carta fue dictada por israelíes o sus defensores en Washington, firmada y presentada por los 400 congresistas a Trump. El colmo de la hipocresía.
Lo que es alarmante es que casi ninguna voz de protesta se levantó en la sociedad estadounidense en general o en los segmentos políticos o intelectuales sobre el hecho de que cuatrocientos congresistas, elegidos por los estadounidenses para servir a los intereses nacionales, en un momento en que Estados Unidos está atascado en la región árabe, firme y envíe una carta al presidente de los Estados Unidos que se ocupa casi exclusivamente de la seguridad de (Israel).
Estos congresistas –subraya la Fundación Cultura Estratégica– tuvieron la oportunidad de hacer una recomendación coherente sobre la política de Estados Unidos en la región árabe en interés del interés nacional estadounidense, pero en su lugar optaron por hacer recomendaciones para salvaguardar el bienestar y la seguridad de un estado extranjero: (Israel).