Sanciones contra Teherán son también contra Rusia y China, afirma político iraní
Sayyed Mohammad Kazem Sajjadpour, jefe adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán y presidente del Instituto de Estudios Políticos e Internacionales (IPIS), habló con Sputnik sobre a dónde podrían conducir las crecientes tensiones entre Irán y EE.UU. y a qué países apuntan realmente las sanciones de Washington contra su país.

Las relaciones entre Washington y Teherán han decaído durante más de un año, luego de que el presidente Donald Trump, un ávido crítico del acuerdo nuclear con Irán, se retirara abruptamente del acuerdo y volviera a imponer sanciones económicas.
Recientemente, EE.UU. impuso un nuevo lote de sanciones contra Irán, atacando, en particular, al líder supremo del país, el ayatollah Sayyed Ali Khamenei.
Sayyed Mohammad Kazem Sajjadpour, jefe adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán y presidente del Instituto de Estudios Políticos e Internacionales (IPIS) participó en el diálogo ruso-iraní organizado por el Club de Discusión Valdai el miércoles y habló con Sputnik sobre a dónde podrían conducir las crecientes tensiones entre Irán y EE.UU. y hacia dónde apuntan realmente las sanciones de Washington contra su país.
En la situación actual, ¿cuál es la probabilidad de que las tensiones entre Estados Unidos e Irán conduzcan a la guerra?
Sajjadpour: Por supuesto, hay tensión, pero la situación no es tan crítica como para convertirse en una guerra. Estados Unidos está al tanto de las "líneas rojas" de Irán, y el presidente Hassan Rouhani dejó en claro cuáles son.
Después del anuncio de Trump de nuevas sanciones contra el líder supremo y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, el portavoz de la cancillería indicó que esa medida indica el cierre permanente del camino de la diplomacia. ¿Está de acuerdo, o todavía hay un camino a seguir?
Sajjadpour: Se trata de los pasos diplomáticos e incluso anti-diplomáticos tomados por Estados Unidos. Hay contradicciones en lo que Estados Unidos dice y hace. Por un lado, los estadounidenses declaran que quieren negociaciones, por el otro, todas sus acciones son contrarias a los esfuerzos diplomáticos.
¿Con quién puede cooperar Irán en la situación actual para resistir la presión de Estados Unidos?
Sajjadpour: Es importante tener en cuenta que las sanciones de EE.UU. están dirigidas no solo contra Irán, sino también contra países como Rusia y China, países que, desde el punto de vista de EE.UU., se destacan en la política regional e internacional.
¿Qué impacto tendrán las sanciones adicionales en la economía iraní?
Sajjadpour: Más sanciones serán un desafío económico para Irán. De hecho, están dirigidos contra la gente común. Sin embargo, la historia ha demostrado que las personas enfrentarán los desafíos más difíciles.
¿Cómo puede Irán oponerse a esto? ¿Qué papel pueden jugar los mecanismos financieros conjuntos en la lucha contra la presión estadounidense?
Sajjadpour: En general, durante las últimas dos décadas, Estados Unidos ha hecho todo lo posible para dominar el sistema financiero internacional. Han convertido el dólar en su arma y lo han utilizado como una herramienta militar. Existe un entendimiento en todo el mundo de que este orden debe ser resistido.
Se ha iniciado el proceso de creación de diferentes mecanismos, por ejemplo, Rusia e Irán han acordado realizar transacciones comerciales en monedas nacionales. Estos mecanismos pueden ayudar. El sistema que Estados Unidos ha establecido enfrentará la resistencia de la comunidad mundial.