Presidente de Colombia pierde su tiempo al intentar fragmentar unidad de Fuerzas Armadas de Venezuela, ratifica ministro de Defensa
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, respondió a las “lamentables declaraciones” del presidente de Colombia, Iván Duque, quien aseveró en una entrevista que la solución a la situación que atraviesa Venezuela reside en afianzar la fragmentación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que se alejen del Gobierno de Nicolás Maduro y se sumen a las filas de la oposición, lideradas por el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, respondió a las “lamentables declaraciones” del presidente de Colombia, Iván Duque, quien aseveró en una entrevista que la solución a la situación que atraviesa ese país reside en afianzar la fragmentación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que se alejen del Gobierno de Nicolás Maduro y se sumen a las filas de la oposición, lideradas por el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.
“La FANB rechaza categóricamente las infaustas declaraciones del señor Iván Duque, a quien le exigimos respeto y le recordamos que pierde su tiempo intentando fragmentar nuestra unidad, disciplina, moral y lealtad”, escribió el titular de Defensa en su cuenta de Twitter.
Padrino López indicó que resulta “triste el papel” del presidente colombiano de “alinearse de manera descarada y sumisa con el libreto intervencionista” de EE.UU., y señaló que incurre “en una grosera injerencia con respecto a los asuntos internos de Venezuela”.
Tras calificar a Duque de “exponente de la más miserable y traidora oligarquía colombiana”, el ministro afirmó que es “más despreciable” aún que se atreva a hacer referencia a un supuesto lado correcto de la historia.
“Este nuevo acto de estolidez es propio de quienes en su ceguedad y desespero se niegan a entender los fracasos de cada intento por desintegrar la patria que les dio la libertad”, acotó.
El lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó a la FANB a “responder a Duque de manera fuerte y contundente” para mostrar en la práctica, en la acción y con la palabra que la institución está más unida que nunca.
Colombia, junto a EE.UU., no tardó en reconocer la supuesta legitimidad del golpista Guaidó y apoyar a posteriori la fallida sublevación de un reducido grupo de militares venezolanos contra Maduro.
Las autoridades venezolanas han denunciado en un sinfín de ocasiones la trama orquestada por Washington y Bogotá para desestabilizar y provocar una sublevación militar en la nación sudamericana a fin de forzar la salida del líder chavista.