Cumbre Islámica llama a boicotear a países que trasladaron sus embajadas a Jerusalén
La cumbre árabe, que también se celebró en Arabia Saudita, lanzó en su declaración final críticas a Irán por apoyar a Yemen, Siria y Bahrein.

La cumbre del Consejo de Cooperación Islámica en La Meca, Arabia Saudita, concluyó su 14ª sesión con una declaración final que llamó a boicotear a los países que transfirieron sus embajadas a Jerusalén.
En el encuentro, donde la causa palestina y las tensiones en la región ocuparon el primer lugar en la agenda, el rey saudita Salmán destacó que su país está decidido a enfrentar las "amenazas y actividades subversivas" en la región, y señaló que rechazan cualquier medida que afecte el estado de Jerusalén.
Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo que la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) aún enfrenta desafíos complejos en Palestina y Jerusalén, y subrayó que el tema palestino seguirá siendo el tema principal de la Organización.
El emir de Kuwait, Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, pidió que se contuviera la escalada actual en la región. Enfatizó también que la causa palestina debe seguir siendo la prioridad de la OCI.
La cumbre árabe, lanzó en también en su declaración final críticas a Irán por apoyar a Yemen, Siria y Bahrein.
El rey saudita pidió a la comunidad internacional que utilice "todos los medios" para disuadir a Irán y que la misma debe "asumir sus responsabilidades con respecto a las prácticas iraníes".
Irak rechazó la declaración final de la cumbre y dejó claro que no participó en la redacción del documento.