Corte Suprema de Colombia ordena liberación de excomandante guerrillero Jesús Santrich
El alto tribunal tomó la decisión a partir de la sentencia del Consejo de Estado emitida ayer de ratificarle a Santrich la investidura de congresista como representante a la Cámara por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó este miércoles la libertad inmediata del excomandante guerrillero Jesús Santrich por considerar que es aforado constitucional y la Fiscalía no tiene competencia para investigarlo.
El alto tribunal tomó la decisión a partir de la sentencia del Consejo de Estado emitida ayer de ratificarle a Santrich la investidura de congresista como representante a la Cámara por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
La Corte Suprema subrayó que la Fiscalía General no tiene competencia para mantenerlo encarcelado luego que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) falló a favor de la libertad del dirigente y le otorgó la garantía de no extradición ante la ausencia de pruebas en su contra.
Esta decisión se tomó por unanimidad, luego que los magistrados aceptaron la impugnación que interpuso la defensa contra el ente acusador.
Sería contrario a los derechos fundamentales del aforado constitucional mantenerlo privado de la libertad, cuando aquellos se han desconocido. Por eso, se impone otorgarle la libertad, remarcó la Corte Suprema.
Líderes del partido de la FARC exigieron que la orden sea acatada y se libere inmediatamente al exnegociador de la paz, luego de casi 14 meses de encierro por la fiscalía local a pedido de la justicia estadounidense que le imputó cargos de narcotráfico, de los que nunca se presentaron pruebas a la JEP.
La JEP, el tribunal natural de los excombatientes como firmantes de la paz, había fallado en derecho que no existían en la conducta de Santrich, ni anterior ni posterior a la firma de los acuerdo de paz, los delitos imputados por Estados Unidos y por la ultraderecha colombiana con fines de extradición.
La Corte Suprema subrayó que la Fiscalía General no tiene competencia para mantenerlo encarcelado luego que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) falló a favor de la libertad del dirigente y le otorgó la garantía de no extradición ante la ausencia de pruebas en su contra.
Esta decisión se tomó por unanimidad, luego que los magistrados aceptaron la impugnación que interpuso la defensa contra el ente acusador.
Sería contrario a los derechos fundamentales del aforado constitucional mantenerlo privado de la libertad, cuando aquellos se han desconocido. Por eso, se impone otorgarle la libertad, remarcó la Corte Suprema.
Líderes del partido de la FARC exigieron que la orden sea acatada y se libere inmediatamente al exnegociador de la paz, luego de casi 14 meses de encierro por la fiscalía local a pedido de la justicia estadounidense que le imputó cargos de narcotráfico, de los que nunca se presentaron pruebas a la JEP.
La JEP, el tribunal natural de los excombatientes como firmantes de la paz, había fallado en derecho que no existían en la conducta de Santrich, ni anterior ni posterior a la firma de los acuerdo de paz, los delitos imputados por Estados Unidos y por la ultraderecha colombiana con fines de extradición.