Militares y opositores alcanzan acuerdos para compartir el poder en Sudán
Tanto el Consejo Militar de Transición como las Fuerzas para la Libertad y el Cambio se comprometieron a instaurar los consejos, y determinaron los poderes, deberes y otros términos necesarios para conformar una estructura legislativa durante las próximas negociaciones, de acuerdo con un comunicado oficial que no precisa la fecha de las reuniones venideras.

El Consejo Militar de Transición (CMT) y las Fuerzas para la Libertad y el Cambio (FLC) acordaron establecer consejos soberanos y ejecutivos en Sudán, informó Prensa Latina, citando un comunicado de la embajada de Etiopía en Jartum.
Ordenar la estabilización del país, garantizar la paz y los derechos de los ciudadanos e instaurar un gobierno civil, serán algunas de las ocupaciones de esos grupos de trabajo, que funcionarán los próximos tres años y medio, según la comunicación oficial.
Tras decidir reiniciar diálogos directos, las partes sostuvieron conversaciones durante dos días en el hotel Corinthia de la principal ciudad sudanesa, organizadas por Mohamud Dirir, enviado especial del gobierno de Etiopía, y Mohamed El Hassan Ould Lebat, representante de la Unión Africana (UA).
Tanto el CMT como las FLC se comprometieron a instaurar los consejos, y determinaron los poderes, deberes y otros términos necesarios para conformar una estructura legislativa durante las próximas negociaciones, de acuerdo con el propio texto, que no precisa la fecha de las reuniones venideras.
Liberar a cientos de ciudadanos detenidos, restablecer el servicio de Internet e investigar las medidas adoptadas por el CMT para dispersar la manifestación del mes pasado ante el ministerio de Defensa, fueron otras de los acuerdos.
Por su parte, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, felicitó a las partes en la negociación por acordar acciones que forjarán la paz y estabilidad de Sudán.
La congratulación fue extensiva al pueblo sudanés, principal víctima de la crisis desatada a finales de 2018, que provocó la dimisión en abril último del entonces presidente Omar Hassan al Bashir, quien gobernó durante casi 30 años esa nación ubicada al noreste de África.