Colombia: Fiscal firma orden de libertad para excomandante guerrillero Jesús Santrich
El exnegociador del Acuerdo de Paz sería liberado este jueves, luego de 13 meses de cuestionado encierro, considerado por el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) como una total injusticia, derivada de un montaje fabricado para minar la confianza en el proceso de paz.

Diferentes sectores en Colombia esperan que el líder de las FARC, Jesús Santrich, recobre su libertad, luego que el fiscal general encargado, Fabio Espitia, firmara la orden de liberación indicada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
En las últimas horas se conoció que Espitia dio luz verde a los trámites administrativos requeridos en la cárcel La Picota de Bogotá para la liberación del excomandante de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Espitia asumió como fiscal general encargado tras la renuncia al cargo de Néstor Martínez, quien alegó desacuerdo con la decisión de la JEP que ordenó la excarcelación de Santrich por ausencia de pruebas en su contra.
El exnegociador del Acuerdo de Paz sería liberado este jueves, luego de 13 meses de cuestionado encierro, considerado por el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) como una total injusticia, derivada de un montaje fabricado para minar la confianza en el proceso de paz.
"Libertad para Santrich. Aún es tiempo de reconstruir confianzas; aún podemos avanzar juntos hacia la promesa de un país en paz y con justicia social", señaló el comunicado del Consejo Político Nacional de las FARC.
Mientras, militantes del Partido de la Rosa se manifestaron en las últimas horas frente a la sede de la Fiscalía en esta ciudad para exigir el cumplimiento del fallo de la JEP que desde la mañana de ayer ordenó la inmediata liberación del exjefe guerrillero.
En alocución al país, en la noche del miércoles, el presidente de Colombia, Iván Duque, expresó sentirse "indignado", que su Gobierno no compartía la decisión de la JEP y que este no es un caso cerrado.
Añadió que estaba dispuesto a firmar la extradición de Santrich a Estados Unidos si prosperaba un recurso que interpondría la Procuraduría General contra el fallo del tribunal de paz.
"Como presidente de la República, he estado, estoy y estaré siempre listo a firmar la extradición de Jesús Santrich", afirmó el mandatario.
Duque volvió a defender las objeciones de su administración a la ley estatutaria de la JEP, sobre las que debe decidir en los próximos días la Corte Constitucional de Colombia.